The Second Wave nos dice el propósito de vivir con «The Mirage Of Life»
Por: Nancy Gómez
Después de un mes batiendo récords de todo tipo y presentar un manifiesto sobre su filosofía de vida y mundo distópico. The Second Wave regresa con un nuevo EP a través de IAMT Red Récords. Se llama «The Mirage Of Life» el cual sigue poniendo en evidencia el gran viaje del DJ y productor a través de los sonidos más estruendosos y oscuros. Como nos tiene acostumbrados, pero, en esta ocasión, explora un nivel completamente desconocido.
Después del lanzamiento de Behold The Nexus podríamos pensar que The Second Wave se tomó unas buenas vacaciones. Sin embargo, para él esto significó una búsqueda más exhaustiva de nuevos sonidos. El mundo de la ciencia ficción y el Cyberpunk es tan extenso. Tiene muchas posibilidades aún no descubiertas para ser representada a través de la música. Eso es algo que el DJ y productor sabe muy bien y para este EP decidió irse por un lado donde destaca más el techno que otros estilos para expresar lo tan frágil que puede llegar a ser la vida.
La vida es una ilusión, un espejismo, aunque a veces para nosotros puede ser mucho tiempo, en realidad para el universo puede equivaler a menos de un milisegundo. El ser humano en promedio vive 70 años, unos más otros menos. Para el espacio esta es una cantidad insignificante, ningún fenómeno cósmico relevante pasa en esa cantidad de tiempo, se necesita mucho más para presenciar el más pequeño de ellos. Sin embargo, es interesante como en ese periodo ínfimo de existencia, el ser humano puede otorgar una cantidad enorme de sentido a toda una inmensidad. Cada quien con su única visión de todo lo que le rodea, el cual se quedará en la memoria de muchos cuando devuelva esa consciencia a donde pertenece realmente.
Para el mexicano la vida es un espejismo, cuando lo encontremos posiblemente dejó de existir o de aparecer. Aunque, ese poco tiempo que tenemos podemos aprovechar para experimentar y hacer cosas nuevas, para muestra se encuentra el EP que nos presenta en estos días.
«Después del lanzamiento de Behold The Nexus necesitaba hacer algo diferente, seguir explorando las posibilidades de la ciencia ficción y el Cyberpunk en el techno. Siempre he producido de una forma contundente, sin embargo estos tracks son parte de mi constante experimentación y búsqueda de nuevos rumbos para mi sonido».

«The Mirage Of Life» un compendio de influencias que hacen a The Second Wave …. The Second Wave
Producto de esa experimentación continua y sus deseos fervientes por firmar en grandes labels, esta vez lo hace con uno de los congales de sus sueños. Tras varios intentos, ya sea porque en ese tiempo no sabía cómo presentar un single o porque presentaba algo completamente diferente a la línea del sello, hasta hoy puede añadir a IAMT de Spartaque a su lista de lanzamientos internacionales.
«El día que me invitaron a lanzar en RED, que es la hermana más joven dedicada al techno atmosférico / melódico no lo podía creer, parecería que lo pedí a gritos y el destino decidió que si»
Aunque The Second Wave no es alguien quien se concentre en influencias o referencias al momento de producir, sino de construir un mundo que podemos disfrutar al escuchar, encontramos varios sonidos que pueden ser parte de su inspiración. Algunos remontan a la infancia cuando escuchaba a artistas como Ferry Corsten o bandas como Depeche Mode. Otros tienen que ver más con su presente, incluso él se autorreferencia, ya que en algunas partes de » The Mirage of Life» se encuentra un ambiente mostrado anteriormente en «ISO» y « The Creation«, las cuales podemos encontrar en Behold The Nexus.
Estas influencias se pueden oír muy marcadamente en el inicio con los sonidos industriales que dan paso a la parte melódica que al mismo tiempo, acompañan la voz fuerte el cual reflexiona sobre el valor de vivir. De esta forma el productor sustenta en forma de notas y ritmos su misión fundamental en la vida: construir un relato con nuestra propia existencia, compuesto por varios capítulos que pueden ser diversos y sin ningún sentido aparente, pero con un hilo conductor. ¿Cuál es ese hilo? Nuestra esencia y misión en la vida.
