Estudio: trabajadores de la industria musical con discapacidad temen revelar su condición
Por: Nancy Gómez
Un nuevo estudio financiado por el Arts Council de Inglaterra ha revelado que muchos trabajadores de la industria musical con discapacidad no visible están arriesgando su salud y seguridad al no dar detalles sobre estas. Entre las principales razones por la cuales se preocupan estos trabajadores al revelar su condición es la discriminación y el miedo a perder sus empleos.
De los casi 150 profesionales que participaron en la encuesta y se identificaron como personas con discapacidad, más de la mitad no se notan a simple vista. En números más exactos, se trata del 71%. De ellos, el 8% menciona que muy rara la vez o nunca han mencionado a colegas o jefes sobre sus padecimientos. Mientras que el 69% aun sabiendo que no hacer esto pone en riesgo su salud y seguridad, no lo decían por temor a sufrir discriminación o ser despedidos.
Este informe respalda uno anterior realizado igualmente con el auspicio de Arts Council de Inglaterra el cual encontró que muy poca gente con discapacidad se encuentra en el negocio de la música. Solamente el 1.8% de la población dedicada a este sector económico. En el caso de la población general en el país galo, más del 18% están registrados o se consideran como discapacitados.
Entre los hallazgos de las razones nos encontramos con que más del 70% está de acuerdo con su radicación en la falta de oportunidades para jóvenes discapacitados. El 90% de ellos menciona que una mayor visibilización de gente con este tipo de condiciones en la industria podría ayudar a resolver este problema.

El papel de los medios y la industria musical misma en la visibilización de las discapacidades de todo tipo
85% de los encuestados menciona que los medios tienen mucho que ver con esta percepción de los discapacitados en la industria musical. De hecho, si analizamos las noticias de un atleta, artista, etc. Cubren sus historias como una tragedia o superación en lugar de centrarse en sus logros, como pasa con una persona sin discapacidad.
Mientras que el 73% dice que la razón por la cual muchas personas con discapacidad no ocupan puestos dentro de la industria puede derivar de las largas horas de labor. Trabajar muchas horas bajo constante estrés puede ser que afecte a quienes padecen depresión, ansiedad, trastornos del espectro autista o trastornos de déficit de atención, los cuales son ejemplos de discapacidades no visibles.
Ben Price, el fundador de Harborside Artist Management, con sede en Bristol, que tiene una condición de salud no visible, diseñó el estudio. La revista Disability Arts ha publicado un relato de sus propias experiencias trabajando en la industria. Al respecto mencionó:
“Con mis propias experiencias vividas, tenía muchas ganas de embarcarme en esta investigación. Yo mismo tengo una discapacidad que no me sentía capaz de revelar y quería explorar las perspectivas de otras personas en una posición similar, así como las soluciones de lo que se puede hacer para mejorar la representación de las personas con discapacidad en la industria de la música».
Ben Price en un comunicado de prensa
Además comenta, el propósito de este estudio no fue exhortar a esas personas a hablar sobre su discapacidad en la industria musical sino de algo más grande. Fomentar un espacio en el que esas conversaciones se normalicen y más personas con discapacidades o problemas de salud puedan ser bienvenidos en la industria sin barreras.
0 comentarios