The Second Wave Explora Las Cualidades Humanas Con «Innocence»

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

El proyecto mexicano enfocado en techno con influencias de trance y la cultura Cyberpunk, The Second Wave nos presenta su nuevo doble single «Innocence«. A través del sello Black Snake Recordings, este trabajo explora dos cualidades que nos definen como humanos: la inocencia y la conciencia.

En la música electrónica hay todo tipo de expresiones y cuestionamientos al ritmo de beats potentes y armoniosos. El techno siempre se ha prestado para hacer las preguntas más duras que nos hemos hecho durante muchos años y no han tenido una respuesta satisfactoria. Esas son: ¿Por qué vivimos?, ¿Por qué tenemos ese afán de plasmar nuestra conciencia en todo lo que hacemos? ¿Por qué existe todo esto? … simplemente el porqué de las cosas.

Este tipo de preguntas ocupa el productor en cuestión para sacar sus más recientes singles. Antes abarcó la cuestión del almacenamiento de información y trascendencia humana con «The Prodigal Son» y ahora con este trabajo lanzado apenas este pasado 18 de junio. Alejandro de Ita menciona que para el proceso de realización de ambas rolas se tuvo que enfrentar a todas esas preguntas, aquellas que nos hemos hecho al menos una vez en nuestras vidas. Esos dilemas existenciales meramente humanos logra plasmar en los dos singles que conforman esto: «Innocence» y «Phoenix Dawn«.

Como mencionamos arriba , el sencillo doble es lanzado a través de Black Snake Recordings, un sello joven, pero que se va convirtiendo en uno de renombre. El hermano mayor de un grupo conocido como BSR, es propiedad de Darian Jaburg y Greg Notill. Originario de Alemania y desde su fundación tiene como propósito brindar lo mejor del techno ante sus amantes de corazón.

Como ellos mencionan en su descripción:

«Nuestros artistas son increíblemente talentosos quienes disfrutan de una buena reputación en la escena techno. Nuestra mayor prioridad es el trabajo profesional y alta calidad en lo que hacemos»

Pero… dejemos por un rato las descripciones y pasemos al review de los singles.

The Second Wave Innocence

The Second Wave- Innocence

Hablar de la inocencia es mencionar una condición meramente humana , una de las más hermosas por cierto. Hace recordar a la niñez y a esos momentos donde todo en la vida era bueno para nosotros. The Second Wave al presentar «Innocence», muestra su habilidad para capturar la pureza de un ser inocente ( a través de las melodías y atmósferas profundas). A su vez, presenta el momento disruptivo en el cual esa inocencia se va mermando hasta acabarse en forma de kicks estruendosos que resuenan en la cabeza incluso después de escuchar la canción.

En el track podemos notar que el productor está en una búsqueda constante de la perfección dentro de su propio estilo. Justo todo el viaje es una búsqueda hacia la perfección, centrada en el concepto de la inocencia. Al preguntarle al artista acerca del concepto, nos contestó lo siguiente:

«¿Qué significa como tal el ser inocente? ¿Qué nos hace ser humanos y qué demonios es el alma? ¿Al intentar programar inteligencia artificial estamos jugando a ser dioses?»

The Second Wave al respecto de Innocence

Al ritmo de un techno oscuro con kicks estremecedores se nos plantea una pregunta incómoda: ¿Entre más progreso menos inocencia? La respuesta al parecer es sí. La inocencia es un estado mental en el cual nos creemos todo lo que las figuras que consideramos sabias y al no tener referencias de otros lados consideramos esas ideas como correctas. Tal parece que los humanos nunca pierden esa inocencia innata al considerar a los dioses o maestros como esa forma de obtener referentes.

Con el surgimiento y perfeccionamiento de la inteligencia artificial pasamos de ser quienes aprendemos a los maestros de las máquinas pensantes. Hasta ahí todo bien, solo que los humanos antes de llegar a la sabiduría tenemos que pasar por un proceso intermediario llamado «transición o momento de ignorancia». Nosotros nos encontramos en ese periodo, pero ya estamos programando a otro ser como si fuéramos dioses. Eso es algo que de seguro no terminará bien.

The Second Wave Innocence

Phoenix Dawn

Entrar en el territorio de «Phoenix Dawn» , es estar sobre un terreno muy denso. El mismo concepto del ave fénix es un concentrado de ideas y filosofías que encierra un montón de significados distintos. Aunque muchas de ellas coinciden en la idea de que algo tiene que morir o romperse para dar paso al cambio, a la resurrección y la tranquilidad después de la tormenta.

En efecto, los kicks de apertura del track hacen alusión a ese momento de golpeteo cuando pasa una situación difícil que puede ser una alegoría a nuestros pensamientos existenciales. El ¿Para qué vivimos?, es una de las principales preguntas que nos hacemos cuando estamos en esos momentos en donde la depresión y el vacío es lo que predomina en nuestras vidas.

Cuando surge el discurso esencial que menciona» solemos cuestionar nuestra existencia, composición y nuestro rol en este sistema» podemos apreciar un sonido ambienta que asemeja mucho a una caída del fénix musicalmente hablando. Ese Fénix que poco a poco vuelve a convertirse en cenizas al encontrarse con su camino a la destrucción. Aunque, poco después se regenera y empieza a volar, quizás de una forma más bella o más fuerte, eso depende de nosotros.

Al respecto de cuál es el sentido que le quiso dar el artista a este conjunto de elementos, menciona:

«es un speech sobre el cosmos a nivel superficial. Filosóficamente es el cuestionamiento de quienes somos, ¿para qué estamos hechos? Lo que normalmente veríamos como el final de algo es el inicio de otra cosa. ¿qué? Depende de nosotros, puede ser bueno, o no. ¿qué lugar tenemos en el universo y que vamos a aportar para hacer de esta sociedad un lugar mejor

El mismo track a través de un camino que empieza con kicks potentes y después del discurso con toques trance muy bien escondidos a lo largo del clímax, nos da la respuesta a ese tremendo cuestionamiento. Los humanos somos antropocéntricos, esto quiere decir que absolutamente todo gira en torno a nosotros, incluso la propia naturaleza o el universo. Aunque no nos ponemos a pensar que en realidad son nuestras decisiones y acciones las cuales tienen un peso en el equilibrio existencial de todos los seres vivos o no vivos, cuando nos percatamos de ella y lo transmitimos por medio de una extensión humana ( habla, escritura, máquinas, etc) se convierte en información.

Intercambiar información es la clave de la existencia humana, o como bien menciona The Second Wave:

(…) «¿Cuál es el significado de tu existencia si no ser parte de una vasta y enorme red de información, y luego de poseer esa información, qué harás con ese poder? El conocimiento es poder»

Ambos tracks tienen un punto de cohesión, «A Complex Dystopia» el cual dice en una parte: «We Cling To Memories as if they Define Us, but what we do define us«. Ambos trabajos son solo una confirmación de la misión esencial del Dj y productor, que no solo concibe su carrera musical como un recurso para obtener recursos económicos o sociales. También considera aspectos más intangibles para hacer de este una misión en donde él tiene un mensaje de cuestionamiento y esperanza. De nosotros depende hacer retroalimentación y hacerle llegar otro, quizás el que espere o uno completamente diferente , pero igual de disruptivo.

En lo que piensas cuál va a ser el mensaje que le vas a aportar al mundo, puedes escuchar The Second Wave- «Innocence» en el link que te dejamos abajo y estate más al pendiente de las últimas novedades en tu congal de confianza.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.