Entre promotores te veas…
Nota por @minervaoatenea
Pocas veces se habla de lo que ocurre detrás de una fiesta, evento, con un dj de cierto renombre. ¿Qué es lo que hace posible la fiesta? Contrario a lo que algunos pensarían, el dj no aparece mágicamente detrás del escenario minutos antes de comenzar el show. Lleva todo un proceso del que me dispongo a contarles un poco.
Lo primero es seleccionar al talento es decir que dj se va a contratar. Imaginemos que elegimos a alguien como Axwell. ¿En qué se basa esa decisión?
- En que este de moda: Que un dj, live act o quimera esté de moda “garantiza” que se venderá cierta cantidad de boletos, si y solo si, quién se encargue de la promoción tiene verdadera idea de lo que esta haciendo. De este punto hablaremos en su momento largo y tendido.
- Precio del booking: No todos los promotores tienen los recursos que tienen grandes promotores como OCESA para traer a un artista. Hay que verdaderamente pelear tanto con otros promotres como con management hasta llegar a un acuerdo económico. Puede convertirse en un autentica batalla, sobre todo cuando se trata de “big names” de la industria.
- Seleccionar el venue: Hacer una fiesta de más de 3 000 personas requiere un lugar dónde puedan estar esas más de tres mil personas bailando y brincando eufóricas por sus djs.
- Pagar impuestos y permisos: Si, toda actividad que genere ingresos, como en este caso un evento necesita pagar impuestos, permisos a protección civil, delegación, etc, etc, etc.
- Cuando se trata de un artista internacional, internaciones de trabajo. Por no tener este pequeño detallito he visto cancelarse muchas fiestas y muchos managements bloquean promotores de por vida por no pagar unos pesos extra por una internación de trabajo al país.
- Vuelos y habitaciones de hotel: Esos se tienen que pagar en tiempo y forma para evitar contratiempos que puedan derivar en una cancelación de último minuto.
- Promoción adecuada al artista y tipo de evento: Porque nunca falta el que quiere vender un Audi en un walmart. Vender tal o cual evento, o tal o cual dj, no es tan fácil como armar una campaña de mercadotecnia tradicional. El guey que vende las papitas en supermercados, o cualquier producto de consumo masivo, de verdad no va a poder armar una campaña existosa de un producto de nicho.
Una persona que lleve un buen rato en este negocio, sabrá que estos son los 7 puntos básicos para armar cualquier evento y “asegurar” éxito. Asegurar está entre comillas porque cualquier evento para el promotor y para sus inversionistas representa un riesgo potencial.
Pero como dice mi abuela, nunca falta el pendejo que cree se puede saltar alguno o todos los pasos que acabo de describir eso, criaturitas de la red es lo que hace el promotor amateur, y uno que otro “profesional”.
En mi experiencia en esta viña del señor, me han tocado distintos casos de promotores. Como dice una rolota de Molotov:
“Nos Ofrecen El Toquin, Nos Llevan Al Baile
Cobramos Por Sudar Unos Fajotes De Aire
Nos Ponen Escenarios Friquedos De Balnearios
Rodeados De Empresarios Que Se Quedan Con Los Cambios
Aqui con Ustedes Sus Pendejos Favoritos
No Manden Los Boletos Podemos Llegar Solitos”
Ustedes no están para saberlo, pero yo si para contarlo, de verdad existen promotores que a los artistas, sobretodo nacionales, les ofrecen la luna, las estrellas y tal vez otro planeta. Pero a la hora de la hora… pura rea… digo nada. Ni siquiera les pagan y si lo hacen será terminando el sexenio.
Hay otros especímenes que gustan de pagar los vuelos más pinches, por ejemplo digamos que tienen una fiesta en Cancún y para ahorrarse 500 pesotes, quieren que el dj salga del aeropuerto DE PUEBLA a las 4 de la mañana en lugar del de la Ciudad de México a una decentes 8 de la mañana.
Más si es en fin de semana, muchos djs tocan en una ciudad, y a la siguiente noche en otra, por lo que obligarlos a hacer trayectos innecesarios, desvelados, madreados, y a veces sin comer es una mentada de madre. Mentada que también puede poner en riesgo su integridad.
Porque así como los ven trepados en la cabina, también son seres humanos.Aunque su trabajo sea divertirnos, y especialmente porque parece que viven en un mundo lleno de glamour todo el tiempo, la verdad es que puede ser muy desgastante tener que esperar 12 horas en un aeropuerto no’mas porque al promotor le dolió gastarse 500 pesos por cambiar el vuelo.
También, suele pasar que los eventos se cancelan por falta de pago, viviendo en México, tal vez piensen “Pero si todo se arregla con una mordida”. O una mordidota del tamaño de las fauces de un tiranosaurio, pero para poder pagarla necesita haber dinero constante y sonante, y la taquilla no siempre alcanza para ese tipo de lesiones de reptiles gigantes.
Otra de las favoritas de los “promotores”, especialmente de los que “van comenzando” es cancelarte una y otra y otra vez. Después de que les presentaste mil maquetas, opciones de booking, opciones de campaña. Como lo dije arriba, este es un negocio en el que se arriesga, y los riesgos no les gustan a los godinez que creen que no son godinez. Que son esospromotores novatos que quieren invertir, pero ya que tienen todo listo para firma y a dos de realizarse les entra el pánico de la inestabilidad y deciden cancelar.
Secretos de la noche que, tal vez, les importen un reverendo pepino, pero es así como funcionan las cosas. Si en la organización de un evento falta alguno de los 7 básicos es muy probable que se acabe cancelando. A veces es culpa del promotor, a veces del management del artista, del retraso de un vuelo, en fin.
Cosas que se viven en el backstage… pero, ¿Qué le vamos a hacer?
0 comentarios