La producción de cerveza reinicia el 1 de junio

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

Este tipo de empresas comienzan a tramitar permisos ante el IMSS para realizar sus respectivas actividades y al mismo tiempo cumplir con los estándares de la » nueva normalidad».

En medio de tantas malas noticias , contagiados , muertos , cancelación de eventos , crisis económica y demás aparece algo que llama a un grito de esperanza o el llamado al elixir de la cuarentena ( con eso de que les aplauden a los camiones de esta bebida cuando llegan a los pueblos): la cerveza se volverá a producir.

El primero de junio regresan a sus actividades diversas industrias de carácter esencial como la construcción , el ensamblaje de medios de transporte y además la producción de cerveza en la Ciudad de México ( los demás estados deben de esperar las indicaciones de sus respectivos gobernadores).

Para la reactivación de estos rubros de la economía, las empresas realizan su trámite de registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la creación de protocolos sanitarios, como la sana distancia y el uso de cubrebocas.

En el país, la demanda por la bebida se hizo más fuerte luego de que los principales grupos cerveceros anunciaran el paro de sus actividades. Esto para alinearse a las medidas implementadas por las autoridades de salud que indicaban que aquellas compañías consideradas como no esenciales deberían frenar sus operaciones para evitar un mayor número de contagios de COVID-19.Provocando que esta bebida se convierta en el simbolo de que estos tiempos son completamente extraños.

Extraños porque la cerveza nunca falta en una tienda y además porque las personas si que lo consideran como un articulo de primera necesidad , no tienen trabajo ni dinero para comer pero sí para un six pack de 300 pesos ( cuando originalmente cuestan 80 pesos o menos ). Según estimaciones entregadas por Nielsen, la categoría de cerveza se convirtió en la segunda de mayor aportación al crecimiento en supermercados, sumando 83% en valor, tan sólo detrás de la leche.

Y si que tiene su importancia a nivel económico: es el primer exportador y el cuarto productor de esta bebida a nivel mundial. Con 124,5 millones de hectolitros producidos en 2019, de los que se exportaron 40,1 millones por un valor de USD 4,858 millones, la cerveza representa el 25%, de las exportaciones agroindustriales en este país.Así que dentro de poco tendremos cerveza más barata pero eso sí , no quiero ver a nadie formado miles de horas para conseguir este elixir , nadie que lea Be Tronic formado en el Oxxo porfavor.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.