¿Qué clase de impacto tienen los músicos en la sociedad?

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

En esta editorial analizaremos el impacto que tienen los músicos de cualquier tipo en la sociedad, desde el entretenimiento hasta cuestiones más profundas. Si eres músico o piensas dedicarte a este bello arte, este articulo puede ser una inspiración. En caso de que no lo seas, te puede servir para tener una idea más clara del porqué esta profesión puede ser clave para la construcción de una identidad en una comunidad.

Los músicos cuentan con una enorme carga de influencia sobre la sociedad, estén conscientes o no de ello. El sonido y los mensajes que ellos transmiten impactan en quienes los consumen de muchas maneras, todas ellas muy poderosas. Esto se intensifica más en los jóvenes, cuyas visiones de la vida son tan maleables que pueden identificarse con muchas cosas a la vez. Desde el reggaetón, el cual comenzó como un grito de varias comunidades marginadas y hoy es el hito entre toda la generación Z, a nivel mundial. En el caso de la música electrónica, estamos viendo la enorme influencia de la pandemia en la selección de la población joven, el cual va a impactar de gran manera en las tendencias de festivales y clubes.

Todos como fans tenemos una experiencia única con varias canciones en particular, por ejemplo yo cuando oigo la música de Armin van Buuren siento una nostalgia de mis tiempos de adolescente. Otros amigos de la escena me han contado sus aventuras casi astrales con un artista o género en particular, otro ejemplo: el trance es la conexión con un familiar, el cual murió hace varios años. Algunos incluso tienen experiencias que van más allá de nuestra comprensión humana como el propósito del universo mismo y que hay más allá de nuestra existencia mortal. Cada quien tiene su historia particular relacionada con la música, digna de ser contada.

En algunas personas les llega tan profundo la sensación musical que deciden devolverle ese favor creando más piezas que construyen de la misma forma, experiencias para quienes presten sus oídos. Algunos prefieren estar en las sombras haciendo el trabajo sucio que nadie quiere hacer, pero hoy hablaremos de la parte hermosa de la música. La increíble conexión que puede crear un músico y cómo esto puede usarse para la configuración de una sociedad.

impacto músicos sociedad

Impacto cultural

Esta es la más obvia y la cual tiene los parámetros más medibles tanto para los músicos como para los espectadores. De hecho, si estos creadores de sonidos tienen una conciencia más completa de cómo su arte influye en este sector, tiene más posibilidad de convertirse en uno mejor. Uno con propósito.

La música refleja muchos aspectos culturales de la humanidad en el momento en que fue creada. Un ejemplo significativo: la música electrónica, este bonito género está plagado de muchos movimientos sociales que cambiaron al mundo. Desde la caída del muro de Berlín hasta la visión de la gente afroamericana en el mundo, pasando por las marchas latinoamericanas para cambiar artículos de la constitución o la aprobación de leyes que nos benefician; la música electrónica ha fungido como un mentor de rebeldes y hackers sociales.

La música puede ser un increíble archivo histórico para ver el cambio de una sociedad, la que al igual que el universo, lo está haciendo a pasos cada vez más rápidos. Antes posiblemente nos definía un buen tema de house, de ese rico para disfrutarse en un club a terraza en Ibiza; ahora es uno de hard techno, así de rápido y agresivo.

«Hubo momentos y lugares, en la Europa de la Edad Media, por ejemplo, en los que la música podría permanecer prácticamente igual durante cientos de años, no es casualidad que en la época medieval algo más se mantuviera también bastante constante: la cultura. Para mí está claro que los cambios en la música están estrechamente relacionados con los cambios en la cosmovisión consensuada de la sociedad. Esto explica por qué los gustos musicales cambian tan rápidamente hoy: sin un estabilizador cultural dominante, como la Iglesia Católica (cuya influencia medieval es innegable); la capacidad de transmitir ideas en todo el mundo con el toque de un botón a través de los medios modernos … La sociedad es propensa a cambios arbitrarios continuos».

Selwyn Duke en Influential Beats, The Cultural Impact Of Music

La música y la cultura fluyen juntos, cada generación tuvo bagaje cultural- o contexto- diferente. De hecho de esa cuestión de perspectiva surge el porqué generación X, millennials y Z nunca se pueden poner de acuerdo con qué música es mejor. Todos defienden a la que les tocó y es totalmente entendible. Con esto los músicos ven la enorme responsabilidad cultural que cargan en sus hombros, la cual les permitirá hablar a través de sus zapatos y con esto representar a toda una población.

impacto músicos sociedad

La pandemia de COVID-19 un ejemplo de impacto cultural

Para poner un caso en particular: ¿Has notado que muchas canciones lanzadas entre 2020-2021 hablan sobre la superación personal o la depresión? Desde las canciones que descaradamente se llaman» Coronavirus» hasta trabajos realmente llenos de alegorías como» Beyond The Wall« del buen The Second Wave, todas hablan de un tema en particular: la pandemia y cómo nos afecta de un modo más personal. En las noticias vemos diariamente la cantidad de muertos, contagiados, la crisis económica, social y lo que podemos hacer en un encierro, pero jamás se concentran en el daño que ocasiona a nuestra mente y alma una situación así. Claro, todos los humanos expresamos nuestro malestar en redes sociales o con nuestra familia, pero la música ha logrado plasmar esa problemática de una manera excelente.

