¿Cómo ha cambiado la escena de la música electrónica con las redes sociales y los smartphones?

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

Mucho se ha hablado de cómo la sociedad actual ha cambiado en la era del llamado Internet 2.0, un periodo caracterizado por estar completamente conectados en una red llamada internet , una red que definiría a la perfección el concepto de globalización y la música es un ámbito que no está excluido de ese cambio, estamos en la era donde artistas como Martin Garrix pasaron de ser simples mortales componiendo canciones en sus recamaras a quienes ahora encabezan el line up de los festivales más importantes del mundo.

Martin Garrix es un ejemplo dentro de la música electrónica de los artistas que se convierten en grandes celebridades gracias al poder de las redes sociales, otros artistas que han alcanzado la fama de este modo son Billie Eilish o Rezz

La escena de la música electrónica ha visto cambios impresionantes en cuanto a la cantidad de artistas que debutan cada año con singles y presentaciones en festivales de talla internacional, pero eso es solo el resultado de una transformación en el proceso de adquisición de talento; los bookers y promotores de eventos ( esas personas que venden y contratan artistas en todo el mundo) ahora analizan las redes sociales de ellos para determinar quién puede ser una buena opción para su evento.

En la actualidad la inteligencia de audiencias y el análisis de grandes cantidades de datos son una herramienta primordial en las agencias de promoción , management y mercadotecnia de artistas , con examinar este banco pueden determinar qué artista pueden apoyar o llevar a un evento determinado pero , ¿De dónde consiguen esos datos? exacto: todo lo que publicamos nosotros en las redes sociales

De este proceso de búsqueda y selección de talento proviene la preocupación cada vez mayor de los músicos por su presencia en las redes sociales, ya no solo importa qué tan buen músico sea determinado artista, también debe transmitir personalidad y presencia en ellas pero no todo se traduce en ventas, para los fanáticos seguir a su artista en una fan page puede ser hasta beneficiosa; las redes sociales en la actualidad son el mejor lugar para dar retroalimentación sobre lo que hace el dj , cantante , banda, etc y a su vez el artista escucha lo que quieren los fans de él.

Un buen aprovechamiento de las redes sociales puede generar un apego de los fanáticos por lo que hace y es determinado músico , también en lo que es porque las redes sociales permiten conocer más de cerca la vida privada de los artistas , ese lado que solo conocía su familia y las personas con las que trabaja en la industria, convirtiendo a ese gremio en una base muy sólida que te sigue a todos lados y genera,sobretodo, mucho ruido cosa que se necesita en la actualidad para captar la atención de las personas involucradas en el negocio musical

https://www.instagram.com/p/B3t9HsBnp_S/
Las redes sociales nos permiten saber que Martin Garrix va a componer el anthem de la Euro 2020 pero al mismo tiempo su relación con la familia y pareja sentimental.

Las redes sociales además generan un sentimiento de pertenencia a las personas. En la música electrónica pasaba no hace mucho tiempo que si a una persona le gustaba , todas las demás lo tachaban de raro y en muchas ocasiones este fanático se siente solitario porque es fan de algo completamente extraño para una persona que ama otro tipo de música ( que por lo general seguía las tendencias de la radio popular), al encontrar en redes sociales a personas con gustos similares y formas de expresión parecidas ( la personalidad determina en cierta medida la música que se escucha) genera un grupo de interés en el cual se beneficia tanto el fanático que ya no se siente tan raro en el universo como las personas que se aprovecharán de eso para generar un gran negocio.

Además, con los smartphones podemos llevar música a todos lados , compartir conocimiento de tracks y datos curiosos sobre los artistas que se siguen y también ponerse de acuerdo para juntarse en una de las miles de fiestas que se organizan cada año en sus respectivos países. Suena como si las redes sociales hayan hecho maravillas con la industria musical , cada vez hay más artistas , fanáticos, opciones para hacer festivales y sobretodo: mucho espectáculo y mucha fiesta; pero como todo en la vida , hay inconvenientes con el mundo tan mediatizado en el cual vivimos ahora.

Los smartphones han cambiado por completo nuestra forma de apreciar la música , formar parte de una comunidad de un género especifico y … también la forma en que disfrutamos los eventos.

