¿Cómo FANTAZIA trajo la cultura rave a las masas?
Por: Nancy Gómez
Cada raver experimentado tiene una visión propia de la escena, pero la mayoría coincide en que una serie de fiestas en Reino Unido sentaron las bases de cómo disfrutamos la música actualmente.
¿Qué es Fantazia?, su nombre posiblemente para las nuevas generaciones no dice mucho , hasta simplemente pueden mencionar: » es fantasía pero con un error de ortografía» pero en realidad fue un factor clave para la aceptación por parte de las masas de la cultura rave, es más, sin esta organización y otras no existieran los primeros festivales que se vienen a la cabeza o ,al menos no como los conocemos actualmente.
Fantazia es una organización musical con base en el Reino Unido fundado en 1991 por James Perkins, Gideon Dawson y Chris Griffin en un tiempo donde el Breakbeat hardcore y la escena rave comenzaban a tener un periodo de auge, junto con el movimiento Acid House. La marca cambió con el tiempo, reaccionando a las tendencias en la escena y la industria emergente de los clubes, pero su clásica serie de eventos a principios de los 90 sigue siendo atemporal y trascendente.

Antes de la creación de Fantazia, Perkins fundó un night club llamado Trance en Cheltenham en 1988, que dirigió con éxito durante dos años teniendo actos icónicos como con el evangelista de acid house Ellis Dee.Poco después se asoció con los compañeros promotores de Cheltenham, Chris Griffin y Gideon Dawson, para lanzar Perception el 1 de septiembre de 1990 en Bletchingdon Park en Oxfordshire, con una licencia que Perkins tenía para otro evento.
El line up incluía a 808 State live, Fabio y Grooverider. Desafortunadamente el equipo de jóvenes ambiciosos no estaban preparados para manejar la seguridad y tuvieron problemas con la policía , pero eso más que desanimarlos los motivó para la creación del concepto y la compañía con la cual pasarían a la historia de la música electrónica.
Tenía como base la propagación de los preceptos de los raves con una gran producción y fue precursor de los grandes festivales que ahora conocemos (Tomorrowland , Glastonbury, etcétera) . La escena rave de los 90 era una completa y enorme bestia , el house de Estados Unidos y el Techno alemán se unieron- junto con el synth pop- a través de una cultura emergente que dio mucho de que hablar en la década de nacimiento de los ahora millenials, equipos de sonido, clubs , fiestas gratis y libres, garages; sin mencionar la radio pirata.

El sonido insiginia de la escena británica que dominó en esta era embrionica y trajo la cultura rave a los jóvenes de esos momentos era el breakbeat hardcore. Después de que los promotores ilegales como Biology, Energy y Sunrise pusieron las bases a fines de los años 80 y la cultura club comenzara en esos países además de la siempre icónica Ibiza, los principales actores de cambio en la escena musical capitalizaron esta industria en auge con eventos ambiciosos y legales.
Enormes festivales 100% legales comenzaron a surgir, a veces atraían a un puñado de miles de personas, algunas quizás no lo suficientemenre intrépidas como para ser perseguidos por la policía. En 1991 era un mercado abarrotado, con nombres como Dreamscape, Universe y Perception.Todo este contexto fue un caldo de cultivo para que Fantazia hiciera realidad un movimiento lleno de festividad.
La primera fiesta de Fantazia se realizó en el primer club legal de Reino Unido: Eclipse el 19 de abril de 1991, las promociones decían que » iba a ser una fiesta de 12 horas con una enorme pista de baile, con un Line up de artistas del calibre de Carl Cox, Jack Frost, Sasha y muchos más. Después de ese increíble comienzo Fantazia pudo hacer lo que hizo con otros conceptos.
La popularidad y presencia de la música electrónica en una generación entera de jóvenes le dio a la compañía la oportunidad de desarrollar 6 raves en 1992 y estos fueron: Fantazia New Year realizado en 1991 y 1992 acudiendo más de 10,000 personas en su primera edición, Second Sight en 1992, Summertime, One Step Beyond, Unforgettable Journey y Fantazia New year 92/93.