En este momento me viene a la mente «In My Head» de i_o, la canción aunque solo dice» AM I Okay? AM I Okay? She’s dancing in my head» expresa en pocas palabras la ansiedad que todos estamos enfrentando por no saber cuándo va a acabar la pandemia, es más ni sabemos si vaya a hacerlo algún día hasta ahora. Menos cuando comenzó, momento en que el señor Lockhart creó ese tema.

Otro caso, pero este es más explicito: Armin van Buuren & Aly & FilaFor All Time» quien en la letra menciona una pérdida, todos en este periodo nos hemos enfrentado a una. La muerte de un ser querido por el coronavirus o la misma situación, pero con otra enfermedad o accidente. Aunque también hace alusión al quiebre emocional causado por perder un empleo, ver un proyecto el cual decidimos dar todo en 2019 verse abajo o incluso, romper con vínculos familiares y amigos por la simple distancia. Aunque toma un giro interesante en el cual podemos comenzar de cero, encender una luz de esperanza y construir una vida que realmente valga la pena.

La música es la expresión de un momento histórico y es un recurso increíble para unirnos como humanos. A algunos afortunadamente les ha pegado menos la pandemia que a otros, pero a través de las obras de varios artistas pueden comprenderse unos a otros y formar parte de una misma sociedad. En donde todos cooperamos para hacer algo mejor.

La música como conformación de identidad de una comunidad o país

¿Cuál es el país cuya capital es la epitome del techno? Exacto, Alemania ¿Cuál país relacionamos con el EDM o big room house? Holanda, ¿Con qué tipo de música electrónica identificamos a México? Dejaré que esa pregunta la resuelvas tú, estimado lector. La música es la manifestación más explícita de la identidad de cada lugar donde estemos y al mismo tiempo, se convierten en un importante móvil para el turismo. ¿La gente quiere conocer Ibiza nadamás porque es una isla hermosa? No, sus clubes son tan reconocidos e influyentes en la escena que todos quieren conocerlos al menos una vez en sus vidas.

Incluso para gente no amante de la música electrónica existe esa curiosidad por saber cómo es Berghain por dentro y porque la consideran el palacio de la comunidad LGBTQI+. Además la música le da al viajero una impresión, sea realista o no de la cultura total de cada país, vemos a Alemania como un país avanzado debido a su constante dominio en el mundo musical con rock industrial o música electrónica experimental. Razón por la cual, los gobiernos y la población en general debe cuidar este sector cultural, cosa que no hace México por cierto.

De hecho, un fenómeno interesante es: en países donde se apoya el arte y la cultura hay menos indices de violencia que en donde no. ¿Cuándo hemos sabido de una balacera al azar en Europa? Si eso pasa, es noticia mundial. En cambio en nuestro país pasan tan frecuentemente que los medios lo publican como si se tratara de algo rutinario. Muchas personas de hecho se orillan a trabajar en grupos delictivos porque no hay oportunidad para salir adelante en espacios artísticos, menos con recortes cada vez más voraces de presupuestos.

«La vida perdería su sentido sin la música»

Frederick Nietzsche

Impacto Fisiológico

Siendo este el efecto más tangible de la música, se convierte en uno de los más interesantes para la ciencia y los humanos más racionales. Las melodías armoniosas o disruptivas afectan al cerebro y el cuerpo, activando áreas relacionadas con el estado de ánimo y humor. Estos efectos se intensifican aún más con canciones que nos gustan o nos hacen recordar experiencias positivas.

Tiene el poder de afectar la bioquímica del cerebro, incluso su forma, acelerando o disminuyendo todas las actividades orgánicas del cuerpo. En el sistema nervioso se encuentra el efecto más notorio, por lo que puede provocar muchos estados emocionales, los cuales veremos más adelante. La música facilita el proceso de aprendizaje, debido a que activa muchas neuronas que en estado normal se encuentran inertes.

Incluso se están haciendo estudios en donde la música ayuda en el tratamiento de enfermedades mentales. Algunos de ellos son la depresión, ansiedad, demencia senil y Alzheimer.

