Viberate: Los DJ son quienes tienen más booking en festivales
Por: Nancy Gómez
La empresa de analítica especializada para artistas Viberate, publicó recientemente su informe acerca del desempeño de festivales en este periodo de pospandemia. Analizó a más de 1000 festivales para encontrar sus tendencias en música, medidas sanitarias ante el COVID-19, artistas bookeados y tendencias de crecimiento, así como sus posibles desafíos para los próximos años.
La metodología empleada para hacer este reporte se basó en un ranking de más de 6000 festivales, donde se emplearon a los primeros 500 para un proceso de investigación más extenso. Solamente fueron tomados en cuenta aquellos anunciados con un line up hasta abril de 2022, o realizados en ese periodo de tiempo. Al final quedaron 330 festivales, siendo este su muestra representativa con más de 9000 line ups y más de 18,000 artistas con booking definido.
La temporada de festivales de 2022 en números
La temporada de festivales oficialmente ha comenzado, con varios de ellos siendo esperados por todos a través de los dos años que duró la pandemia por Covid-19. Todo apunta a ser la mejor estación de todos los tiempos, pero ¿Los números están diciendo lo mismo al respecto o está ocurriendo algo fuera de nuestros pronósticos? Veamos:
2022 plantea un escenario mucho más optimista para todo evento a gran escala, aunque algunos aún tienen la posibilidad de enfrentar una cancelación debido a las respectivas restricciones en sus países. Aun así, parece que será un momento donde todos los festivales y eventos masivos podrán llevarse con relativa normalidad.

Se espera que aumenten la cantidad de eventos con respecto a 2020 y 2021. Hay una cantidad considerable, pero está aún lejos de la cantidad impuesta por el 2019 (el 69% de este).
Ganancias a partir de venta de boletos
Viberate analizó los precios de los festivales para evaluar la ganancia de la venta de entradas. Los festivales en el análisis (y en la base de datos de Viberate) se dividen en cinco grupos: pequeños (hasta 5 000 visitantes), medianos (5–15 000), grandes (15–30 000), enormes (30–80 000) y mega (80 000 o más). Se espera que el festival gane la siguiente cantidad:
- Pequeño: $ 302K
- Medio: $1.9M
- Grande: $ 5,6 millones
- Enorme: $ 12,8 millones
- Mega: $54,0 millones
Los 281 festivales con precios de boletos disponibles generarán un estimado de $ 3 mil millones. 140 de los festivales analizados caen en la categoría «enorme», que se supone que produce las mayores ganancias, como se ve en el gráfico a continuación. El precio medio de las entradas de los festivales analizados es de 195 dólares. Este valor se calculó multiplicando el precio de un boleto (early Bird, sin camping) por la cantidad total de asistentes.

Aunque las entradas no son el único factor económico de eventos de este tipo, también influyen los carros de alimentos, mercancía, patrocinios, etc. Mismos que no fueron contemplados en este estudio.
El papel de los artistas de la música electrónica en la economía del festival
Muchos pensaríamos que los artistas de pop o hip hop son las personas más contratadas en este tipo de eventos, pero sorprendentemente para muchos, Viberate revela que los DJ y actos de música electrónica en vivo son los músicos más bookeados en los festivales. Lo que no es tan sorprendente es que de esos Djs y productores, la gran mayoría son de origen holandés (19,5%), seguidos de artistas de EE. UU. (16,8 %), Reino Unido (15,8 %), Alemania (9,1 %) y Francia (5,7 %).

El EDM sigue siendo el género más popular en festivales de música electrónica
10 géneros y subgéneros abarcan el 56% total de bookings en mega festivales y otros un poco más especializados en un nicho específico. Los DJ de EDM son los reyes indiscutibles en los booking de festivales (Países Bajos aquí vuelve a ser el país predominante). Aunque los tres Djs más contratados son Timmy Trumpet, Dj Snake y Martin Garrix. De esta etiqueta siguen el techno y hardstyle con artistas en su mayoría europeos, por ejemplo: Charlotte de Witte, Amelie Lens, Nina Kraviz, Reinier Zonneveld, Sub Zero Project y Da Tweekaz.

Dentro de los festivales especializados en música electrónica, encontramos la siguiente distribución de sus géneros. Ultra Music Festival es el evento con mayor cantidad de EDM y techno en proporción al tamaño de su line up, EDC es quien le da más apertura al trance y Tomorrowland hace lo suyo con el house.

La representación femenina ha mejorado, pero aún es insuficiente
Los talentos femeninos y mixtos aún representan aproximadamente una cuarta parte de los 100 artistas con más bookings a lo largo del año. 76 de ellos son grupos de hombres o artistas solistas, liderados por Timmy Trumpet, Jack Harlow y Martin Garrrix. 21 actos son exclusivamente femeninos (principalmente con Megan Thee Stallion, Little Simz y Girl in Red). Hay tres grupos mixtos en el top 100: 100 gecs, Måneskin y Wolf Alice.

El top de festivales
La metodología empleada para decidir el mejor (o más bien más popular festival) en el mundo fue el análisis de un conjunto de datos tales como la popularidad en los sets de line ups de ediciones anteriores, menciones en redes sociales y recomendaciones por parte de medios especializados, así como profesionales de la industria musical.
Cabe mencionar que de los 330 festivales totales analizados, 110 son completamente enfocados en música electrónica. La mayoría de ellos se llevan a cabo en Estados Unidos (19), le sigue Países Bajos con 11 y Francia con 10. Tomorrowland, EDC Las Vegas y Ultra Music Festival toman los tres primeros lugares, seguidos por Lollapalooza Brasil y Untold.

Opinión de los organizadores con respecto a esta temporada de eventos
Si bien los organizadores se mantienen optimistas con respecto al 2022, muchos de ellos prefieren ver su terreno bajo las gafas de la realidad. La mayoría de los encuestados son personas involucradas en marketing y posiciones claves en ventas, seguidos por montaje y bookers. Ellos mencionan que en la mayoría de los eventos no se está siguiendo alguna medida especial con motivo de la pandemia.

La mitad de ellos no espera que crezca su porcentaje de asistencia y tampoco el tamaño de su line up (a excepción de mega festivales como Tomorrowland). En cuanto a los criterios que siguieron para elegir a sus respectivos line up, mencionan aspectos tales como su costo, experiencias pasadas, desempeño de su performance y fanbase.
En cuanto a herramientas de promoción, la propia página del festival es el mejor, seguido por relaciones públicas, post de los artistas o artículos en medios. La proliferación de artistas locales fue más prominente en este año, sobre todo en los festivales medianos y pequeños.

0 comentarios