Historias detrás del micrófono: Nadia Ali, Susana y Zoë Johnston

Publicado por en

Por @Karen_Estrada

En el mundo de la música electrónica hay voces que nos hacen vibrar, que nos conmueven hasta la médula. Esas voces son responsables de hacernos nudo la garganta, de ponernos al borde de las lágrimas o de hacernos saltar de emoción. Sí, nos han arrancado suspiros, nos han enchinado la piel y son responsables de nuestra afonía por cantar sus canciones a todo pulmón. En Be Tronic decidimos dedicarle una sección especial a todas las vocalistas que nos han estremecido con su hermosa voz. Cada martes podrás conocer la historia de tres cantantes que han brillado en la escena electrónica, así como disfrutar de una selección de sus canciones. Damos inicio a esta sección con tres vocalistas que tienen algo en común: su voz forma parte de tracks clásicos. Nos referimos a Nadia Ali, Susana y Zoë Johnston:

Nadia Ali

Nadia nació en Libia, es hija de padres pakistanís, pero creció en Queens, Nueva York, donde reside actualmente. Su familia esperaba que estudiara medicina o derecho pero, por fortuna para todos sus fans, ella tomó el camino de la música. En 2001, esta cantautora saltó a la fama mientras formaba parte de iiO con el lanzamiento de, Rapture, un track que ya es todo un clásico en la música electrónica. Esta cantante fue nominada al Grammy en la categoría de Mejor Grabación Remezclada por el remix de Morgan Page a Fantasy en el 2011. Entre sus grandes éxitos se encuentran: Feels so good de Armin van Buuren, Must Be The Love con Arty y BT, y Try con Schiller, entre otros.

Susana

Esta cantante inició su carrera a los 15 años en, “010?, una banda de rock alternativo. Su ingreso al mundo de la música electrónica ocurrió cuando uno de sus vecinos le presentó a dos productores que se impresionaron con su voz; de ahí surgió su primer track de trance, Dark Side of the Moon, con Ernesto vs Bastian. Ese track tuvo una gran aceptación y de ahí vino un éxito mucho más contundente, Shivers, que ya es todo un clásico de Armin van Buuren. A partir de ese gran éxito, esta cantante holandesa ha tenido otros grandes tracks como Nothing at All de Rex Mundi, Wired de Dash Berlin, Unsaid de Markus Schulz, y If You Should Go y Desiderium 207 de Armin, por mencionar algunos.

Zoë Johnston

En 1999, esta cantautora británica inició su carrera en el álbum de música house, A View from the Heights, de Neon Heights. Con la creación de Swollen al lado de Bent, llamó la atención de muchas personas; entre ellas, Rollo Armstrong de Faithless. Cuando Rollo escuchó esta canción por primera vez, pensó que la voz era un sampleó de los años cuarenta; hecho que la llevó a integrarse a este grupo. En el 2001, estuvo en la gira mundial del álbum Outrospective de Faithless. En este álbum participó con las vocales de Crazy English Summer, Evergreen y Liontamer. Entre sus éxitos se encuentran Good For Me, Alchemy  y Love Is Not Enough de Above & Beyond, así como You & I y Love de Delirium.

¿Cuáles son tus tracks favoritos de estas tres vocalistas?


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.