Spotify suspenderá toda la propaganda política en 2020

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

Como una forma de prevenir la propagación de fake news en la plataforma de streaming, decide no conceder derechos de espacio publicitario a candidatos politicos de las elecciones 2020 en Estados Unidos.

Con las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la gente está segura que a lo largo de los 11 meses de campaña verán montones de anuncios de candidatos; aunque va a haber un lugar donde no estarán presentes y ese espacio de relajación se llama Spotify. La compañía de streaming anunció que suspenderá la venta de espacio a anunciantes políticos en su plataforma.

«En este momento, todavía no tenemos el nivel necesario de robustez en nuestros procesos, sistemas y herramientas para validar y revisar responsablemente este contenido», dijo la compañía en un comunicado a Ad Age. «Volveremos a evaluar esta decisión a medida que continuamos evolucionando nuestras capacidades».

El nivel de publicidad de Spotify cuenta con 141 millones de usuarios, ninguno de los cuales recibirá publicidad política en la nueva década.Aunque esta politica se aplicará solo en Estados Unidos, en otros países tenemos que esperar épocas de elecciones para saber las medidas que tomará el gigante del streaming.

Según Ad Age, la nueva política cubre organizaciones políticas como candidatos a cargos públicos, funcionarios elegidos y nombrados, Super PAC, organizaciones sin fines de lucro y partidos políticos. También elimina el contenido que defiende a favor o en contra de las entidades políticas y los resultados legislativos o judiciales. Sin embargo, la compañía no controlará los anuncios políticos que están integrados en los podcasts de terceros, aunque aún estarán sujetos a la política de contenido de Spotify.

Los candidatos presidenciales como Bernie Sanders y organizaciones como el Comité Nacional Republicano se han anunciado en Spotify. Aunque la compañía se negó a compartir la cantidad de ingresos que genera de los anuncios políticos, una persona familiarizada con su negocio de publicidad dijo que no es un generador de ingresos significativo para la compañía, especialmente en comparación con los mayores productores de dinero de Spotify, como los anuncios de entretenimiento para películas o espectáculos. .

Spotify se une a la lista de compañías tecnológicas que negaron la inclusión de publicidad política en sus plataformas como Twitter y Google, que están lidiando a su manera con mensajes políticos antes de una elección presidencial 2020 probablemente polarizante ( debemos recordar que las de 2016 cambiaron por completo el cómo se hacen campañas políticas y terminaron en jaque las empresas tecnológicas con las llamadas «fake news» y la «posverdad» ) . Por su parte Spotify dice que ha optado por trabajar en su tecnología antes de reintroducir anuncios políticos en su plataforma en una fecha futura desconocida.

Sin duda alguna la decisión de las compañías de tecnología por no poner anuncios politicos tiene más que ver con asuntos de su reputación o una herramienta para prevenir posibles crisis con las formas de propaganda muy sabidas y que a la gran mayoría de la población no les gusta ver/oir-leer.

Esta necesidad de las empresas por bannear la publicidad política se ve manifiesta en un Twitt de Jack Dorsey, cofundador de Twitter: «ha sido testigo de abusos, hostigamientos, ejércitos trolls, manipulación a través de bots y coordinación humana, campañas de desinformación y cámaras de eco cada vez más divisivas”. Además, manifestó que no se sienten orgullosos de como las personas se han aprovechado del servicio y de la capacidad de la plataforma para manejar estos temas.

Aunque deberían pensar más en cómo gestionar los anuncios de este tipo y lidiar con las fake news en lugar de solo bannearlas, aunque para los amantes de la música esta decisión de Spotify de seguro es excelente, ya tiene suficiente la gente con los anuncios incómodos de la plataforma para que Sanders o Trump se ataquen uno a otro mientras esperan la siguiente canción.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.