Más de 40 festivales internacionales declaran no tener interés en el reconocimiento facial, activistas y artistas ganan la batalla
Por: Nancy Gómez
En la escena musical mundial ha habido un tema que ha incendiado mucho en estos últimos meses: la implementación de reconocimiento facial en los festivales, esta tecnología puede tener muchos beneficios como evitar las largas filas al momento de entrar en un concierto (todos hemos enfrentado eso al menos una vez en nuestras vidas y no está nada cool) pero por el otro lado , pueden ocupar esta tecnología para aspectos politicos , como el hecho de identificar a un inmigrante y deportarlo.
Es por estas razones que hay grupos en contra del uso de esta tecnología como el colectivo Fight for the future, un grupo que aboga por los derechos digitales lanzando la campaña Ban Facial Recogniton Campaign. El objetivo es : «luchar contra el uso de un tecnología que no es de fiar, que está manipulada y que es una amenaza para los derechos fundamentales y la seguridad” comparándola con la regulación de la energía nuclear o las armas.
Esta campaña ha contado con apoyo de artistas como Tom Morello, The Glitch Mob y más.
» Los asistentes de música deben sentirse seguros y respetados en festivales y shows , no sometidos a invasivas pruebas biométricas» se lee en uno de los post de instagram de la organización. Aunque esta teconología también tiene varios usos positivos , por ejemplo: la identificación de un stalker como sucedió en varios eventos de Taylor Swift y evitar la impresión de muchos boletos y las largas filas con solo identificar la cara de los asistentes.
Pero como menciona Fight for The future en su causa: así como hay ventajas hay también muchas desventajas , y en el caso del reconocimiento facial, hay bastantes ya que la tecnología puede implicar a otras personas en procesos criminales y muchas veces esos asistentes no tienen nada que ver con un délito , tal y como pasó con un estudio realizado por Amazon en donde confundió a 26 magistrados de la corte de justicia estadounidense con criminales , lo curioso es que más del 40% de esas confusiones corresponden con gente de ascendencia afroamericana.
Así como hay artistas comprometidos con la causa , también hay una lista de eventos que no consideran usar el reconocimiento, al menos por el momento, tales como: Bonnaroo, Pitchfork, Governors Ball ,Coachella y Electric Forest.
Eso es una batalla ganada por los artistas y la asociación por el momento, aunque empresas como Ticketmaster ( quien piensa incursionar esta tecnología en los festivales y conciertos) mencionan que en un futuro podrían implementarla aunque eso si, su aplicación será estrictamente voluntaria dejando a los fans el derecho a elegir.

Hasta ahora, la campaña de Fight for the Future ha obtenido resultados alentadores en las tres semanas transcurridas desde su lanzamiento, y podría expandirse a recintos deportivos, centros comerciales y otros grandes espacios donde la gente se congrega.
Y la tecnología de reconocimiento facial aunque en una primera vista tiene buenas intenciones , sin una regulación puede ser todo lo contrario , sobretodo, considerando que el reconocimiento facial no es discriminatorio en si la inteligencia artificial solo está a la merced de aprender comportamientos humanos que va a repetir sin problemas , más bien está en las personas que los programan y usan quienes se basan más en prejuicios que en la razón al momento de manejar las tecnologías que impliquen aprendizaje de una máquina.
0 comentarios