Uno de los primeros inconvenientes es de seguro el que todos hemos visto aunque sea una vez cuando vamos a los conciertos: el tipo que se la pasa grabando en el celular como si le pagaran por lanzar el DVD pirata del evento en el tianguis, y no solo el mano que se la pasa grabando todo el evento sino también el quien se la pasa tomando fotos , selfies , grabandose gritando en el concierto , el quien se molesta porque el dj no agarra su telefono para tomarse una selfie con él , etc.Todo problema que se presenta por una de las funciones más avanzadas en los smartphones: la cámara fotográfica.

Y no solo a uno como fanático le molesta ese comportamiento , a los djs también. De acuerdo con Carl Cox en el documental Insta dj , social media and The new age dancefloor: » la mayoría de los asistentes graban el intro y lo cuelgan en sus redes sociales , eso no está mal pero algunos de ellos siguen grabando hasta la tercera o cuarta canción lo que ocasiona que muchas veces se pierdan las partes más importantes del set porque los djs aprovechan ese momento para estrenar su colaboración más reciente o su canción más popular»

Este documental realizado con el apoyo de Pioneer Dj , menciona muchos de los cambios que ha aportado el smartphone en las presentaciones de muchos djs alrededor del mundo y también como éstas les afecta socialmente y psicológicamente.

Pero se han preguntado una vez ¿porqué carambas muchas personas filman muchas partes del evento o se graban a si mismas disfrutándolo y lo suben a sus redes sociales como si no tuvieran un mañana? algunos hasta transmiten el evento y eso es algo que agradecen las personas que no fueron a presenciar en persona a su artista favorito. La respuesta es : la necesidad de las personas por verse exitosas y felices en las redes sociales.

Las redes sociales han hecho de la vida de las personas un reality show propio y a la gente no le gusta hablar de eventos tristes o un equilibrio entre las miles de experiencias diarias ( como es la vida real) siempre quiere mencionar y guardar para la posteridad sus momentos felices, ya que obtienen un valor intrínseco al hablar de si mismas con otras. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard y ese valor intrinseco es una mayor segregación de dopamina, una sustancia a la cual somos muy aidctos últimamente, según este estudio: «La autorrevelación (hablar de sí mismo) estuvo fuertemente asociada con una mayor activación en las regiones cerebrales que forman el sistema de dopamina mesolímbico, incluido el núcleo accumbens y el área tegmental ventral» (este sistema compone el «circuito de recompensa» o de placer del cerebro) .

Las redes sociales son tan adictivas porque activan el sistema de recompensa o placer en el cerebro , cosa que aumenta conforme vamos compartiendo más experiencias positivas de nosotros.

Para las personas en la actualidad es a veces hasta más importante subir que andan disfrutando su canción favorita en las redes sociales que la propuesta del artista en cuestión. Pero no solo los fanáticos sufren de esta adicción y necesidad de compartirlo todo , los artistas también . Es algo de lo que no pueden escapar porque dependen también de ellas para comunicarse con las personas quienes manejan su carrera o hacen relaciones públicas con ellas , pero esa segregación de dopamina los afecta demasiado al grado de sentirse ansiosos todo el tiempo.

Todo en exceso es malo y un exceso de dopamina en las personas genera estrés y ansiedad , que en los artistas se intensifica más con el hecho de tener agendas apretadas todo el tiempo por todas sus actividades correspondientes a sus vidas de famosos , más si por un lado los fanáticos le llenan de flores lo que hace o , por el contrario, se enfoca mucho en los comentarios de los trolls o haters y debemos considerar que si no cuentan con community manager o algo parecido que gestione sus cuentas , diario lee miles de comentarios – por no decir millones- siendo una de las tantas causas para que desarrollen una enfermedad mencionada a montones en esta apertura de los artistas sobre su salud mental : la depresión.

Las redes sociales y los smartphones aportan cosas consideradas como buenas: gracias al ruido que hacen los fans tren a determinado artista para un evento , se tiene más cercanía con el artista y su vida privada y además podemos disfrutar y saber de ellos en un santiamén pero ha generado también varios problemas como la falta de atención en la música por querer plasmar el momento mágico o depresión tanto en artistas como en las personas fanáticas de sus creaciones que tienen en común: ser adictos a las redes sociales.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.