Entre el triunfo de Checo Pérez en Mónaco, la fórmula 1 y la música electrónica

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

En este domingo el deporte y, especialmente la formula 1, se puso tricolor con el triunfo del mexicano Checo Pérez en el gran premio de Mónaco. Fue especialmente histórico porque este fue el tercer premio de su carrera y es el quinto latino en conseguir un logro así. Pero en este momento te estarás preguntando ¿Por qué en Be-Tronic estamos hablando de esto? Por muchas razones, una de ellas es que al equipo le encanta la velocidad y la adrenalina, además, la música electrónica ha estado íntimamente ligada no solo a la fórmula 1 sino a toda la cultura automotriz. ¿Cómo ha sido esto posible? Lo veremos en esta pequeña editorial.

Primero hablemos de lo que nos trajo aquí en primer lugar: el gran premio de Mónaco donde el mexicano Checo Pérez cumplió uno de sus más grandes sueños, y también un gran triunfo para su equipo. Especialmente cuando hablamos de una competencia que estuvo lejos de ser fácil. Primero con la lluvia que atrasó la carrera una hora después los bólidos dieron su primera vuelta con la pista mojada y un segundo giro con un inicio en movimiento.

El mexicano fue el primero en entrar a pits de los líderes al ingresar en la vuelta 17 y montar compuesto intermedio, seguido de Max Verstappen y Charles Leclerc. Los movimientos provocaron que el tapatío escalara a la segunda posición y Carlos Sainz se mantuviera líder, pero este aún sin entrar a pits.

Narración de los primeros minutos del gran premio de Mónaco por ESPN

Los últimos momentos de la competencia: estratégicos y cardiacos

La competencia por momentos parecía más un juego de ajedrez que una carrera de autos, con la novedad de que cualquier decisión sería cuestión de vida o muerte para todos los equipos. Ferrari por ejemplo, cometió el error de tardar mucho en montar neumáticos a Charles Lecrec, mientras que Checo despegó más tiempo en la pista.

Checo tuvo una parada gratis, por lo que aprovecho para montar compuesto duro y mantener el liderato ante un Sainz que realizó unos primeros embates, pero no pudo aun así hacerle frente al mexicano. Intentó hace lo mismo el piloto antes mencionado de Ferrari y en los últimos 13 minutos un español difícil de contraatacar de Ferrari tenía una gran batalla contra Checo con una diferencia de menos de un segundo y unos neumáticos desgastados, pero el resultado fue: primer lugar para Checo Pérez de Red Bull, segundo lugar para Carlos Sainz de Ferrari y tercer lugar para el icónico Max Verstappen también de Red Bull.

«Es un sueño hecho realidad. Como piloto siempre sueñas con ganar aquí. Después del gran premio de casa, no hay un fin de semana más especial»

Checo Pérez al respecto de su premio

La fórmula 1 y la música electrónica

Fue un triunfo histórico para el equipo de Red Bull y el piloto de origen tapatío, no hay nada mejor que celebrar esto con buena música. Puede ser desde reggaetón justo como menciona el campeón al mostrar en algunas ocasiones su gusto por artistas como Bad Bunny, Ed Sheeran y Maroon 5 o irnos por los gustos de su colega Max Verstappen y darle al baile con temas de Zedd, The Chainsmokers y demás artistas del estilo electrónico.

A todo esto, ¿Cuál es la relación de la fórmula 1 con la música electrónica? Lo cierto es que cuando hablamos de autos se nos vienen a la mente canciones de rap o hip hop, pero muchos mencionan tener una afinidad por escuchar música electrónica cuando estamos dentro de uno, desde el siempre tranquilo ambient y chillout hasta el hardcore o en casos más extremos el extratone, que no recomendamos hacer al menos de derrapar o irrumpir en situaciones peligrosas solo realizadas por profesionales.

La música electrónica ha tenido una íntima relación con la fórmula 1 en estos últimos años, viendo a grandes Djs como Armin van Buuren, Tiesto, Kygo, Marsal Ventura y muchos más amenizando sus fiestas de cierre en los más importantes eventos de la organización. Yéndonos a territorios más personales, Max Verstappen es un buen amigo de Martin Garrix, únicamente por mencionar un ejemplo. Pero ¿Solamente se limita a esto su buena amistad? La respuesta es que no.

Canciones y Dj sets en honor al deporte de velocidad

Nada más por poner un ejemplo, tenemos a un lejano 1997 en Monza, Italia durante una carrera de Fórmula 1 donde Martin Sig y Norbert Rechart se encontraron por casualidad. Norbert había tenido experiencia con los sonidos de la época, siendo más específicos con el trance, trabajando como productor y compositor de la agrupación austriaca Imperio, famosa por canciones como «Veni Vidi Vici». Mientras que Sig llevaba desde los 16 dedicándose a los eventos en su natal Dinamarca y a los 19 emprendió una gira por todo el continente europeo.

A ambos, en medio de su encuentro, les llegó el momento de iluminación divina: ¿Qué tal si hacemos una canción en honor a la categoría reina del automovilismo? ¿Un himno a la competencia más popular y prestigiosa de carros de alta gama? En ese entonces Thomas Schumacher acababa de llegar a la scudería Ferrari, su hogar. Aunque en ese momento aún no había ganado algún campeonato, sus polémicas y desempeño lo estaban convirtiendo en una referencia y la esperanza para romper con la mala racha de 20 años que cargaba el conglomerado italiano. No se sabe hasta ahora por qué eligieron al piloto para el nombre de su icónico track Schumacher «Fórmula» pero, ese sample de motor de un carro de fórmula 1 y el sonido de una competición se volvieron el significado cultural para los amantes de la música electrónica y los autos.

Otro ejemplo de esta relación lo podemos encontrar en el clásico video de The Chemical Brothers «We’ve Got to Try«. El vídeo musical está protagonizado por un perro que es entrenado para convertirse en piloto de Fórmula 1 y que, posteriormente, acaba surcando el espacio con su nave individual espacial.

Este track funcionó como una forma de presentar la Fórmula uno como una opción de entretenimiento a las nuevas generaciones, las en aquel entonces menos interesadas en el deporte de motor.

Más recientemente, Charlotte de Witte hizo todo un EP para conmemorar su pasión por la velocidad, rememorar la relación del techno con los coches (el techno surgió en Detroit, un lugar igualmente conocido por sus fábricas antiguas de este medio de transporte) y además, manejar un convenio especial con la federación de esta disciplina. Para celebrar esto, hizo un set con un techno más ácido y crudo de lo acostumbrado mientras corre un Ferrari rojo a toda velocidad en uno de los circuitos más famosos de Italia: el Mugello.

Como bien dicen por ahí, el automovilismo y la música electrónica nacieron para ser disfrutados juntos. Felicitamos a Checo Pérez por su triunfo y esperamos que en un futuro que la escena mexicana forme parte activa de esta historia de uno de los deportes más apasionantes y llenos de adrenalina del mundo.

Con información de:

Thump Colombia (2015). «¿Cómo nació la canción de Schumacher y qué pasó con DJ Visage?» Noisey, Music By Vice, disponible en: https://www.vice.com/es/article/pg4j9y/cmo-naci-la-cancin-de-schumacher-y-qu-pas-con-dj-visage


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.