Blond:ish le dice » Bye Bye» al plástico en la escena de la música electrónica

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

Bye Bye Plastic, un proyecto iniciado por la DJ canadiense Vivie-Ann Bakos de Blond: ish, tiene como objetivo eliminar los plásticos de un solo uso en la industria de la música electrónica para 2025.

La sostenibilidad ha sido tema de discusión en la agenda de varias industrias en todo el mundo. Pero la industria del entretenimiento ha llegado un poco tarde. Más específicamente, la industria de la música y teniendo en cuenta el gran volumen de festivales en todo el mundo, que reúne desde un par de miles de asistentes hasta más de 100,000, nos gustaría ver un mayor esfuerzo para reducir los impactos ambientales de estos monstruosos eventos.

Afortunadamente, los artistas están comenzando a usar sus voces y a difundir el mensaje a sus seguidores (que no son pocos) , con algunos DJ llegando a prohibir el plástico de un solo uso en sus eventos y otros recurren a métodos más creativos como la dj anteriormente mencionada.

Un nuevo mini documental lanzado por Mutt Film muestra a la DJ y productora canadiense Vivie-Ann Bakos, mejor conocida como Blond: ish, y su movimiento, Bye Bye Plastic. En sus esfuerzos por apoyar a los artistas que participan en iniciativas sostenibles, el director de Mutt, Jonathan Hyde creó esta pieza para destacar a Blond: ish y sus acciones en la industria EDM.

Su colaboración se sumerge en los antecedentes de Vivie-Ann y por qué le apasiona tanto la música y su poder para influir en las personas. También explora las formas en que los artistas pueden ayudar a hacer un cambio en este planeta como Blond: ish quien ha sido pionera en la idea de utilizar la influencia de artistas como una herramienta poderosa para insinuar un cambio sostenible del planeta.

En un esfuerzo por lograr que los lugares dejen de usar plásticos de un solo uso, como pajitas, tazas y botellas, Blond: ish está alentando a los artistas a pedir «eco-riders» en los lugares donde actúan. Este «eco-rider» está disponible para descargar fácilmente en su sitio web para que los artistas puedan incluirlo en sus corredores de inmediato y dar a conocer a los promotores y lugares. Además, ofrece a los promotores un servicio de línea directa para obtener asesoramiento sobre alternativas al uso de plásticos.

Formato del eco- rider, para colocarlo en el dj booth .

Esta idea está generando impacto en la escena internacional. Muchos artistas, como ANNA, Will Clarke, Sonny Fodera y muchos más se han comprometido a apoyar la campaña #MyEcoRider. El movimiento ha obtenido más apoyo de agencias, clubes y socios de medios como Drumcode, IMS Ibiza, Coachella, A Greener Festival, Mysteryland y BBC.

Djs como Blond:ish están comenzando a alzar su voz en pro del medio ambiente y afortunadamente no están solos. Muchos festivales alrededor del mundo están diseñando planes para hacer de sus fiestas un proyecto más sustentable y libre de desechos – esto no acabará con los problemas medioambientales – pero al menos es un gran paso para frenar con la contaminación tangible del planeta y hacer algo mejor por nuestro hogar.

Puedes ver el minidocumental aquí.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.