5 peliculas LGBTQ que puedes ver en netflix.

¿Les ha pasado que a pesar de tener una infinidad de cosas por ver en Netflix, terminan por ver las mismas que fueron a ver al cine o vieron en TV?… Bueno, pues aquí van algunas recomendaciones que ver, sobre todo para mi estimada y querida comunidad LGBTQ.
Alex Strangelove (Director: Craig Johnson 2018)
Una producción original de Netflix que habla sobre un adolescente común, con un buen promedio en la preparatoria y que cree estar enamorado de su novia Claire. El único problema es que es virgen. ¿Por qué será?
La cinta te adentra de una manera hilarante y con un toque de fantasía al mundo de Alex Truelove, quien en una fiesta conoce a un extrovertido chico gay, Elliot, con quien descubre que tiene algo más en común de lo que él pensaba.
La chica danesa (Director: Tom Hooper 2015)
Es un retrato íntimo del matrimonio de los pintores daneses Gerda (Alicia Vikander) y Einer Weneger (Eddie Redmayne), al momento en que Einer descubre que su mayor deseo es convertirse en mujer. Ubicados en la Dinamarca de los años veinte, lo que en un principio fue una inofensiva broma se complica cuando Einer, después de disfrazarse para una fiesta, siente la necesidad de seguir vistiéndose de mujer.
Strike a Pose (Director: Ester Gould, Reijer Zwaan 2016)
Cuenta la historia de nueve bailarines que acompañaron a Madonna en su gira «Blond Ambition World», en 1990. En este tour la reina del pop mostró su apoyo total a la comunidad LGBTQ y causó gran revuelo. El documental se centra en la experiencia de estos bailarines de vogue durante esta liberación gay.
Handsome Devil (Director: John Butler 2016)
Un drama de dos adolescentes irlandeses sumergidos en la música, quienes se dan cuenta que comparten algo más profundo que una habitación en un internado. Ned es un chico solitario abiertamente gay y Conor es la estrella de rugby de la escuela, ambos desarrollan una amistad que se ve manchada por la discriminación y homofobía de un maestro.
Paris is Burning (Jennie Livingston 1990)
Jennie Livingston tardó siete años en realizar este documental que relata los últimos días de la llamada «Edad Dorada» de los bailes drag en Nueva York. En él, se incluyen entrevistas con las principales personalidades que marcaron este movimiento.
Asimismo explora las situaciones sociales como el racismo y la homofobía por la que pasaban aquellos cuya sexualidad, identidad de género, raza y clase social es diferente. La influencia del vogue se ve reflejada en la cultura pop con cosas que van desde el éxito «Vogue» de Madonna hasta el reality show RuPaul’s Drag Race.
0 comentarios