Entre la emoción humana y el trabajo de las máquinas, una entrevista con The Second Wave
Por: Nancy Gómez
El talento emergente de techno futurista con fuertes tendencias marcadas en los orígenes del techno. O como él diría «Techno con algunos toques de trance» The Second Wave estrenó recientemente su ep» Human or Machine«. Para esta ocasión tan especial y considerando que se acerca navidad, sinceramente queremos irnos a beber a algún lado. Decidimos irlo a molestar para platicar con él y de paso, ponerlo en aprietos con algunas preguntas.
«Human or machine» es un ep de cinco canciones que se plantea varias preguntas sobre el papel de los humanos. Así como su diferencia con las máquinas. Todo esto bajo el poder del género electrónica el cual representa el lado más humano, uno con deseos de innovación y revolución. Por el otro lado, al ritmo del hard techno encontramos el aspecto más frío y lógico de esta «lucha» siendo la representación de las máquinas. Detrás de este debate filosófico podemos encontrar una razón personal. Pero es algo que el artista nos contará más adelante. Junto con otros detalles, como el hecho de que él no come tacos, sino aceite de carro para sacar sus rolas.
Hola, ¿Cómo te encuentras en estos días? Es un placer estar aquí contigo
Hola, sinceramente en estos días me he encontrado en llamas, trabajando en muchas cosas. Pero está bien, así funciono, si no estoy en constante estrés me muero. Si me van a preguntar si estoy feliz por presentar mi Ep, si estoy feliz por el lanzamiento, pero no tanto por estar aquí, ¡Auxilio!

Recientemente, lanzaste «Human Or Machine» en tu label Morpheus Black, ¿Cómo te sientes al respecto y qué significa para The Second Wave este EP?
Ha sido un viaje tan surrealista, sé que 2020 y 2021 probablemente no serán vistos como un buen momento para muchas personas. Se perdieron muchas vidas, por ejemplo perdí a dos miembros de la familia, pero siempre me gusta ver lo bueno en el Malo, la lucecita en la oscuridad si me entiendes. Para mí esos dos años serán recordados como dos de los más reflexivos de mi vida porque tuve la oportunidad de mirarme profundamente. Para ser honesto, tener tiempo para pensar en muchas cosas que no estaba viendo, sin embargo, lo más importante. Pude echar un vistazo a las cosas que me hacen quien soy y las experiencias de mi vida que me llevaron a este punto, en esa búsqueda descubrí una cruda verdad sobre mi proyecto.
Soy un gran nerd y siempre me he inclinado hacia las películas de ciencia ficción / anime y los medios de comunicación. De hecho durante un tiempo fueron mis zonas de escape / refugios. Hay algo que siempre me pregunté, ¿por qué siempre me incliné por el lado de las máquinas en esas películas? Como si los estuviera apoyando o simplemente sintiera empatía con ellos. Fue entonces cuando descubrí que antes de crear este proyecto siempre me sentí como una máquina, como si nunca pudiera conectarme con este «algo» con el que todos parecían conectados, simplemente existiendo sin un propósito y sin una oportunidad real o llámalo «permiso» si quieres expresar mis verdaderos sentimientos por todo el mundo estaba esperando tanto de mí en ese momento.
Al final, la música me liberó, me permitió hacer lo que amo, conectarme con la gente, compartir experiencias y dejar que todo fluya. Sea en un viaje en auto, una fiesta, un concierto o en el escenario. Me permitió sentirme humana, experimentar la vida desde un lado donde sé que puedo ser yo mismo.
¿Cómo se plasma tu estilo musical y sonoro en este trabajo?
Creo que mi estilo más que encapsularlo en alguna línea sonora me gusta describirlo como contar historias de algún futuro lejano (o cercano) si tuviera que explicar que lo hace particular. Sin embargo, es la parte atmosférica de este y el uso de herramientas de sonido cinemáticas, los tracks siempre los comienzo con las melodías en diferentes instrumentos tratando de hacer algo orquestal y después traducirlo a la música electrónica.
Dinos ¿Cuál fue el proceso que hiciste para llegar a» Human Or Machine? ¿Cuál es su historia y cómo es contada a través de las cinco canciones?
El EP comenzó como un concept álbum donde quería dejar implícita esta relación con mi experiencia de sentirme como una máquina y al mismo tiempo saber que soy humano. Originalmente, constaba de un trabajo de 10 pistas. Al final la historia que quería contar se redujo a 5. Las cuales representan mi viaje a través de estos últimos dos años de mi vida.
Human or machine (intro)
Representa las ideas que bombardearon mi cabeza cuando llegué a la conclusión de que siempre me sentí como una máquina. También el por qué de alguna manera decidí ir en contra del sistema, pues tenía una necesidad gigante de rebelarme en contra de las celdas que yo mismo cree.
Una vez entendido esto, decidí darle un giro de 180 grados al track de introducción con sonidos más agresivos y un tempo más acelerado, simbolizando mi enfrentamiento con mi pasado y mi decisión de convertir mis experiencias negativas y mi dolor en algo positivo para quien necesite escuchar el mensaje.

