Música electrónica creada a partir de microrganismos
¿Te imaginas cómo sonaría música hecha a partir de microorganismos? Es decir, transportar sonidos minúsculos al mundo en el que habitamos. Pues el biólogo y productor coreano, Mikael Hwang, se hizo exactamente esa pregunta, y al mismo tiempo él la contestó. Al crear la primera instalación artística que combina música y vida, de una manera inexplorada hasta el momento.
Psients, que es el nombre artístico del Biólogo Mikael Hwang, mezcló tres de sus más grandes pasiones en un solo lugar, que te transporta al mundo de la levadura, que es el componente orgánico dentro de esta obra de arte. A partir de la que se interpreta información que se transforma en sonidos que podamos entender como música. Además, de una instalación con luces que acompaña a la música de manera sincrónica.

La instalación artística se encuentra en Seúl, capital de Corea, y se realizó junto al artista espacial Jeffrey Kim. Consiste en un obelisco, que en la punta tiene un objeto que parece ser un disco de vinilo, y un plato de Petri al mismo tiempo. Ahí, es donde reside el componente vivo de la obra, ayudando a crear los surcos en el disco de vinilo. Finalmente, toda esta información es sampleada, y arreglada para poder escuchar el resultado final.
Además de la obra física en sí, Psients, también lanzó un EP que desde ya puedes oír, incluyendo la música que utiliza la obra artística titulada “Signals”. El EP incluye dos pistas ambientales, cuya idea es transportar a las personas al mundo microscópico del cual provienen los sonidos. Por otra parte, hay dos pistas más, pero enfocadas más en la música electrónica, enfocadas en reventar las discotecas del mundo, con un estilo technoso muy disfrutable.
Si la obra es de tu interés, acá te dejamos un enlace a la página oficial, además del EP para que le des una probada, y te metas en el mundo de los “instrumentos con vida” que según palabras de su autor, podría ser como suene la música en un futuro, combinando arte y ciencia.
0 comentarios