The Second Wave nos sumerge en su mundo distópico con «Behold The Nexus»

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

Behold The Nexus es el primer álbum de estudio del DJ y productor de techno con influencias de trance The Second Wave. Lanzado en Space Kraft Récords, consiste en 9 temas que ponen en manifiesto la filosofía del músico, el cual es romper los límites de cada estilo y concepto para llegar a un punto de inflexión. Esto con el fin de transformar el mensaje construido por varios años en una respuesta de todo aquel que esté dispuesto a escuchar este trabajo. Es en resumen una carta de amor a los fans de la ciencia ficción y el techno.

«Estoy muy emocionado de poder presentar el álbum a la gente, creo firmemente en la evolución y exploración no solo en el techno sino en la música en general. Este soy yo, este es mi mensaje.

Por favor: Behold The Nexus«.

The Second Wave

Érase una vez hace tres años exactos cuando Alejandro de Ita después de varias exploraciones y varios momentos de frustración llegó al sonido que consideraba podía plasmar su misión en la vida. No era drum & bass, tampoco dubstep, menos hardstyle; el techno, ese bendito género nacido a finales de la década de 1970 podía plasmar sus sentimientos de aquel entonces. Aunque necesitaba algo para que en sus palabras «amarrara bien chido», se acordó de sus rolas de infancia y lo juntó como si se tratara de un buen licuado. Esa combinación techno con trance le ha permitido tener más de 46 releases en labels internacionales.

Desde singles con un corte característico del techno como «The prodigal Son» hasta completas obras que rompen con el esquema preestablecido como «Tales Of a Broken System» pasando por dobles trabajos como «Innocence«, ha llegado a uno de los momentos cumbres en su carrera musical. The Second Wave se encuentra orgulloso de sí mismo de presentar al mundo su primer álbum de estudio. A través de Space Kraft Récords, una de las labels más sólidas en cuanto al techno se refiere.

Anterior a Behold The Nexus : la historia de The Second Wave

Corre el año 2018, año de muchos conflictos, descubrimientos, cambios y el mundial de fútbol en Rusia.

The Second Wave (comprendiendo este ente Alejandro de Ita y otro ser extraño llamado 2105 aunque en realidad le da igual como lo llames) se encontraba enterrando lo que quedaba de un viejo proyecto. Estaba experimentando con varios sonidos más melosos como el progressive, el deep y el melodic house. Después de un momento estando produciendo se dio cuenta de algo esencial: le gusta mucho lo que estaba haciendo, pero no se sentía identificado con ese sonido.

Tomando un respiro de ese periodo de hacer rolas tan extenuante, decidió ver Blade Runner por enésima vez. La situación con la película era normal hasta que notó algo diferente. Al fin se sintió comprendido por alguien, tuvo esa sensación de ir hasta lo más profundo de su ser para encontrar la clave en su vida, tanto musical como personal. Después de un rato de indagación lo encontró, todo presente en el contacto con su padre a través de la música, aquella con la que siempre supo el hecho de que nunca ha estado solo. De todos modos The Second Wave es la continuación de un camino labrado antes, su versión de ese camino.

«El hecho de que con eso crecí hizo que me costara producir ese estilo aunque no por técnica sino por mi ambición propia. No quería hacer algo mediocre, ambos géneros representan el lazo con mi papá así que The Second Wave llegó en un momento donde todo simplemente hizo clic»

Alejandro de Ita
Tears in Rain es el diálogo que impactó la mentalidad de muchas personas cuando fue enunciada por primera vez en varios cines en el lejano 1982. Cuando Alejandro tenía 12 años atravesaba por una situación complicada y este monólogo cambió por completo su percepción de la vida. Un ejemplo de cómo una historia puede ser la inspiración de otra.