The Sleeper Must Awaken
Es el siguiente paso donde decido dejar de trabajar para cumplir las expectativas de alguien más y preguntarme realmente que quiero hacer de mi vida y cómo lo quiero hacer, de alguna manera «despertar del sueño» que me contuvo para ser yo mismo.
Ideas Are Bulletproof
Vino de cuando mi actual manager me obligó a revistar «V for Vendetta» y sinceramente es uno de los momentos que más me llevo de este 2021. La frase «detrás de esta máscara hay más que carne, hay una idea, y las ideas son a prueba de balas» me marcó de forma gigante y se traduce a lo que significa «The Second Wave» que es más que un proyecto musical más, es un conjunto de ideas y una lucha en favor de la libertad guiados por el sonido de la electrónica.
One Kind of Link
Una vez más hace referencia a «V for Vendetta» en este caso a la convicción de luchar por nuestras ideas y por aquello que creemos correcto dando incluso la vida por ello pues una idea es capaz de cambiar el mundo, paralelamente hace referencia las relaciones que creamos en nuestra vida con amigos, familia o colegas y el cariño que florece de esas relaciones únicas, one of a kind. Cariño que puede trascender el tiempo y el espacio.

Hablemos un poco sobre la historia general de The Second Wave, vimos un post en tu Instagram donde mencionas «La luz que quema al doble, lo hace en la mitad del tiempo y tú te has quemado muy muy brillantemente» ¿A qué te refieres con esto?
En Blade Runner, la original de 1982 hay una escena en que Roy Batty, replicante modelo Nexus-6 después de decidir desobedecer su programación y volver a la tierra para extender su ciclo de vida y experimentarla de forma libre visita a su diseñador Eldon Tyrell, a lo que a su petición, Tyrell responde que fue fabricado de la mejor forma posible agregando que la flama que emite el doble de luz se consume el doble de rápido, diciéndole a Batty que él había brillado mucho.
En lo personal le di el significado de elegir entre lo seguro y la grandeza, vive apegándote a lo que crees seguro y no conseguirás la grandeza. Deja tu zona de confort y persigue la grandeza y puede que no la alcances y te «apagues» a medio camino, la decisión es de cada individuo, sin embargo, también creo que lo seguro es una ilusión, pues nada lo es.
Mencionas que elijamos al lado humano o la máquina en nuestras vidas y de hecho se está viendo cada vez más presente esta dicotomía humano-máquina para diversas actividades, incluso debatir. Si tuvieras enfrente a estos dos seres debatiendo sobre un tema ¿A cuál apoyarías y por qué?
Divertida e interesante pregunta pues hay muchas variables posibles en ese debate, ¿cuál es el argumento? ¿Quién es la persona que debatirá con la máquina? Me parece que más que elegir un lado es hacer uso de la razón y tratar de buscar la «verdad».