Estas historias se tratan de recuerdos y en la producción se ven profundamente representados por las referencias a franquicias. No puede haber canción de este DJ y productor mexicano sin la alusión directa a trabajos cinematográficos propios de la época dorada del Cyberpunk. Nos comenta al respecto:
«En cuanto a media, parecerá que no conozco otra película pero «The Mirage of Life» samplea Ghost In The Shell 2: Innocence. mientras que «Switch» samplea Terminator 2: Judgement day.

Medios audiovisuales y la realidad, la materia prima de la inspiración
Tanto Ghost in The Shell como Terminator 2: Judgment Day son filmes que se cuestionan sobre el significado objetivo de la vida aunque con dos perspectivas que aparentemente son diferentes. El primero desde el deseo constante del progreso humano, con el coste de sacrificar lo que nos hace propiamente humanos (véase «innocence» para profundizar en este aspecto). El segundo desde una perspectiva de una creación humana quien igual ve por el progreso y su propia supervivencia, al mismo tiempo que notamos el de los creadores que aún no han sido destruidos por esta inteligencia. En ambos trabajos podemos llegar a la conclusión de que la vida no tiene un significado objetivo, pero, The Second Wave usa estas dos referencias para sustentar musicalmente hablando la siguiente tesis: » Tú construyes tu propia realidad y lo que quieres para ti».
«Creo que la magia está en darle el sentido que tu quieras, bien dicen que las reglas están hechas para romperse. Personalmente el sentido que le estoy dando es de alguna manera sublimar mis experiencias, recuerdos y sentimientos en la música para poder decirle de alguna manera a las personas que se sienten como yo alguna vez que todo va a estar bien»
«Switch» y «The Mirage Of Life» también a manera de techno hacen alusión a como construimos la realidad dependiendo de las perspectivas subjetivas. ¿Varias subjetividades forman una objetividad? Desde el punto de vista de Alejandro: sí. Las historias se van conformando y uniendo para crear una visión, estas a su vez se arman para crear una cosmovisión, el qué significado le damos al mundo. Alejandro de hecho comenta una experiencia de su vida para entender este aspecto.
«Pienso que la realidad es la visión o percepción colectiva de un lugar o suceso, puede ser subjetiva, como un grupo de tres personas yendo al bosque sin expectativa y encontrarse con distintos fenómenos que nadie más creería, para ellos, sucedieron y vieron cosas y para ellos esa es su realidad» (refiriéndose a una experiencia en un lugar cercano a su casa donde él y sus compañeros de viaje vieron cosas que las personas más racionales no creerían ni porque las tuvieran enfrente).
«The Mirage Of Life» continuación del mensaje de The Second Wave a los amantes de la música electrónica
Como es tradición con los tracks que se encuentran después de los títulos, » Switch» menciona el productor, fue uno de los tracks más difíciles que pudo hacer. En esta ocasión se salió de los límites de lo que se puede considerar complicado, sobre todo por el cambio del ritmo el cual pasó a ser un poco más lineal, conductivo como él podría mencionar.
En resumen, como es usual en las producciones de Alejandro de Ita, ambas canciones encierran un significado profundo. Empaquetado en dos buenas rolas de techno agresivo para el disfrute y deleite en un club o un paisaje industrial alejado de la civilización. Ambos tracks sustentan su misión como músico y persona. Además confirman esa constante búsqueda de nuevos sonidos que definirán a The Second Wave en un futuro.
¿Una búsqueda por el significado de la vida? ¿La confirmación del mosaico eterno en el cual todos formamos parte o una simple canción hecha por un geek mexicano? Eso lo puedes descubrir tú mismo escuchando ambos tracks que te dejamos abajo.
0 comentarios