Investigadores analizan al cannabis como posible tratamiento para COVID-19

Publicado por Minerva Ocampo en

Dos investigadores canadienses y una universidad estadounidense andan realizando trabajos para determinar si el cannabis puede ser un tratamiento eficaz contra el COVID-19.

Mientras que la pandemia del coronavirus parece no dar tregua alguna con el aumento de contagios y los laboratorios siguen realizando pruebas para el desarrollo de una vacuna . Otros investigadores evalúan al cannabis como una posible alternativa para aplacar la pandemia.

Los investigadores, Olga e Igor Kovalchuck, según los informes, han estado desarrollando y probando una nueva cepa de cannabis durante años, pero con el objetivo de crear un tratamiento que ayude a combatir el cáncer y la inflamación.Con el impacto de la pandemia comenzaron a enfocarse en si podría ser un tratamiento efectivo contra esta enfermedad.

Cannabis vs COVID-19

Mientras que expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Texas y la Universidad de Nebraska se encuentran investigando si la cannabis tiene propiedades para aliviar los sintomas del COVID- 19 en casos graves.

“Al igual que otros patógenos respiratorios, el SARS-CoV2 se transmite a través de gotitas respiratorias, con potencial de aerosol y diseminación por contacto. Utiliza la entrada mediada por receptor en el huésped humano a través de la enzima convertidora de angiotensina II (ACE2) que se expresa en el tejido pulmonar, así como en la mucosa oral y nasal, los riñones, los testículos y el tracto gastrointestinal ”, se lee en el estudio. «La modulación de los niveles de ACE2 en estos tejidos de entrada puede ser una estrategia plausible para disminuir la susceptibilidad a la enfermedad«.

Investigadores de Canadá en su informe sobre el uso de Cannabis en pacientes con COVID-19

Especialmente un compuesto de la cannabis (cannabidiol no psicotrópico (CBD) ha sido propuesto para prevenir la inflamación de los pulmones ocasionada por el COVID-19. Muchos médicos lo están considerando porque no reporta ningún efecto secundario , a diferencia de las otras cepas que pueden provocar inflamación en el páncreas. En este momento esto sigue siendo una teoría más que un hecho confirmado; Sin embargo, ofrece algo de esperanza.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.