La magia de las playlist de spotify para espectadores y músicos

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

En la actualidad para muchas personas al menos para los espectadores de este blog- es común la palabra: Spotify, no es para menos porque es hoy un servicio que permite en el caso de los fans descubrir música nueva, escuchar las canciones favoritas muchas veces y hasta subir rolas para los músicos al grado que – junto con otros servicios de streaming- ha cambiado las reglas del juego de la industria musical.

Y junto con los servicios de streaming hay una modalidad que ha adquirido popularidad al grado de ser una característica de la forma en cómo escuchamos música en la actualidad: el playlist, esa lista de canciones que representa cualquier situación de nuestra vida en donde la música tiene un papel importante y para muchas personas, es una oportunidad para generar ingresos.

¿Te has preguntado cómo es que una canción llega a las playlist más escuchadas de Spotify y también cómo puedes tener recomendaciones tan personalizadas? en este articulo resolveremos esas dudas y quizás te pueden surgir otras que puedes poner en los comentarios.

Pero antes de responder estas preguntas te pondré lo siguiente: imagina que lanzaste un album que no llama demasiado la atención. Pasa más de un año sin nada que destacar en cuanto a actividad en streaming, radio o Youtube. Y luego, sin explicación aparente, una de las canciones de ese disco llega a una de las listas principales de Spotify. Esa canción ahora tiene más de 10,000 reproducciones y ha ayudado a que otros trabajos de tu cuenta sean escuchados.

Ese es el poder de las playlist, se han convertido en una importante manera para los aficionados de la música de encontrar nuevos artistas en portales de streaming como Apple Music, Rdio, Deezer, Spotify y demás. Algunos servicios de playlist (como Soundrop.fm) incluso captan la fuente de audio de diferentes servicios (Spotify. Rdio, Deezer), de modo que la playlist es accesible desde múltiples plataformas.

Las canciones de una lista creada por un curador ( humano o IA pura) se agrupan para dirigirse a un público muy especifico y eso significa más escuchas, más oportunidades de compartir, más ingresos para los poseedores de los derechos del trabajo artistico y la oportunidad de llevar la música de tu autoría a oídos de supervisores musicales, aquellos que se pasan varias horas en listas de reproducción para elegir pistas acordes a sus trabajos en cine o televisión.

Con esto podemos ver claramente el impacto de las listas de este tipo en la carrera musical de cualquier artista o la industria musical en general aunque nos enfrentamos a un problema: diariamente en el portal de streaming se suben más de 20,000 canciones y entrar a playlist muy aclamada es sumamente complicado, es por esto que muchos sellos PAGAN por salir en las playlists más importantes, cantidades que van de “$2000 por una playlist con decenas de miles de fans a $10000 por las más seguidas”.

Hasta ahora el viejo papel de la radio había sido el predominante en la industria musical y posiblemente sea lo primero que pensemos : si te haces de buenos contactos en Spotify, es probable que tengas una mejor oportunidad de influir en las canciones que aparecen en las listas de reproducción. Tal acceso del tipo “conoce a la persona adecuada” para llegar a los responsables de la toma de decisiones ha existido siempre en el mundo de las grandes discográficas, pero las cosas no funcionan de ese modo en el streaming ( o eso aparentemente).

“La pregunta número uno que recibimos de las discográficas, los artistas y sus equipos es: ¿con quién hablo para obtener Rap Caviar, Hot Country, Viva Latino, Ultimate Indie u otras listas de reproducción de Spotify?”, Dijo Nick Holmsten, Vicepresidente de Contenido Y Global Head de Shows & Editorial, Spotify. Pero el servicio de streaming piensa cambiar las reglas del juego en las relaciones públicas de la industria musical ,sobretodo, cuando de éste depende la mayoría del sector.

“Escuchamos los comentarios de la comunidad creativa y desarrollamos una nueva función que les permite enviar música inédita – para su evaluación y posible incorporación en la lista de reproducción- a todo nuestro equipo mundial de editores de playlists”.

