¿Qué hace un tour manager y cómo puedes convertirte en uno?

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

En nuestra primera edición de «Ser parte de la industria musical sin ser un músico» hablamos sobre la fotografía y su trascendencia para la industria musical. Ahora tocaremos al tour manager, trabajo un tanto peliagudo que puede interesarte a ti, querida persona quien no entiende mucho sobre la música, pero si tiene muchos más conocimientos para aportar en este claroscuro mundo.

¿Has visto en las transmisiones de grandes festivales, clubes y redes sociales de tus DJ favoritos a unas personas por lo general vestidas de negro quienes lo acompañan en todo momento? Algunos se pueden dedicar a otras profesiones que veremos más adelante, pero uno de los presentes se trata del tour manager, a quienes les dedicamos todo un artículo.

En este podrás encontrar qué hacen, cuál es su utilidad en la industria musical y lo mejor de todo: Cómo convertirte en uno. En un primer momento, te puede sonar extraño que incluso los managers tienen diferentes especializaciones, pero así sucede en la industria musical. Sin más preámbulo, empecemos con la descripción y pormenores de este bonito pero ajetreante trabajo.

¿Qué es un tour manager y con qué se come?

Cabe aclarar que en el escenario mexicano, la palabra manager se ocupa para diversas especializaciones, desde el manager propiamente dicho encargado de la gestión de la carrera de un artista en relación con patrocinios, música y marca personal hasta ser confundidos con bookers (quienes se dedican a la adquisición de fechas para un artista en particular o muchos si son dependientes de una agencia, de ellos nos encargaremos en otra edición). Pero, en realidad, los managers tienen diferentes áreas de especialización, claves para el correcto desempeño de una empresa musical (cantante, banda, DJ) una de ellas es el tour, rama que por cierto muchos en el país se limitan a hacer.

El tour manager es aquel quien ayuda a organizar la administración de una serie de fechas de un artista en específico (el llamado tour, de ahí viene su nombre). A diferencia de los road manager, quienes se encargan de necesidades específicas de un artista, el tour manager se centra más en la logística, finanzas y comunicación en esta serie de conciertos de una manera más holística (relación venue, organizadora y artista). En resumidas cuentas, los road manager (de ellos igual nos encargaremos en otra edición) se ocupan del artista mientras que el tour manager hace lo suyo con el tour.

Estos personajes viajan con los músicos y otros miembros del crew (publicistas, road managers, manager, booker, estilista, etc.) por una región específica, todo el país y dependiendo la extensión del tour, puede ser hasta en todo el mundo. Su meta principal es asegurar que toda parte del tour se lleve en las mejores condiciones posible (y si no, tendrá que gestionar los inconvenientes para llegar a un resultado satisfactorio).

«Los mejores tour managers están bien preparados para los problemas y crisis que a veces surgen durante la gira, y los tratan con ingenio y eficiencia»

Berklee.edu

Entre sus múltiples tareas encontramos: coordinar viajes, establecer acuerdos con venues, asegurar el perfecto estado del venue antes de instalar instrumentos o cabinas del artista, gestionar el dinero destinado para gastos del tour, manejar las interacciones en redes sociales, colaborar con publicistas y content manager en el contenido para sus plataformas y lidiar con los servicios locales de cada fecha.

Algunos tour manager son específicos para un artista y otros trabajan con varios en una sola temporada, al ser contratados de manera temporal por un manager propiamente dicho o promotores de eventos.

¿Qué hace propiamente un tour manager?

Aunque explicamos algunas de sus funciones en párrafos anteriores, los tour manager tienen una labor crucial en el transporte y llegada de los instrumentos necesarios para el evento, así como comunicar las necesidades del músico y el crew con respecto al performance, sonido, visuales o logística.

A nivel financiero los tour manager establecen un itinerario que incluye información sobre los posibles ingresos por entradas (tarifas) de cada show. Con esta información, el tour manager puede generar un presupuesto para la gira, calculando los costos de los salarios, alimentación, el alojamiento, el transporte, el equipo de sonido, iluminación y video, las visas y los permisos de trabajo, los ensayos y otros gastos, así como las comisiones del booker.

Ellos también establecen las relaciones con los medios de comunicación, en caso de haber acordado con estos. Las actividades pertenecientes a este sector puede ser desde entrevistas hasta una visita a una tienda de discos o una visita a un medio masivo. La labor del tour manager en este caso es asegurarse de que todos estén donde deban de estar.

Cuando surge un problema, ya sea debido a una disputa con un promotor, una emergencia de pasaporte, errores en la lista de invitados o el mal comportamiento del artista, es el trabajo del tour manager resolver el problema y restaurar la paz.

En caso de que el venue sea muy pequeño o como pasa en nuestro amado México, un manager para un equipo de DJ, este tendrá que asumir los papeles de un stage manager, road manager y un artist manager al checar pormenores con el sonido, los instrumentos, resolver problemas con las cabinas o presentaciones al momento, velar por la integridad física y mental de sus protegidos, además de absorber responsabilidades del booker en muchas ocasiones.

