Conoce a Swedish House Mafia
Estamos con una mezcla de emociones sobre la pronta visita de la Swedish House Mafia a la Ciudad de México, y es que somos conscientes de que es la primera y última vez que los podremos ver en el Foro Sol.
El próximo 9 de febrero, se ocupa toda una hoja en la historia de la música electrónica en México. Se han organizado muchos raves, muchos conciertos de uno, dos o tres DJs, festivales, conciertos gratuitos, pero nada como lo que veremos ese día en el Foro Sol. Casi 30 mil personas han decidido formar parte de este capítulo.
Swedish House Mafia es uno de los proyectos más importantes y famosos que existen en la escena actual de la música electrónica. Se les ha catalogado como los rockstars de la música pop, pero ellos no llegaron por la fama y actitud, llegaron por su propio mérito.
Inició en el 2005 como una broma musical a las Boy Bands e intentaron destacar a como diera lugar. Joachim Garraud, el famoso DJ y Productor, originario de Francia, los sacó por primera vez de Suecia para tocar en una fiesta privada. Ahí ellos se presentaron junto a Eric Prydz, quien también era integrante de este proyecto desde un inicio pero quiso salirse para continuar su carrera como solista.
Steve Angello es hijo de un matrimonio que se dedicaba a la vida nocturna. Desde pequeño, ir a visitar a sus padres o acompañarlos era sinónimo de estar con ellos en el club nocturno hasta altas horas de la madrugada. Su papá murió en un incidente relacionado con la mafia griega y desde ahí, él supo que tenía que tomar una decisión, la mafia o la música; obviamente escogió la segunda. Él dice que traía en la sangre esa vida nocturna y musical. Su pasión por el Hip Hop y la música Disco se ve plasmada cuando triunfa con el remix de «Sweet Dreams» de Eurythmics y con el cover que hace, acompañado de Laidback Luke, a la canción «Show Me Love» de Robin S. Su amistad con Sebastian Ingrosso, desde pequeños, hizo que compartieran el mismo camino y gusto por la música. Angello expresa en el documental Take One: “Sebastian me pegaba en las manos si no empataba bien las canciones”. Hoy él es dueño de la disquera, Size Records (mejor conocida como Size Matters) que integra: Tim Mason, Max Vangeli, Third Party, Qulinez, AN21 (hermano de Steve) y Wayne & Woods. En ocasiones han publicado tracks de Dimitri Vegas & Like Mike, Afrojack y Avicii.
Sebastian Ingrosso es hijo de un famoso Productor de Estocolmo que era dueño de dos sellos discográficos que marcaron mucho la escena en los noventa. Su facilidad por tener acceso a los estudios y estar en contacto directo con los artitas lo hizo tener una gran habilidad por la apreciación musical. Es el único de los tres integrantes de la Mafia que tiene educación musical, toca piano y sabe componer. Se le atribuye la melodía en su totalidad en el gran éxito, One, de la misma Swedish House Mafia. Él comenzó a tocar en una pizzería, lo cual describe como uno de los sucesos más tristes para comenzar. Hoy es dueño de Refune Records, y a decir verdad, los éxitos más «calientes» han sido gracias al joven Alesso (también sueco).
Axel, mejor conocido como Axwell, es 5 años más grande que Steve y Sebastian. Él no comenzó alado de ellos pero sí hizo una larga lucha por conseguir prestigio y renombre en los clubes de Estocolmo. No tenía equipo con el cual practicar en su cuarto y sólo tuvo oportunidad de practicar cada vez que era invitado a una fiesta o a un club nocturno. Junto a la computadora, Amiga 500, comenzó a producir sus primeros beats, los cuales lo alejaron de su futuro alterno: ser un granjero. Hoy es considerado la verdadera mente dentro de la Swedish House Mafia. Sus éxitos han alcanzado gran fama a nivel internacional, ¿a quién no se le pegó el remix que hizo de In My Mind?
SWEDISH HOUSE MAFIA SE CONSOLIDA:
El primer lanzamiento que hicieron, junto a Laidback Luke, fue Get Dumb, una canción compuesta por un House muy ácido y característico de la escena en el 2007. Esta canción no fue del todo exitosa pero sí muy bien producida y significó un reto personal para ellos.
En el año 2009, sacaron uno de los himnos más emblemáticos del House, ‘Leave The World Behind’. Esta canción fue producida por los tres, junto a Laidback Luke de nuevo, y con las vocales de Deborah Cox. La presentación de este tema fue en el WMC de Miami, con el cual se coronaron como un gran proyecto de la música electrónica; llegaron para revolucionar y cambiar la idea de que el House no sólo era para tocarse en clubes.
En 2010 decidieron sacar la canción que los levantó como grupo a nivel mundial: One. Este sencillo marcó la pauta sobre cuál iba a ser la tendencia en sonido en todas las pistas de baile, en las estaciones de radio y televisión.
One no bastaba, tenía que llegar la hora de que Tinie Tempah los acompañara con la canción ‘Miami 2 Ibiza’. Sebastian Ingrosso contó en una entrevista que ellos se juntaron en un estudio para hacer este tema. Tinie subía a cada rato para ver cómo iban ellos con la canción, pero no existía tal, pues ellos estaban muy dispersos y no encontraban la manera de hacerla. Después de unas, Tempah subió con la SHM para darles una hoja con la letra de la canción y pidió que lo grabaran. Ellos se basaron en las vocales que dejó para crear desde ahí el resto de la canción. El sencillo creció en los charts de manera exponencial, hasta llegar al número 4 en el Reino Unido.
Con tres grandes sencillos, decidieron sacar un álbum mezclado en la totalidad por los tres, «Until One». La mezcla, el tracklist y la manera de editar con bisturí entre cada canción, hace que la travesía de este disco sea inigualable. Lo más interesante y divertido es que representa en todos los aspectos a cada uno e los integrantes. Hay secciones que son fácilmente reconocibles sobre quién tomó decisión en qué punto, justo como lo hacen en vivo. De pronto Steve Angello enseña su combinación de Show Me Love con Be, Ingrosso destaca Kidsos y Axwell nos dice que no tiene otra cosa más que amor para nosotros.
Ahora en 2012, lanzaron la continuación con lo mejor que habían estado tocando: «Until Now». Mismo formato, canción tras canción con mezcla sutil. Aquí vamos a encontrar muchas de las canciones más famosas del momento: Calling, Antidote (también de SHM), Atom, Reload, Don’t You Worry Child, Here We Go, entre muchas más.
En el 2011, fue el lanzamiento de la canción Save The World junto a John Martin. Una de las canciones que más han sonado en el verano de ese año y en el 2012 Greyhound (patrocinada por Absolut) fue y ha sido de lo más sonando en la radio y festivales alrededor del mundo.
Antes de finalizar el 2012, los chicos se encargaron de hacernos llorar de emoción, aparte de que anunciaron su separación y lo que titulan «One Last Tour» a lugares donde nunca antes habían puesto un pie, lanzaron la canción más emblemática: DON’T YOU WORRY CHILD.
No es necesario describirla, seguro la conocen y la han escuchado en todas las estaciones de radio; hasta tu mamá ha de conocerla gracias a los programas de revista de la televisión mexicana. El éxito más rotundo de Swedish House Mafia, de nueva cuenta, con las vocales de John Martin.
0 comentarios