Spotify en 2018 lanzó una nueva función que está diseñada para democratizar el proceso de llegar a las playlist de su equipo de editores. Esta nueva herramienta permite a cualquier artista, sello o distribuidora enviar directamente su canción inédita para evaluar su incorporación en una playlist del servicio de streaming. (Los sellos las envían a través de la plataforma Spotify Analytics, los artistas las envían a través de su cuenta de Spotify para artistas).

El proceso de envío requiere que cada parte facilite información detallada sobre su lanzamiento; incluyendo el género, el estado de ánimo que debe tener el usuario al momento de escuchar la rola, los instrumentos utilizados y si se trata de un cover o una canción original. ¿Porqué Spotify pide todos estos datos ? ¿Qué criterios sigue para seleccionar las canciones que estarán en sus playlist?

El servicio de streaming como menciona en su sección de ayuda: las playlist se basan en hábitos , géneros favoritos y hasta estado de ánimo para elaborar una lista que se adapte a sus gustos, y algunas playlist como recomendación semanal o radar de novedades, se basan también en personas con gustos similares.

Después de eso , el trabajo entra en la lista de espera para ser descubierta; los editores de Spotify buscarán a través de esta enorme base de datos canciones que coincidan con las características o requisitos de las selecciones destinadas a sus listas.

Otro buen uso de las relaciones públicas ( pero sin necesidad de contactar a los ejecutivos de Spotify ) es recurrir a muchas personas para que incluyan las canciones en sus playlist personales, están desde el fan que tiene cero seguidores ( pero spotify se da cuenta de su actividad ) hasta los famosos influencer, bloggers , marcas , restaurantes, etcétera.

Una estrategia más sencilla es simplemente: crear una playlist propia, incluso Spotify tiene una guía que muestra cómo hacerlo se puede escoger un tema cualquiera relacionado con el trabajo y seleccionar canciones. La idea es colocar algunas de las canciones propias en la mezcla pero solo unas pocas, da espacio a otros artistas para que sea verdaderamente un mix, no simplemente una lista de los grandes éxitos.

Las listas colaborativas son también una buena manera de involucrar a los fans y potenciales fans, también hacer equipo con otros artistas para hacer promoción cruzada de tu música: tú pones sus canciones en tu playlist, y les pides a ellos que incluyan una canción tuya en su próxima playlist.

Igual , hay ocasiones en que alguien sin mucho presupuesto ni buenos contactos publica su canción en redes sociales y logra llamar la atención de los fans en pocos días haciendo que se reproduzca varias veces en el portal, esto hace que Spotify se de cuenta que mucha gente está escuchando una canción, del mismo modo llamas la atención si tiene muchos seguidores en tu perfil, por lo que la incluye en listas de gran audiencia como » This is México» alcanzando un mayor número de streams.

Esto hace que muchos estrategas en redes sociales y portales de streaming te recomienden que antes de considerar entrar en una lista de reproducción, hagas una canción que valga la pena, del resto se encarga el público y el servicio de streaming.

Entrar en las playlists, por supuesto, es un componente esencial de las estrategias de lanzamiento de muchos sellos, y es fácil explicar el por qué.

¿Porqué es importante entrar a una lista de reproducción en un servicio de streaming?

Simplemente Spotify es el servicio de Streaming más popular en el mundo, abarcando alrededor de 50% del mercado en el sector, superando por mucho a otras plataformas. Antes las personas compraban albumes y ahora la tendencia se encuentra en las listas de reproducción debido al porcentaje de contenido y concentración de escuchas.

De acuerdo con publicaciones de Spotify, las listas de reproducción seleccionadas representan aproximadamente el 15 % de las horas semanales de contenido de la plataforma. Un ejemplo: “Today´s Top Hits”, por ejemplo, tienen 20,8 millones de seguidores, y una audiencia activa mayor que cualquier otra estación de radio de los EE. UU.

Es además una de la base de datos de preferencia musical y hábitos de los consumidores de este producto más grande del mundo, la playlist » descubrimiento semanal» es un recurso donde se ve la tendencia de muchas personas amantes del mismo género y las listas elegidas por curadores de Spotify ( quienes no son más que bases de datos seleccionadas por una Inteligencia Aritificial) ayudan a ver un panorama de las tendencias de la mayoría de la población.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.