Todos los caminos llegan a Roma, o a Behold the Nexus

Ese gusto empedernido por el Cyberpunk, el amor tremendo a la música electrónica y el deseo de mantener viva esa conexión con su padre, hicieron de The Second Wave el DJ y productor que hoy todos conocemos. Al mismo tiempo que se descubría a sí mismo, comenzó a notar la capacidad que puede tener la música para crear conexiones, así que decide provocar esa sensación con sus producciones. A lo largo de este tiempo ha hecho eso con diversas rolas propias y es hora de que nos cuente una historia explicita sobre su mundo; el cómo ve, siente y escucha el mundo. Uno en donde está aprendiendo cada vez más a ser un humano, y al mismo tiempo, manifestando los mensajes más nihilistas y a la vez positivos que pueden encontrarse en la escena.

Esa historia es llamada Behold The Nexus, un álbum de 9 canciones en donde a manera de soundtrack nos sumerge en un mundo distópico donde curiosamente gobiernan valores supuestamente contrarios. Un espacio Cyberpunk donde reinan la esperanza, el amor y el deseo de una revolución a través de algo atípico y poderoso.

«Lo que busco con el álbum es que la gente sea cautivada e inmersa en una experiencia futurista y distópica aparentemente llena de incertidumbre y oscuridad cuando desde otra perspectiva se trata de esperanza, amor y el poder que tiene el ser humano«

Al mismo tiempo Behold The Nexus simboliza la inquietud del productor para plasmar mejor sus emociones. En un momento sintió que el techno no le era suficiente, necesitaba romper un poco su esquema para poder expresar de forma fiel lo que tenía en su cabeza. Al final no solo encontramos el género creado por The Belleville Three, también vemos influencias del electro, synthwave, darkwave y hasta dark ambient. Todo esto condimentado con una gran sensación de humedad, como si se pudiera encapsular la lluvia en rolas de 5 minutos.

En cuanto a aspectos audiovisuales de los cuales se tomaron inspiración para cada una de las partes del álbum, podemos encontrar varias series y películas de ciencia ficción. Entre ellas podemos encontrar a Ghost In The Shell, Blade Runner, DARK, Altered Carbon y Tron. Historias utópicas o distópicas que conforman este enorme proyecto e invitan a ir más allá del muro imaginario que todos los seres humanos nos colocamos al momento de ser adultos.

Los capítulos de la historia distópica contados a manera de canción

Behold The Nexus (Intro)

Los intros y las secuencias de apertura en series y películas suelen ser complejas porque nos ponen en el contexto de estas. Aunque no necesariamente nos dicen su contenido, nos dan una idea. En este caso el Intro de Behold The Nexus está construido a tal manera de hacernos sentir como en una nave espacial la cual nos transporta al mundo construido por el productor. Contrario a lo que podemos pensar en un inicio, resultó este ser el tema que más tiempo le llevó hacer debido a la búsqueda de atmósfera perfecta, al mismo tiempo, quedarnos con ganas de más.

«He estado trabajando muchísimo en composiciones cinemáticas que usualmente funcionan como acompañamiento de mis canciones y creo sinceramente que son parte de mi firma personal«

Tears in Rain

Si buscamos en internet cuáles han sido los discursos que han cambiado la historia en estos últimos años, de seguro nos encontraremos con uno de los monólogos más interesantes de Blade Runner. En este caso encontramos al replicante Roy Batty tomando una decisión que sale de toda norma como máquina que es a la vez de desafiar con filosofía a quien estaba persiguiendo. La filosofía del esclavo, aquella basada en el miedo a quedarse solo, morir sin dejar algo significativo en el mundo.

Al mismo tiempo, menciona el monólogo que cambió el rumbo de la ciencia ficción, la vida de muchas personas; una de ellas es quien ahora presenta este single como parte de su álbum. Este dice más o menos así:

«He visto cosas que ustedes nunca hubieran podido imaginar. Naves de combate en llamas en el hombro de Orión. He visto relámpagos resplandeciendo en la oscuridad cerca de la entrada de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, igual que lágrimas en la lluvia. Llegó la hora de morir«.

Muchas personas pueden llegar a malinterpretar este discurso (puesto que lo dejaron a criterio del espectador) como una expresión clara del nihilismo. Nada importa porque al fin y al cabo todos morimos, pero en realidad se refiere más al aspecto de crear recuerdos y tenerlos siempre en nuestra vida.  Nuestra vida y experiencias son hermosas para nosotros y forman nuestra individualidad, todos estamos conectados por experiencias aunque no las vivimos de la misma forma, sin embargo esto no les quita importancia, así que debemos disfrutar cada detalle que nos ofrece porque inevitablemente un día dejaremos este plano existencial.