Digamos que surge un problema con respecto a la creación de música, muchos algoritmos e IA pueden hacer nuevas canciones a partir de diversos estudios de artistas que incluso han muerto y con esto mencionan que posiblemente pueden relegar a los músicos humanos ¿Crees que eso pueda llegar a pasar?
El arte creo que siempre va a representar un reto para la humanidad dependiendo de que quieras plasmar y de donde venga. Al final del día la música también es matemática y se puede hacer por algoritmos o IA. Pero el lugar de donde salió,el conjunto de ideas y sentimientos del creador, eso por ahora no lo puede hacer una máquina… Por ahora.
Oh, interesante perspectiva, hablando de sentimientos y pensamientos ¿Cuál es la relación entre «Human or Machine» y la forma en cómo tuviste tu primer contacto con la música electrónica?
La verdad es que crecí con la música electrónica. Me acerqué a ella desde que era un bebé, me la presentó mi padre quien tuvo un accidente y falleció. A raíz de ese accidente fue que comencé a vivir en «automático». La memoria de los momentos que viví al sonido de la electrónica con él fue lo que hizo que decidiera dedicar mi vida a esto. Quiero crear ese tipo de memorias para los demás, así que esa es la verdadera raíz de todo el proyecto como tal.
Has tenido support de talentos internacionales tanto en la escena underground como mainstream ¿Qué sientes al respecto?
¿Te soy sincero? Me emociona muchísimo que los grandes artistas que me inspiraron a crear mi propia firma sonora e incursionar en el techno me apoyen, cuando entré a esto con un sonido diferente y experimentando con lo que tenía a la mano lo menos que pensé fue que UMEK iba a tocar mis canciones en livestreams o que Spektre fuera a chartear «Into a Complex Dystopia» en Resident Advisor.

Vimos que el EP lo lanzaste en tu propio sello: Morpheus Black, cuéntanos sobre este congal ¿Qué te inspiró a crearlo y cuál será el rumbo de este proyecto?
Morpheus Black fue la evolución lógica de «The Second Wave». Al intentar entrar al Techno con una propuesta y sonido diferente te es difícil firmar en sellos discográficos al inicio. Intenté por mucho tiempo encontrar un hogar para mis canciones, pero me fue muy difícil. Así que decidí crear un label con mi misma visión: expandir los límites impuestos al género y llevarlo hacia algo nuevo.
Oh, eso es una buena solución, si nadie te acepta entonces crea tu congal, pero suponemos que gestionar algo así no se trata de enchiladas suizas ¿Cuáles son las mejores y peores cosas de dirigir una label?
Sin duda alguna, de las mejores es encontrar gente con mucho talento y potencial. Con propuestas nuevas y diferentes que pueden influir en el sonido del techno en el futuro. De las peores sin duda es lidiar con todo el papeleo y trámites que esto conlleva. Al final del día el presentar estas propuestas lo vale.
Aparte de gestionar una label, tener una carrera artística excelsa y demás proyectos que revelarás a su tiempo, piensas tener una vida de tour. Con esto de que la pandemia nos está empezando a dar tregua ¿Dónde te gustaría tocar y por qué?
Tengo mucho planeado para el 2022, poco a poco se va a ir anunciando. Pero lo que puedo decir es que uno de mis principales targets es Berlín. Tengo un gran amor por esa ciudad y definitivamente estoy ansioso por visitarla.

Vemos muchos proyectos y ambiciones por delante, a todo esto y para finalizar ¿Qué sigue para el proyecto The Second Wave para el futuro a nivel musical?
Hay muchísimos planes, uno incluso para explorar nuevos horizontes dentro de lo que puede ser el techno, pero les quiero guardar la sorpresa.
0 comentarios