1500 djs piden la eliminación de plásticos en festivales

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

En la escena electrónica ya hay muchas personas preocupadas por la sustentabilidad ambiental.

La iniciativa encabezada e iniciada por la dj canadiense: Blond:ish, pide eliminar los plásticos desechables en las cabinas de los exponentes de música electrónica. La respuesta a esta propuesta fue exitosa y ahora más de 1500 djs se han unido a esta iniciativa incluyendo nombres muy conocidos como: Richie Hawtin, Pete Tong, Honey Dijon, Annie Mac, Sven Väth, Ben Klock o Eats Everything.

La iniciativa quiere dar un impulso más significativo teniendo como meta eliminar el uso de los plásticos en 2025 en la industria musical, una labor titánica tomando en cuenta que los vasos de plástico tirados en el suelo por montones es una imagen tipica de los festivales, siendo un verdadero problema al momento de gestionar estos desechos teniendo así un impacto ambiental importante.

Así queda parte del bosque en donde se realiza Tomorrowland después del icónico festival

«Estamos en un momento absolutamente crucial en la evolución, donde el cambio está en el aire y el silencio no trae cambio. El cambio está impulsado por los movimientos. Los movimientos prosperan en la comunidad, la creatividad, la participación y los ideales. El ingrediente secreto aka superpotencia que tenemos que agregar a esta mezcla es la música. Es el pegamento más fuerte y el conector humano más fuerte. No podemos olvidar eso, así que usémoslo interminablemente, para siempre» , ha declarado BLOND: ISH.

No solo Blond:ish han dado de que hablar con respecto a este tema, hace poco Massive Attack anunció que su próxima gira será ecológica y para lograr este cometido la están organizando conjuntamente con el centro Tyndall para la investigación del cambio climático de la universidad de Manchester. Saliendo un poco de la escena electrónica, Coldplay ha optado por no hacer gira de su último album debido a las preocupaciones ambientales.

Son pequeñas acciones individualmente, pero sin duda pueden en conjunto lograr grandes cambios, aunque se me hace curioso el cómo estas actividades ecológicas están centradas en que el consumidor reduzca su consumo y no en atentar directamente con las industrias que promueven el consumo masivo de estos productos contaminantes, pero eso es tema para otro articulo.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.