¿Cuáles son los beneficios de ser tour manager? Eso, ir de tour. Dejando de lado el aspecto negativo de este que es estar desvelado por mucho tiempo, convivir con demasiada gente a la vez y dormir en espacios infamiliares, entre otras cosas, es el hecho de que tu trabajo hará que esa persona llamada músico sea tangible, ese sueño de provocar en los fans lo que alguna vez la música hizo en ellos cuando estaban del otro lado. Además, tendrás tratamiento de artista sin ser uno, ser artista sin ser músico aunque si con mucho trabajo, es un beneficio razonable.

¿Qué necesito para ser un tour manager?

Para ser un tour manager completo, lo más recomendable es que hayas iniciado en los bajos mundos de la industria musical, es decir, staff de festival, bookers, promotores, ingenieros de sonido, visuales o hasta como el experto en montajes funciona para este rol de trabajo. Como en todo trabajo de este sector, el networking es crucial, te permite conocer sobre aspectos de los festivales y eventos que no habías contemplado en un inicio, además te permite posicionar con mejores artistas, festivales, clubes, promotoras, organizadoras y hasta labels.

Pueden funcionar otras especializaciones de manager para poder trabajar en esta área tales como artist manager, venue manager, content manager o experto en relaciones públicas. La mayoría de los tour manager son freelance, aunque los más establecidos pueden trabajar para una sola compañía o músico por un periodo considerable de tiempo.

Hasta ahí todo bien, pero, ¿Qué pasa si no tengo nada de experiencia en el mágico mundo de la noche y quiero ser tour manager? En todas las profesiones si o si tienes que conocer tu campo de batalla, pero en el caso de no haber opciones en empresas dedicadas a mover el baile, puedes unirte con tu amigo, ese quien quiere dedicarse a la música por toda su vida o al menos por 10 años y aprender juntos a través del sendero de la vida, cursos, capacitaciones, masterclasses o en las distintas fechas donde se presente tu amigo con quienes si se dedican a esto. Es una forma menos estructurada de incursionar a la industria como tour manager, pero, puedes llevarte mucho más conocimiento de otras ramas que necesitarás.

El core de un tour manager

Todos hablamos de las necesidades operativas para tener un trabajo en la industria musical, pero casi nadie habla de un aspecto sumamente importante: el interpersonal y el intrapersonal. En primera un tour manager debe ser alguien con habilidades comunicativas excelsas (que sepas hablar y escribir de corrido pues). La mayoría de los tour manager reales son un poco maniáticos del control y quieren tener todo en sus manos para que no se cometa un error, pero, la realidad es que esto es un trabajo en equipo donde ellos son los líderes y para tener un correcto desempeño de sus compañeros necesita comunicar todo de manera clara y oportuna.

Este rol de trabajo requiere un liderazgo de tipo carismático y funcional, esto quiere decir que a la vez de ser alguien movido por objetivos concretos en un periodo corto de tiempo, debe ser alguien tan influyente como un artista para que el equipo pueda desempeñar sus labores de una forma adecuada. Recordar que un lider no es quien le avienta el trabajo a todo su staff y se dedica exclusivamente a ordenar, implica hacer gran parte del trabajo mientras se dirige una maquinaria de trabajo en compañía de otros manager, booker, músicos e inclusive: Fans. También exige ser multitasking, porque la vida musical es hermosa, pero llena de actividades simultáneas donde debes estar presente.

El tour manager debe tener por segundo o tercer nombre (dependiendo el caso) «problem solver». Ellos serán quienes resuelvan los problemas en medio de un tour; desde el hecho de que al artista no le dieron su sandwich de jamón hasta la muerte de un asistente porque el escenario del festival que tienes a cargo con tu equipo se le cayó encima (como en Medusa Festival). Todo ello teniendo en cuenta la economía de la organizadora, el artista, así como las relaciones importantes de estos y los públicos de interés. Esto realizándose en tiempo récord, así que si quieres ser tour manager tu cuarto nombre debe ser «me gusta trabajar bajo una insana presión»

Además, si lo tuyo es causar problemas sin motivo alguno quizás debes considerar un poco esta profesión porque un tour manager al contrario, es el portero por excelencia en gestión de conflictos. Son capaces de lidiar con problemas interpersonales (que pasan muy a menudo) con gracia. Aunque eso no quiere decir que la violencia no está permitida; pero solo en casos extremos y de tal manera que los distintos públicos de interés se pongan a trabajar en lugar de tener miedo o decidan mejor rebelarse contra el evento o ti mismo.

Muchas cualidades se necesitan para ser un tour manager, pero no desistas al leer este artículo u otros enfocados en el tema. Todo se aprende en esta vida y si ahorita sientes que no tienes algo para entrar a ala industria, lo tendrás más adelante. Los más grandes tour manager empezaron siendo otra cosa y tú también tendrás esa oportunidad dependiendo tus contactos y cómo sepas moverte. Pero, si esto realmente te atrae y es tu misión de vida, todas las piezas se irán acomodando para que lo logres.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.