Lo básico que tienes que saber para conectar la mixer
Por: Nancy Gómez
Ya sea para triunfar en la fiesta o simplemente no morir con el instructor del curso de Djing de Be tronic Learning, aqui te va una guía rápida de cómo instalar y configurar una mixer de Dj.
Quieres dedicarte a ser dj , como los grandes exponentes que tocan en el festival de tu preferencia o simplemente ganar alcohol y reconocimiento en la fiesta de xv años de la prima , pero no tienes la mínima idea de cómo se enciende una mixer , para qué sirve todo el arsenal de cables, etc . En este caso no cae mal una pequeña ayuda para mínimo no confundir una función con otra.
En este articulo aprenderás lo básico que necesitas para conectar, ajustar,configurar adecuadamente el aparato, saber diferencia y emplear sus diferentes controles y funciones, entender cómo manejar el diferente equipamiento para realizar las técnicas y trucos habituales de los Dj.
Pero antes… obviamente un articulo de internet no tiene todo lo que tienes que saber para ser un Dj , pero no te preocupes, por si quieres aprender más el hermano mayor con estudios de este medio informativo llamado Be Tronic Learning ,tiene programado el Curso de Djing con el dj y productor : Edwin Blaze cuyo curriculum puedes encontrar aquí. Comprende desde la historia de la música electrónica hasta el cómo podemos empatar a oído y hacer de tu set una experiencia inolvidable para tu público.

Y ahora, sin más preámbulos, vamos a ver esos conectores y demás elementos que unen a la mesa de mezclas con otros aparatos de sonido.
El mixer o mesa de mezclas
Es un dispositivo electrónico físico empleado por los djs para controlar de manera directa el sonido que es emitido al público en un evento. El mixer recibe sonido de diferentes tipos de dispositivos reproductores conectados a él ( tocadiscos, reproductores de CD, computadoras, USB , etc) y tiene la capacidad de alterar el sonido provenientes de esas fuentes ya sea incrementando o atenuando la amplitud de su señal , ecualizar, y también modelar mediante diferentes efectos que están incorporados.

Una mixer también puede fusionar el sonido de diferentes fuentes en una única señal sonora ( mezcla) , siendo ésta una de sus funciones principales y lo que distingue a un Dj de una persona común poniendo sus rolas favoritas en su coche.
Otra de las funciones del mixer es permitir que el dj pueda preescuchar mediante una salida independiente (generalmente para escuchar con auriculares) el sonido antes de ser enviado por la salida principal al sistema de amplificación sonora (las bocinas) , dandole al dj su imagen tipica de estar con audifonos la mayor parte del tiempo del set , algo que llama la atención ,incluso a personas no amantes de la música electrónica.
¿Pero porqué se llama mixer a ese aparato ? no es más que un anglicismo para denominar a la » mezcladora» ( ya ven que a los amantes de la música electrónica nos gusta denominar todo en inglés ) que con el puro nombre determina una de sus funciones principales.Es importante no confundir el mixer de Dj con el del productor musical o para espectáculos de música en directo, a pesar de ser similares en aspecto y funciones, cada categoría de mixer tiene funciones únicas e imprescindibles en cada una de las tareas para las que han sido diseñadas y guardan también diferente capacidad de conexión.

Conexiones
En la parte trasera de los mixer ( donde vemos demasiados agujeros y ranuras de todo tipo) encontramos el panel de conexiones. En este lugar se encuentran tanto las conexiones de entrada como de salida. Las entradas son los conectores donde van las fuentes de sonido mientras que en las de salida ponemos amplificadores, speakers, etc.
También en las salidas pueden conectarse dispositivos de grabación y de pre escucha. Observemos el panel de un mixer Pioneer DJM-800:

En la parte Izquierda hay un gran conector de forma hexagonal irregular rotulado como AC IN, ahi colocamos el cable de tres polos para tener alimentación eléctrica ( para encenderla ). Esto es así en este mixer ya que el transformador eléctrico es interno, en otros el transformador es externo y en lugar de este hexágono, encontraremos en el mixer una toma de corriente pequeña y redonda o algún conector creado específicamente por el fabricante.
Encima de este conector tenemos el interruptor de encendido, hay que tener en cuenta que algunas mesas no tienen interruptor de encendido, suelen ser algunos modelos de transformador externo que se encienden directamente en el momento de conectarlas a la red eléctrica.
En la parte central del panel tenemos 8 conexiones RCA estéreo (blanco + rojo), divididas en pares por unos rectángulos serigrafiados en blanco con una numeración, cada par son los que corresponden a cada canal físico del mixer , así pues el par en el rectángulo con el 1 son el par de conexiones para el canal 1, y así sucesivamente con las otras conexiones.

En cada conexión , el cable con terminal blanco es para el canal izquierdo y el rojo para el canal derecho de la señal ( rotulados L y R respectivamente) , cada canal del mixer puede enrutar a una sola fuente de sonido a pesar de disponer de conectores para más de una de ellas, en el panel superior normalmente hay en los controles físicos de cada canal un interruptor para elegir cual de las fuentes de sonido que podemos conectar al canal es la que vamos a encaminar.
En cada par de conexiones, una de las dos tiene un poco más abajo un interruptor para ponerse en modo digital, ése interruptor lo debemos accionar cuando hayamos conectado al mixer un dispositivo reproductor a través de su salida.
Ahora veamos las salidas. En la parte inferior izquierda tenemos una doble conexión estéreo XLR de 3 pins rotulada como «Master 1«, es la salida principal de sonido y a esta conexión debemos conectar el equipo de amplificación de sonido del lugar donde esté instalado el mixer.

El nivel de señal es controlado desde la misma parte superior y está especialmente diseñado para no sufrir interferencias en cableados largos, todos unos profesionales los señores de Alphatheta ( el nuevo nombre de la compañía pero los aparatos se seguirán llamando Pioneer no se alboroten ). Hay otras conexiones en las cuales no nos meteremos por el momento porque son para personas un poco más experimentadas en el arte de ser Dj ( que buscan un sonido más especifico o profesional) y además, muchas se ven en esta mezcladora pero no en otras, no todo en esta vida se resume en Pioneer aunque pareciera lo contrario.
Como puedes notar, mencionar todas las conexiones en una página es algo tedioso y suena complicado de esta manera pero no si alguien te lo explica a tu ritmo, suavecito y con música además. Este tema será el primero en verse en el Curso de Djing de Be Tronic Learning , puede aprovechar el 20% de descuento si apartas antes del 20 de enero. Abajo puedes ver el temario.

0 comentarios