Alemania experimenta con voluntarios propagación de COVID-19 en Espacios cerrados

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

¿ Irías a uno de estos experimentos con el riesgo de contagiarte de coronavirus en nombre de la ciencia y para disfrutar unos buenos beats? muchos en Alemania lo están haciendo, veremos después de algunas semanas cuáles fueron los resultados.

Siendo al mismo tiempo fascinante y aterrador , Alemania está poniendo miles de voluntarios en espacios cerrados para estudiar la propagación del coronavirus en eventos masivos. El estudio solicitó a 4000 personas entre las edades de 18 a 50 años saludables.

Todos los voluntarios acordaron asistir a uno de los tres conciertos ofrecidos por el cantante Tim Bendzko.

El propósito declarado de los conciertos es … «investigar las condiciones en las que tales eventos pueden llevarse a cabo a pesar de la pandemia». Los voluntarios tuvieron mascarillas durante todo el experimento y dispositivos para determinar si se encuentran en una sana distancia o no.

Al mismo tiempo también están utilizando algún tipo de dispositivo electrónico que muestra cómo se propagan las partículas en aerosol. El primer concierto se realizó el sábado pasado donde acudieron 2000 personas.

«Mientras exista el riesgo de infección, no se pueden realizar grandes conciertos, ferias comerciales y eventos deportivos. Por eso es tan importante averiguar qué condiciones técnicas y organizativas pueden minimizar eficazmente los riesgos».

Ministro de Economía y Ciencia de Alemania

Si se hiciera un experimento así en México ¿ Te apuntarías como voluntario? mientras, veamos cuáles son los resultados de este y , lo mejor. de una esperanza para poder realizar algunos eventos con las medidas adecuadas en este lado del charco.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.