«Tears in rain es un monólogo que marcó mi vida, llegó en el momento que más lo necesitaba. Para mí significa que la vida es hermosa, puede tener sus bajos como sus altos, sí. Pero al darle significado y luchar por tus ideales, no importa lo mal que lo pases siempre va a ser una gran historia«.

Pulse Warfare

Los pulsos electromagnéticos son grandes concentraciones de energía realizadas en un corto periodo de tiempo. Como podemos intuir, es ocasionado por una gran explosión nuclear. Resulta ser tan intenso que puede romper con máquinas, celulares e incluso muros de concreto. Esto sin duda es una buena forma de explicar el contenido de la rola con un kick muy intenso y agresivo capaz de sonar fuertemente como un eco a través de nuestros oídos para llegar a la mente y quebrar algo internamente.

Y el propósito de romper ese muro no es tanto para enfrentar algo que nos dificulta sino la doctrina que posiblemente alimente ese malestar, el cual disfraza un miedo profundo. El miedo construido con base en las expectativas familiares o sociales, las cuales a su vez se sustentan en filosofías, creencias y construcciones sociales, que aunque nos pueden sonar primitivas, han permitido a la humanidad llegar hasta donde están, pero, es momento de cambiarlas porque ahora pueden generar más problemas que beneficios.

«Pulse Warfare nació después de ver DARK en Netflix, “Estamos creando un nuevo mundo, sin el tiempo y sin dios” esa frase en especial me llamó mucho la atención porque se apega muchísimo a mi forma de pensar, el crear un mundo donde podamos ser realmente libres sin la necesidad de creencias o construcciones obsoletas»

DARK, otra de las historias inspiración para este álbum

A New Life

A lo largo de nuestras vidas tendremos al menos un momento en donde tenemos que empezar un nuevo capítulo, uno en donde puede ser mejor o peor la cosa. En dos minutos «A New Life» expone la sensación de estar ante un nuevo escenario, un momento en donde todo se pone en aparente calma para comenzar nuevamente. De hecho se explica muy bien esta analogía con el uso cada ve más marcado de del dark Synthwave y electro, dejando un poco de lado al techno por unos breves momentos.

«A new Life representa el cómo te pintan salir de tu ciudad o nación y comenzar una nueva vida de 0, realmente son muchísimas variables las que se ven afectadas. Incluida la suerte, el tipo de vida y los costos. Pero la gente lo ve como un sueño, en Blade Runner es de la misma forma, solo que no en una nueva nación, sino en un nuevo mundo«.

Para The Second Wave la rola significa un momento donde fue confirmada su misión de vida y la verdadera razón por la cual hace música. Ese periodo de introspección fue muy exhaustivo y doloroso, pero, al final, eso le permitió ahora construir todo el mundo distópico en el cual vive y nos hace la invitación para acompañarlo.

Shanghái, China. La ciudad que escoge The Second Wave como la representación total del álbum

ISO

La rola más oscura de todo este viaje sin duda alguna, presenta elementos estridentes y caóticos que hacen de este un completo paraje hacia un mundo lleno de odio y desesperación. Sin embargo, el productor menciona recomendar esta rola a una persona no amante del techno debido a la combinación inesperada de melodía, el cual simboliza un momento esencial en el ser humano: el descubrimiento y maravilla de la imperfección humana.

«Siempre buscamos la perfección aunque no exista, a nuestro alrededor hay cosas hermosas sin embargo para nosotros no son suficientes: control, orden, perfección. No significan nada«

The Creation

La rola con la cual se divirtió más en el momento de su creación y se plasma esa sensación a lo largo del track, claro, todos tenemos nuestro concepto de entretenimiento y en un principio nos puede parecer algo más inspirador que divertido.

