El arcoiris en la música electrónica
Una editorial de @minervaoatenea
La música electrónica, como lo he dicho en otras ocasiones nace por y entre las minorías. Homosexuales, latinos, en fin todo lo diferente que rechazaba la sociedad de Detroit a finales de los 80’s. Como nos cuenta este documental.
Como dice el manifiesto raver, es decir el eje en torno al cual se creo la identidad electrónica:
Nos congregamos en almacenes o edificios abandonados que la sociedad ha desechado y les damos vida por solo una noche. La llenamos con un palpitar vibrante, fuerte y lleno de vida en su forma más pura y más intensa, y en estos espacios intentamos liberar la incertidumbre hacia el futuro que no han podido estabilizar y asegurar para el resto de nosotros. Intentamos hacer a un lado las inhibiciones, liberarnos de los tabúes y las trabas puestas por ustedes para acallar su conciencia y encontrar en ello paz.
Intentamos sobrescribir la programación establecida, con la cual han intentado adoctrinarnos desde el momento mismo en que nacimos. La programación que nos enseñó a odiar, que nos enseña a juzgar, que dice que hay que retroceder y esconderse en el agujero más cercano y más conveniente. Esa programación que inclusive nos dice como subir escaleras, saltar a través de aros, correr en laberintos y andar como el hámster sobre la rueda. La programación que nos da de comer en la cuchara de brillante plata con la que intentan alimentarnos en vez de hacerlo con nuestras propias manos. La programación que nos hace cerrar nuestras mentes, en vez de abrirlas por completo.
Y todo esto lo digo antes de entrar en materia, para que recuerden algunos y se enteren los más jóvenes por qué la homofobia o cualquier tipo de discriminación no tienen cabida en este estilo de vida, en el que los beats por minuto lo rigen todo.
Aunque muchos crean que la música electrónica se trata más de estatus, y de ser cool goooooooooey. La verdad es que es una cultura fundada en la diversidad y como tal hay que tenerlo SIEMPRE presente.
Una vez pasada esta introducción, que parece choro mareador hablemos de los Djs que le han dado verdadero color al arcoíris de sonidos que giran en torno al LGBT.
Danny Tenaglia.
Originario de Brooklyn Nueva York, ostenta el record guiness del set más largo de la historia. Ahí no’mas 20 horas continuas de set. Pionero absoluto del circuito gay estadounidense.
Ganador del Grammy a mejor remix por I feel loved de Depeche Mode en 2002. E ícono viviente del tribal house más fino de todas las épocas.
Además de ser auténticamente un estandarte de la comunidad LGBT. Escucharlo es uno de esos placeres que hay que darse, por lo menos una vez en la vida.
Peter Rauhofer.
La mítica estrella del dancefloor de circuito, murió en 2013 en Nueva York después de una larga lucha contra un tumor cerebral.
Trabajó bajo los alias:
- Club 69
- Danube Dance
- Dirty Monkey
- Saxmachine
- Size Queen
Fundador del sello Star 69 dónde muchos escuchamos por primera vez a personajes como Hector Fonseca o a Celeda.
Ganador del Grammy a mejor remix por Belive de Cher.
Y hablando de remixes, verdaderamente las grandes estrellas del pop pasaron por sus manos, ahí humildemente: Whitney Houston, Jessica Simpson, Britney Spears, Christina Aguilera, Yoko Ono, Pink, Tori Amos, Pet Shop Boys, Depeche Mode,Yazoo, Frankie Goes To Hollywood, Book Of Love, Soft Cell, Duran Duran Mariah Carey,y hasta Jennifer Lopez, y en español.
Murió el artista pero el mito lleva apenas 3 años de gestación.
Tom Stephan (Superchumbo)
También neoyorquino -pura calidad de la gran manzana- y si mal no recuerdo el primer dj internacional que pude acosar, digo este, conocer personalmente.Aunque no pude ver su set su servilleta era menor de edad y sus papás se la hacían de jamón si no llegaba a las 10:00 PM a su casa en martes.
Ha remixeado a monstruos como Kylie Minogue, Bob Sinclar, Major Lazer, Pet Shop boys,además de haber trabajado con mis consentidos Chus + Ceballos.
Pero ¿Qué me creen a mi? Mejor denle play a esta maravilla de rolita.
La escena gay, no solo nos ha dado grandes talentos como los que acabo de enlistar, son los creadores de las fiestas más salvajes y longevas de Ibiza.
La Troya, Café y han mantenido pese a la crisis en españa casi intactos todos los festivales de Matinee Group, que dicho sea de paso son verdaderamente una oda perversamente hedonista
https://www.youtube.com/watch?v=SohXgxYVG_Q
El concepto de las «White Partys» también dio origen a festivales como Sensation White, que ya han podido ver México durante los últimos 2 años.
Cuerpos espectaculares, buena música y respeto es algo de lo que ha aportado a la escena electrónica la maltratada comunidad LGBT en todo el mundo. Tristemente hay todavía muchos que olvidan el origen de la música electrónica en el que todos somos uno y hoy, previo al PRiDE en la Ciudad de México, queremos recordarselos
Por cierto, agradezco a José Spinnin Cortés por su asesoría para la redacción de esta nota.
0 comentarios