Laura Suárez, la mujer referente de disciplina y persistencia en la producción de televisión en México.
Productora, periodista de investigación y un gran ser humano, Laura Suárez es ahora todo un referente de la Producción de televisión en México. Conoce más sobre la mujer Productora Asociada detrás de La Academia.

Con una trayectoria de más de 18 años, inicia sus estudios en periodismo, iniciando su trayectoria en el medio de la televisión al ingresar a colaborar en la entonces apenas emergente televisora Azteca, empresa que vino a dar de golpes al monopolio televisivo encabezado por Televisa, mismo papel que hizo que quienes colaboraban en ella tuvieran enormes complicaciones y retos para la realización de su trabajo, sobre ello nos cuenta la periodista y productora Laura Suárez en su entrevista para el arranque de la 4 temporada de nuestro podcast «La Lavandería».

«A mi me tocaba la responsabilidad de crear mi noticia y crearla desde cómo voy a preguntar porque además representaba yo a un medio que es Televisión Azteca que en 1997 que yo ingresé no había manera de que hablaran contigo porque eras justo la contra parte nociva, criticada de lo que era televisa, pues entonces ya solamente sacar el micrófono de Televisión Azteca significaba que la gente ya no hablara contigo… no te dejaban entrar a conferencias de prensa, no te dejaban entrar a nada, entonces surge este periodismo combativo de la calle, que va a ser prácticamente la banqueta y ahí tienes que hacerlo tú solito, ibas solo con tu cámara que eran de 20 kilos o de 14 kilos…ése es el periodismo que a mi me toca hacer, buscar una declaración en medio de todos estos obstáculos, que no hablaban, porque televisa había dado la consigna de que no se hablaba con Tv Azteca, no podían hablar porque perdían sus exclusividades…»
El trayecto recorrido por Laura Suárez para convertirse de reportera a productora no fue sencillo, en un país y una época con muchos cambios, sobre esto, ella nos cuenta lo siguiente:

«Yo era una chica de 25 años de edad en un país que estaba cambiando con esta guerra entre televisoras con cambios que no habíamos visto, a mi me tocó crecer con la televisión, ver la televisión, saber las reglas de la televisión y luego entrar a la otra televisora que era la que le estaba dando frente a este monopolio de 40 años de televisión y tenías que salir a defender tu noticia…finalmente de los 25 a los 31 años es que ya formalmente se me designa productora de El Ojo del Huracán, que fue mi primer emisión que se volvió el primer programa semanal de estas crónicas o noticias que les llamaban notas rojas dentro del espectáculo y así se crea esto, fue fluyendo, que era lo que demandaba el público en ese momento, que les hablaras de manera natural y que les mostraras también la cara no amable de una figura famosa, pero lo hice con límites, por lo menos yo sí me los puse, era simplemente si lo que ese famoso hizo de la puerta de su habitación para adentro no perjudicó a nadie, y no hay una denuncia, no no tengo porqué meter, pero si lo que hizo de su puerta hacia adentro se vuelve una denuncia jurídica, una denuncia que en realidad sí perjudicó y daño a otras personas, entonces sí tengo derecho a investigar… siempre fui una persona que buscaba qué pasaba con estas figuras…Así se forma con curiosidad con disciplina, necesitas tener instinto, hay que tener un objetivo, qué voy a encontrar, pero si yo veo ahora mucho material que no tiene objetivo y que solamente relata lo que ya dijo otra persona pues eso ya no es investigación… entonces al final yo ya no era guionista, ya no era periodista, ya no era gerente de información, que fueron cargos que ocupé previos a ser productora, y ser productor significa que tienes el contenido en tus manos, cualquier persona se va a molestar, tienes que tener mucha inteligencia para saber cómo vas a soportar una demanda, si acaso hay, y cómo le vas a mostrar al público tu tema y luego a nivel nacional, tienes un grupo de personas y formas tu producción y vas creciendo con ellos y tienes que irte haciendo fuerte, pasas de ser una persona que sólo produce para si sus cosas, a un equipo de trabajo que se vuelve rentable, que la investigación sí es rentable, siempre y cuando lo hagas con integridad y con honestidad, eso ahora ya no lo veo…hay grandes temas, pero nadie los quiere investigar con detalles…»

Hace unos meses, Laura Suárez participó como Productora Asociada en el reality que ha dejado huella en el público mexicano: La Academia. En este año para conmemorar su 20 aniversario y bajo el ojo y la mano profesional de Laura, se realizó una edición especial de memorabilia que reunió a gran parte del talento participantes de otras emisiones, entre profesores, ex alumnos, ganadores de La Academia, entre otros, para contar la historia de este programa por primera vez, enfrentándose con muchísimos retos para su realización y con las redes sociales como nuevo elemento que impulsó a esta emisión como la más viral en toda la historia del programa.
«Una de las grandes cosas que tuvo esta Academia y por la cual fue tan viral, es porque TikTok entró a ser patrocinador de la misma, a comprarla, y la exponenció a niveles impresionantes, ha sido la Academia más viral de todas las que se han hecho, evidentemente las redes sociales no tienen mucho tiempo, aunque La Academia lleva 20 años al aire, esta emisión específicamente hizo que se atrajera a toda la gente joven con todo lo que era el retro de todos los que ya conocíamos La Academia…Nada más arrancaban los primeros minutos y ya éramos tendencia, ya estaba el hastag y ya la gente estaba ahí y muchas veces la mayoría fue tendencia mundial, nacional ya estaba asegurada, luego no nada más la Academia como tendencia, luego los participantes, Lola, Alexander Hacha…se hicieron nuevos fandoms y eso era padrísimo y que todavía hoy siguen a los chicos que ganaron…»

«Fue un gran ejercicio como productora haber hecho un programa especial. Yo propuse, vamos a hacer un especial retro y vamos a traer a todas las generaciones y contar cómo se hizo La Academia y por primera vez contar la historia de La Academia porque nadie más lo había hecho, entonces, no sabes lo que fue hacer ese ejercicio de buscar a 71 personas, terminamos haciendo 46 entrevistas en 12 días, fue trabajar de lunes a lunes y traer a todos los que podíamos de las generaciones, viajar a los ganadores, traerlos aquí, a recordar esta memorabilia que nadie había hechos de cómo había sido la historia de La Academia y fue una cosa impresionante…»

«Hoy es un tema de mucha inmediatez, pero, no ha sido bueno necesariamente, yo creo que por eso, por lo menos en el campo en el que yo me desarrollé, que es el periodismo, específicamente una investigación periodística, no ha podido llegar porque no hay ese detalle…no puedes ir a hablar tonterías y mostrar un canal en el que en cinco minutos ya lo realizaste, tienes que creer, tienes que ser una persona seria y yo creo que en eso también las redes le han quitado seriedad en lo que se hace en televisión».
«Creaste artistas, finalmente estás creando artistas, así que se logró el objetivo de La Academia…»
Para ver la entrevista completa con Laura Suárez te dejamos aquí el enlace de nuestro canal de Youtube.
0 comentarios