Historias detrás del micrófono: Sophie Ellis-Bextor, Christina Novelli y Skylar Grey

Publicado por en

Nota por @Karen_Estrada

En esta nueva edición de «Historias detrás del micrófono», les compartimos las historias de tres cantantes que han triunfado en la escena electrónica. La primera de ellas es considerada como una de las cantantes más guapas del mundo, la segunda es una chica abiertamente bisexual y la tercera es una chica muy versátil que ha colaborado con grupos como Linkin Park, Eminem y David Guetta:

Sophie Ellis-Bextor

Esta cantante londinense es hija de una conductora y actriz y un director de cine. Sus padres se divorciaron cuando ella tenía cuatro años. Sophie inició su carrera en 1997 con el grupo Theaudience Que se separó en 1999. Después, Sophie modeló durante un año y después retomó su carrera como cantante al grabar, Groovejet (If This Ain’t Love), su primer gran éxito. Con su primer álbum, Read My Lips, vendió más de 2 millones de copias en todo el mundo y de este material se desprenden grandes éxitos como Take Me Home, Get Over You, Music Gets The Best of Me y, por supuesto, Murder On the Dance Floor. Su segundo álbum, Shoot From The Hip, fue considerado un fracaso y se detuvo la promoción de los sencillos ya que la cantante tuvo su primer embarazo con su esposo Richard Jones, bajista de The Feelings, con quien tiene tres hijos. Entonces esta vocalista se tomó un tiempo para dar a luz y, poco tiempo después, lanzó, Circles (Just My Good Time), su primer track bajo el seudónimo de Mademoiselle E.B. Después, retomó su carrera y lanzó tres álbumes más de los cuales se desprenden Catch You, Heartbreak (Make Me a Dancer), Can’t Fight This Feeling con Junior Caldera, Bittersweet con Freemasons, Not Giving Up On Love con Armin van Buuren, Off & On con Calvin Harris y Young Blood.

Christina Novelli

Nació en Southampton, Inglaterra, y es hija del top chef francés Jean-Christophe Novelli. Desde muy pequeña supo que quería dedicarse al canto pero fue hasta los 17 años que formó su propia banda. Además de ser cantante y escritora, sabe tocar la guitarra pero lo hace al revés ya que es zurda. En 2010, esta vocalista abiertamente bisexual lanzó, Lost Without You, su primer álbum como solista. En la música electrónica ha tenido grandes éxitos entre los que destacan Concrete Angel con Gareth Emery, Black Hole con Craig Conelly, Fire & Load con tyDi, Back to You con Fabio XB y Jar of Hearts con Dash Berlin.

Skylar Grey

Holly Brook Hafermann nació en una pequeña comunidad de Wisconsin y comenzó a cantar a los 6 años. Formó un dueto de folk con su madre llamado Generations. En la adolescencia, dejó su casa y se mudó a Los Ángeles para perseguir su carrera musical. En ese entonces grabó un demo como Holly Brook. Gracias a este material, y con tan solo 18 años, firmó para la disquera de Linkin Park. En 2010, cambió su seudónimo por Skylar Grey pues para ella representa la parte desconocida de la vida desde la cual surgen muchas posibilidades. El talento de Skylar no se limita a las vocales pues sabe tocar más de 12 instrumentos y es productora e ingeniera. Colaboró en Love the Way You Lie de Eminem y Rihanna, Where’d You Go y Be Somebody de Fort Minor, Coming Home de Diddy-Dirty Money, I Need a Doctor de Dr. Dre, Room for Happiness de Kaskade, en Our House, Rescue Me y C’mon Let Me Ride de Slaughterhouse, así como Shot Me Down de David Guetta. Su primer álbum como solista, Don’t Look Down, ya está a la venta e incluye Final Warning y Wear Me Out.

Si te perdiste las ediciones pasadas de “Historias detrás del micrófono” o quieres releerlas, hazlo aquí:

1. Nadia Ali, Susana y Zoë Johnston

2. Jocelyn Brown, Cher y Gloria Gaynor

3. Sharon den Adel, Tegan and Sara y Florence Welch

4. Amanda Wilson, Foxes y Ellie Goulding

5. Allison Goldfrapp, Tracey Thorn y Björk