Pete Tong’s Essential Mix
Escrito por Jorge Olavarrieta // @Di5co
Uno de los escaparates más importantes para los DJs en los últimos años ha sido el show de radio de Pete Tong. Tal vez el éxito de Essential Mix se deba a que un sector importarte de la industria electrónica tiene sus bases en Inglaterra o a la gente y la escena que propicia el desarrollo de proyectos experimentales. Cualquiera que sea el caso, el legado que han dejado las leyendas que han desfilado los últimos 20 años por las tornamesas del programa conforman un archivo histórico que muestra la evolución de la música.
Tal vez uno de los primeros Essential Mix que me enconté fue el de Daft Punk. Como las buenas obras de arte, «cambia» cada vez que lo vuelvo a escuchar. En realidad, el tiempo pasa y el set sigue siendo el mismo, el que cambia soy yo. Hace algunos años me costaba trabajo entender que era lo que estaba pasando. Ahora entiendo que tal vez es uno de los sets más importantes de una de las figuras más trascendentes de los últimos años.
Ese año, no fue Daft Punk el mejor mix. Se necesitaba algo prácticamente perfecto para superarlo y fue David Holmes quien lo logró con un set impecable. Con géneros como funk, soul y hip hop logró impregnar totalmente la esencia londinense de los años 90 en dos horas de placer auditivo.
Cambiando un poco la línea, damos un salto al 2002 para hablar de dos de los DJs más talentosos y trascendentes de la historia. Sasha y John Digweed que dentro de su inmenso legado nos dejan un set fenomenal grabado en vivo durante su tour en Estados Unidos. En dos horas me hicieron viajar a un mundo maravilloso con sonidos que para mi eran bastante nuevos. Casi lamento haber tenido 8 años cuando todo esto sucedió.
Ya que andamos por estos rumbos, no puedo dejar de mencionar el set de Sasha del 2005 que también figura como el mejor mix del año. Sumamente gozador y a mi gusto uno de los mejores sets que he escuchado.
El trance siempre tendrá un lugar especial en mi corazón. Armin van Buuren fue mi profesor y a través de él me enamoré de un género que ha cambiado mucho en los últimos años. Era el año 2003 y Armin comenzaba a encontrar lugar entre la élite de la música electrónica gracias a producciones con una calidad fenomenal y apoyo de artistas como Tiësto, Paul Oakenfold y Paul van Dyk. Ese mismo año se colocó como el DJ número 5 del mundo en la DJ Mag y con esas credenciales se le abrieron las puertas a su primer Essential Mix. Para mi encontrar esto fue como encontrar el Tamagochi que estuvo perdido 5 años (Obviamente muerto). Oro puro. Un trance que extraño mucho pero que no va a regresar por razones que quedan para otro post.
No podemos dejar pasar unos de los grandes de nuestra época. El Essential Mix de Swedish House Mafia grabado en vivo llega en un momento crítico en la escena. Facebook, Twitter, Soundcloud, Itunes y Beatport están en pleno apogeo. La música electrónica ya es un monstruo industrializado. El crecimiento es veloz y desmedido. Nuevas personas estaban entrando a un mundo que comenzaban a llamar EDM. La Swedish House Mafia se convirtió en la imagen de todo lo que estaba sucediendo. Este fue un set que marcó el fin y el inicio de una época para los suecos.
Por último, hablaré del 2013. Un año complicado y sumamente productivo para la música. Diplo dijo que sería el año en el que la barrera entre los géneros se borraría y no se equivocó. El essential mix del año me sorprendió. Eric Prydz sacó la casta e hizo un monumento. No hay palabras que le hagan justicia a esto:
Quiero destacar la labor de Disclosure en su Essential Mix. Pedazo de set que representa el otro lado de la moneda:
Me gustaría poder hablar de cada Essential Mix que considero relevante, sin embargo como mencioné al principio del post, es inmenso el legado que han dejado los grandes que han pasado por aquella cabina.
0 comentarios