La música puede ayudar a salvar los arrecifes de Coral
Por: Nancy Gómez
De acuerdo a un reciente estudio , la música puede ser un factor que puede salvar de una muerte segura a los arrecifes de coral por consecuencia de la crisis climática.
Los arrecifes de Coral han estado experimentando en los últimos años un daño cada vez más creciente debido a la actividad humana , desde los coleccionistas y tráficantes ilegales que arrancan pedazos de este ecosistema para recuerdos turisticos o medicamentos hasta los estragos del calentamiento global y porsupuesto: el incremento de basura en el mar.

¿Qué pasa si los arrecifes de coral mueren? aparte de no tener un paisaje maravilloso donde bucear, los arrecifes de coral son la casa de la mayoría de las especies marinas del mundo, si no hay arrecifes no hay vida en el mar asi de simple.
No habrán tiburones blancos, ballenas , vaquitas marinas , orcas, Dorys (cirujanos azules) y mucho menos …. Nemos; además el 70 % del oxigeno que respiramos provienen de estos ecosistemas acuáticos, un asunto para preocuparse. Muchas personas están haciendo su mejor esfuerzo para conservarlos y puede ser que la clave para su restauración se encuentra en algo esencial en nuestras vidas cotidianas: la música.

En un estudio publicado por Nature Communications, titulado: » Acoustic enrichment can enhance fish community development on degraded coral reef habitat» (El enriquecimiento acústico puede mejorar el desarrollo de la comunidad de peces en el hábitat degradado de los arrecifes de coral). Los científicos destacaron la investigación en el impacto del sonido en los corales muertos o moribundos.
Como parte del estudio, los cientificos instalaron altavoces subacuáticos y emitieron el sonido de arrecifes de coral con ecosistemas prósperos.
«Los arrecifes de coral saludables son lugares notablemente ruidosos: el crujido , los chillidos y gruñidos que emiten los peces se combinan para formar un deslumbrante paisaje sonoro biológico», explica el autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Exeter Steve Simpson en un comunicado de prensa publicado hace unos días.
Los sonidos vieron un aumento en la actividad en los sitios, con el doble de peces nadando hacia los arrecifes, así como un aumento del 50% en las especies que visitan los arrecifes, durante 40 días. Los peces ayudan a los arrecifes muertos o moribundos a recuperarse limpiando los corales existentes y creando espacio para que crezcan nuevos corales.
A medida que los arrecifes se degradan, se vuelven «fantasmalmente silenciosos«. Pero al usar altavoces «se restaura este paisaje sonoro perdido», lo que ayuda a atraer nuevamente a peces jóvenes., explica Simpson.
En el mismo comunicado de prensa, Andy Radford, quien es coautor del estudio y profesor de la Universidad de Bristol, asegura que esta práctica, combinada con «otras medidas de conservación», puede acelerar la recuperación de los ecosistemas. Y podría ser una herramienta clave para comenzar a revivir arrecifes de coral en todo el mundo.

Sin duda un mensaje esperanzador ante la semejante crisis climática en la que vivimos y así como la música humana restaura nuestros corazones, la música de la naturaleza puede recuperar espacios que los cientificos consideraban imposibles de restaurar.
0 comentarios