«Como te ven te tratan»: ¿Por qué es importante el Press kit?

Publicado por en

Por: Edwin Zaldívar

Cualquier persona publica tiene idea de que es un «press kit», pero en esta ocasión nos vamos a referir mas a el ámbito musical; y para ser mas específicos, vamos a ver la importancia de un «Press Kit» si eres Dj/Productor «profesional».

Primero revisemos la definición técnica: Tradicionalmente un Press Kit o mejor dicho Kit de Prensa, es una selección de documentos y archivos que tiene listos para enviar a los promotores, blogs y cualquier persona que lo solicite. Es básicamente un resumen de DJ o artista de tipo. El kit debe representarte a ti, a tu marca e identidad, también debe contener todo lo que alguien pueda necesitar para obtener más información sobre ti y con frecuencia lo solicitan los label, promotores, los gerentes y las empresas de prensa. 

Ahora conozcamos que información necesita llevar un «Press Kit» (Kit de prensa):

Información esencial:

  • Tu nombre real
  • Tu lugar natal
  • Nombre del DJ o del artista
  • Información de contacto: dirección de correo electrónico, número de teléfono de tu agencia para reservar (preferentemente con el código del país)
  • Sitio web y enlaces de redes sociales.

Biografía:

Este es un párrafo corto o dos Debe ser claro y conciso, con suficiente detalle para dar una idea, pero no en exageración pues puede que se convierta en algo aburrido y tedioso para leer. Debes Asegurarte de que tu biografía esté bien escrita, es una parte fundamental de la carpeta de prensa y algo a lo que la mayoría de las personas prestará atención.

Las fotos

Recomendaría tener al menos 2 fotos en su kit de prensa. Asegúrate de que estén bien tomados (por un fotógrafo profesional) y trata de evitar los clichés, pues debes de crear tu propia identidad, aun visualmente. Hay mucho que decir sobre algunas fotos bien tomadas que incluso serán mas interesantes que tu Bio, si son de calidad y de gran pixel.

Logo y elementos de marca

Siempre sera prudente proporcionar su logotipo como un archivo vectorial (sugeriría usar .Png), y si los tiene, incluye alguna guía sobre cómo se debe usar el logotipo (aceptable Colores, espaciado, tamaños, orientación etc). Es posible que tenga otros elementos de identidad de marca, como patrones, variaciones de logotipo, iconos, imágenes, vídeos, tipos de letra; es por eso que también se considera importante la guía de como se debe utilizar tu logotipo.

Clips de Música / Mezclas:

Esto podría ser un clip o dos en formato wav con el paquete, que da una buena idea de su sonido, pero también podría ser un enlace a sus lanzamientos y en algún lugar que tenga clips de audio. Recomendaría mantener el tamaño del archivo hacia abajo, por lo que los enlaces serían la opción preferida (Soundcloud, spotify, youtube, etc.)

También puedes encontrar que si eres un DJ, deberás proporcionar ejemplos de al menos una mezcla, para que los promotores puedan tener una idea para tu sonido si aún no están familiarizados contigo. Depende de ti si se trata de una mezcla larga o no, pero considera cuántas personas pueden estar solicitando un puesto para DJ y la rapidez con la que puede transmitir su estilo y formato.

Rider Técnico:

Tu rider técnico suele ser un documento separado, con detalles sobre varias cosas, en este caso hablaremos de un rider técnico de un dj promedio:

  • Un resumen del equipo que usa, y lo traerá, así como el equipo que espera que le proporcione el lugar o el promotor (más una nota sobre a quién contactar si no se puede obtener el equipo): esto a menudo se denomina «requisitos de última línea» .
  • Un resumen de sus expectativas del sistema de megafonía, los parlantes, el amplificador y la consola, a menudo llamados «requisitos de primera línea».
  • Un plan de escenario suele ser una buena idea si hay un número de personas o algún requisito complejo. Como mínimo, sería prudente mencionar lo que necesita en términos de espacio y dónde le gustaría cosas como el altavoz del monitor.

Extras opcionales

Hay varias cosas que quizás desees incluir también en tu Press Kit. Sugeriría incluir tantos de estos como pueda, ¡sin crear una sobrecarga de información!

  • Portada : esta es una breve introducción que puedes colocar al principio de cualquier documento. Debería ser posible leerlo y digerirlo en aproximadamente 30 segundos, y podría mencionar algunos puntos destacados, lugares de venta, grandes volúmenes de ventas de lanzamientos de radio o notables espacios de soporte. Una breve introducción para atraer a la gente a leer más.
  • Videos promocionales : ¿tienes un vídeo promocional o te han hecho vídeos musicales en el pasado? ¿Por qué no incluir enlaces a estos para que el lector pueda obtener más información sobre ti?
  • Fechas de la gira : ¿tiene fechas de gira próximas? Es aconsejable mencionar esto, de modo que si alguien desea reservar, pueda trabajar de acuerdo con tu programación actual, ademas de publicidad sobre tus próximas presentaciones.
  • Recortes de prensa / Revisiones / Entrevistas : si tiene alguna cita de la prensa, o citas del lanzamiento o muestra críticas que crees que te ayudarán, entonces seria bueno incluirlas. Si ha sido entrevistado, también podría incluirse enlaces a estos: cualquier cosa que le dé al lector un poco más de contexto sobre tu historia.
  • Comparaciones : es posible que desees incluir algo sobre un artista o un DJ con el que sea similar. Las tiendas también pueden utilizarlo para archivarlo en el lugar correcto o para que los promotores lo coloquen en el escenario correcto. Algo como «Para los fanáticos de: Faithless, Royksopp y GusGus» o «Si te gustan los DJs como Dj Shadow o DJ Krush, seguro que disfrutarás de dj x». Incluso es aqui donde debes incluir tus «gigs» (lugares y fechas donde te has presentado.

Y es así como llegamos al fin de la parte «tediosa» de esto, ahora después de leer esto, contestare tu pregunta ¿Por qué es importante tener un Press Kit como DJ/Productor?. La respuesta es sencilla y es que esto no solo te da profesionalismo, sino también sera tu Curriculum Vitae como artista si quieres llegar a «las grandes ligas».

¡Este consejo te doy porque tu amigo Dj soy!


1 comentario

Anitamoon · 26 mayo, 2020 a las 7:47 PM

Amigo excelente post! estoy en un grupo de djs mujeres de Argentina y esto es sensacional a modo de guía, ya que soy la diseñadora del grupo!
desde ya gracias! y saludos!

Anitamoon
http://www.soundcloud.com/anitamoonchalu

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.