The Creation tiene una referencia clara a «Into a Complex Dystopia«, la rola que si bien no comenzó todo, sí que definió el estilo con el que decidió trabajar el músico. Solo que toma un giro inesperado con la perspectiva de alguien a quien no precisamente acudimos para pedir su opinión: La IA. Va a ocurrir un momento en el que estas máquinas superinteligentes van a alcanzar el nivel de conciencia humana o incluso la superarán. De hecho, al momento de hacer esta nota, Elon Musk anunció la creación de un robot humanoide, el futuro es hoy como bien diría Dewey.

«The Creation es la perspectiva de la I.A. Funciona como una conversación entre el héroe y villano de la historia, ¿Quién es quién? Le dejo la decisión a la gente»

A.R.I.S.E.

Al momento de escucharla por primera vez encontramos una clara referencia a Ghost in the Shell. El productor creó una atmósfera con influencias en el synthwave para poder hacer como una especie de soundtrack para una serie de la misma temática que el trabajo de Mamoru Oshii.

«Mi propósito fue crear algo que funcionara para una adaptación / remake / OVA (de Ghost in the Shell), quise hacer algo totalmente original que encajara con ese universo«

Adverse to a Paradox

A lo largo del álbum estábamos acostumbrados a un estilo más suave o potente, como si estuviéramos hablando de ondas de radio o microondas. «Adverse to a Paradox» es el plot twist de esta historia, en la cual nos plasma el concepto del aprendizaje eterno. A pesar de dominar muchos temas y aristas de nuestras vidas, la verdad es que nunca dejamos de jugar el rol del alumno. Además, siempre estaremos a la disposición de diversos puntos de vista en lo que hagamos, ya sea algo que potencie nuestro mensaje o intente invalidarlo.

«El track habla sobre el tiempo, que al final de cuentas es una construcción, ayer, hoy y mañana, para mí todo está conectado y podemos verlo de una forma no lineal«

Esta rola manifiesta de manera explícita lo que quiere mostrarnos The Second Wave con su mundo distópico diseñado de manera sonora. Se trata de un plano existencial dónde varias historias se entrelazan y ocurren una y otra vez en un mismo o diferente tiempo. Nuestro universo puede ser plano o en forma de una papa frita, pero el del productor se trata más bien de un caleidoscopio, donde vemos converger toda clase de ideas e inspiraciones, las cuales constituyen las miles de historias a contar.

Behold The Nexus

Curiosamente la primera canción que realizó en el proceso, «Behold The Nexus» resume toda la historia en menos de 10 minutos. Cuenta con elementos de electro y un diseño de sonido totalmente enfocado en la atmósfera, de alguna u otra manera hace también referencia al intro y funciona muy bien como un outro.

«Cuando la terminé le di vida a “A New Life” y “Tears In Rain”. Al volver a la primer canción, la escuché sin el beat y me enamoré, hice una versión Intro y las piezas se juntaron«.

Todas las canciones encierran un mensaje que puede sonar más simple de lo que realmente es: las respuestas a todas tus inquietudes y miedos se encuentran en tu interior. Eres menos aburrido de lo que piensas, tienes la capacidad de crear algo trascendental que puede llegar al corazón de alguien para cambiar muchas cosas. Un diálogo cambiado al último momento en Blade Runner influenció a Alejandro de Ita para presentar su trabajo epítome, él ahora espera hacer lo mismo. Lanzó su botella al mar para ver quien le va a devolver el mensaje varios meses o años después.

«Con dedicación, amor y constancia puedes hacer lo que quieras, como humano tienes el grandísimo poder de crear algo que trascienda y dejar tu huella en este mundo. Tu inteligencia, tu audacia y demás cualidades no vienen de lo divino, vienen de tu interior«

En resumen, el álbum «Behold The Nexus» encierra las aspiraciones y deseos de The Second Wave hacia la gente que preste sus oídos para escucharlo. Después de este álbum auguramos cosas increíbles para su éxito musical y personal además de poder ver en persona a las personas que decidieron ir más allá del muro, ir behold the nexus.

Puedes escuchar el álbum que dejamos aquí abajo y disfrutar por ti mismo el viaje al mundo creado por este interesante talento mexicano.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.