Impacto moral

Para hablar de este tipo de impacto, definiré primero que es moralidad porque muchos lo confunden con religión y tiene que ver, es cierto, pero no es todo. De acuerdo con la definición» es el criterio el cual se compone de un conjunto de creencias con el cual se determina si algo es bueno o malo». Dicho así se entendería como que música es buena o no, pero va más allá. Va más a cómo se percibe el mensaje contenido en la rola.

Si hacemos una búsqueda rápida en Google nos podemos encontrar en su mayoría con artículos que remarcan el impacto negativo de la música en las personas. Desde la apología a las drogas por parte del Hip Hop hasta el metal que provoca la quema de iglesias. En lo segundo hasta a mí me gustaría hacerlo, invítenme, pero en lo primero no solo este género habla de drogas, de hecho casi todos los géneros lo hacen. Pero yo digo que en lugar de censurar a lo estúpido y poner criterios de un libro de hace 2000 años ciegamente, debemos entender que la música es la expresión de una cultura y filosofía de vida del creador.

impacto músicos sociedad
Tampoco culpen a la música o cualquier forma de entretenimiento de algo que se pudo evitar tratando problemas internos en casita y con los especialistas

Aunque la moral no puede ser construida a partir de una canción o género, puede ocurrir un sesgo de confirmación en los adolescentes si se tiene poco cuidado. Un ejemplo concreto: cuando ocurrió la masacre de Columbine, muchos se fueron a acusar directamente a Marilyn Manson por los mensajes autodestructivos en algunas de sus canciones. Obviamente el artista no fue directamente a decirles a Erick Harris y Dylan que cometan una masacre, pero algunas de sus rolas apoyaron al mensaje sociopata de Erick (quien tenía más marcada la idea de cometer una matanza). No digo que por eso los músicos no deben expresarse como deseen, pero deben estar conscientes del impacto que pueden tener sus mensajes.

Tampoco estoy diciendo que todos hablemos de amor y florecitas, simplemente definir nuestro tipo de público y además ser siempre claros con nuestro mensaje. A veces algo de picardía y pain in the ass no le cae nada mal a nadie, nadamás no vayas a decir que quemar casas de gente inocente es algo bueno. La música bien utilizada incluso llega a ser un medio de lucha contra los problemas mundiales: el hambre, las enfermedades, la intolerancia, la discriminación, la pobreza, el calentamiento global o incluso la guerra.

Impacto Emocional

Vámonos a un terreno donde todos nos sentimos identificados, a la vez el más difícil de poner en este articulo: la vinculación emocional. Los humanos somos muy influenciados por la forma en que nos sentimos y la música es el arte experto en crear estados de ánimo y sentimientos. Es por esto que cuando nos queremos poner eufóricos ponemos todos los estilos que tengan hard como prefijo, para hacer ejercicio techno o upbeat, trance del bueno para chillar un rato y midtempo para sentirnos en una escena de Cyberpunk 2077. En mi caso, yo siempre escucho música de techno o electro para trabajar o levantarme con mediano ánimo.

impacto músicos sociedad

La música incluso puede cambiar un sentimiento o ambiente con tan solo reproducirse, pueden disfrutarse incluso las actividades más monótonas en su compañía. De hecho, los mexicanos somos quienes más escuchamos canciones en el mundo, y no solo con pop o reggaetón, con todos los géneros de los cuales tengamos conocimiento. Claro que la música tiene un impacto en ese aspecto de nuestra psicología, seamos conscientes de ello o no. Sabiendo esto como músicos la pregunta a realizarse es: ¿Cómo siento estas emociones y cómo quiero plasmarlas para mi público? Lo que sientes se va a plasmar en sonido, el cual muy probablemente permee en quien lo escuche.

Un caso concreto desde mi experiencia personal: Kanine (un artista reconocido de la escena Drum & Bass) recientemente lanzó un single llamado «Higher, Stronger«. De acuerdo con lo que mencionó en un post de Instagram, cuando estaba creando» Stronger» se sentía con una fortaleza tremenda para enfrentarse a un problema personal y justamente eso plasmó, la canción es buena para ese momento en que ya nos cansamos de algo o en el ejercicio donde yo usualmente escucho drum & bass para inspirarme.

Al mismo tiempo, funciona como un buen regulador de emociones y esta es la razón por la cual muchos productores descargan su furia o tristeza y después los ves con un ánimo más positivo. La gente usa las canciones como herramientas para articular mejor su viaje por la vida, preguntas internas, logros y fracasos. Esto nos permite crear recuerdos asociados.

Conclusiones

La música tiene una fuertísima influencia en muchos aspectos de nuestra vida, siendo más concretos en los culturales, morales y emocionales. Además, cuanto más intencionales sean los músicos con sus mensajes, estados de ánimo, más poderoso será el impacto. Teniendo en cuenta este enorme poder, los artistas tienen la facultad de cambiar el mundo o al menos el pedazo de mundo que les tocó vivir.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.