Fantazy New Year incluso fue mencionado en un periódico local, aunque de una manera escéptica y hasta burlona teniendo en su articulo sus gestos de sorpresa al ser un rave de gran escala que pasó sin tener incidentes. » Es increíble ver a muchos jóvenes divirtiendose mucho sin haber ningún problema. Fue una noche maravillosa con niveles de música altos pero no al nivel de molestar a nadie»

Otros festivales organizados por fantasía fueron The Showcase, El Second sight tour en Glaslow y The Big bang también en Glaslow pero este fue realizado en 1993. Como parte de la tendencia general de los raves de aquel momento- y a diferencia de otras fiestas surgidas en Berlin o Estados Unidos- estas fiestas eran legales y particularmente enormes; The Second Sight Festival 1992 realizado el 25 julio de ese año en el Casttle Donington registró un total de 25,000 personas ( las autoridades del festival y la policía esperaban menos de 3,000 pero muchos asistentes consiguieron entrar sin ticket, algo asi como el Knot fest pero con resultados menos catastróficos).
Además , en estos festivales comenzaba a verse lo que ahora es tendencia en las grandes fiestas de la música electrónica (grandes escenarios, temática, etcétera) por ejemplo: The Fantazia en el Castillo Donington incluyeron un stage en forma de un castillo, un dragón inflado gigante y un gran conjunto de fuegos artificiales, aunque en ese entonces los elementos se vieron como un mero aspecto decorativo, más tomando en cuenta que tocaron más de 60 djs ( no como ahora que hasta la gente se emociona más por el escenario nuevo del mainstage que por la música en sí).
La tradición de filmar los festivales y luego distribuirlos en CDS, DVDS y ahora youtube u otras redes sociales no es un aspecto nuevo; muchos festivales de la era rave lo hacían… Fantazia era uno de ellos y cabe mencionar que sus videos eran populares en los charts; uno en particular: The Big bang New year event (circa 94) llegó al puesto número dos de los videoclips más populares de 1994 en su país de origen , únicamente superada por un trabajo de una banda llamada Take That, sumamente interesante para los tiempos en que se pensaba la música electrónica era solo para gente marginada y con poca educación.
No es ningún secreto que la escena tenía infiltraciones por elementos criminales que buscan ejercer influencia sobre los propietarios y promotores exitosos del club. James Perkins recibió amenazas de muerte regulares, pero en lugar de involucrar a los grupos en el negocio, se rodeó de más seguridad. «Me di cuenta de que me estaba involucrando en un oscuro mundo subterráneo de personas con las que no quería tener nada que ver«, admite Perkins. «No tengo nada que ver con drogas. Organizo una fiesta, hago dinero con bebidas y boletos, y me voy de tu ciudad «.

Lamentablemente la compañía se alejó de los raves en 1994 debido a las nuevas politicas de uso de espacios públicos en Reino Unido, los councils rechazaron muchas propuestas de fiestas en estos espacios o cobraban cantidades exorbitantes de impuestos. Resultado de eso, Fantazia abandonó la idea de hacer otro festival en el Castillo Donnington y decidieron enfocarse en el aspecto discográfico de la compañía; donde grandes nombres como Paul Oakenfold o Carl Cox hicieron mixes y tenían ventas de hasta millones de copias.
A la vez surgió un fenómeno que no fue del agrado de los organizadores, la tendencia de los miles de géneros: “La música se fragmentó bastante”, dice Perkins, “y odiaba el jungle. No me malinterpreten, me gustaron Fabio y Grooverider, pero en general se puso muy oscuro. Si me llevaras de vuelta a Shelley y Sasha, y ese tipo de sonido, eso sería mucho más paz, amor y felicidad. Para 16,000 personas, necesitabas la alineación para tener un mayor atractivo ”. McKee está de acuerdo. «1992-93, esta transición comenzó«, recuerda. “El BPM comenzó a ser un poco más rápido y … todo se puso un poco malhumorado. ”.
Aunque en 1997 intentaron regresar a los eventos masivos con su concepto: Fantazia: The Return of a Legend en el C-mex de Manchester, una vez más rompió sus propios récords al tener más de 12,000 personas siendo el más grande festival de música House ( en ambiente cerrado) en ese entonces.

En estos días, la base de Fantazia se puede encontrar en la ubicación de Aynhoe Park en Oxfordshire. La casa señorial extravagante pertenece a James Perkins, uno de los fundadores originales de Fantazia, quien comenzó a lanzar eventos de corbata negra como un niño en Cheltenham, en la actualidad luce como un hombre de mediana edad en traje.
Las fiestas de Fantazia todavía se llevan a cabo, atendiendo a una multitud nostálgica , pero Perkins tiene una participación menos activa en ellos, con la marca autorizada a varios promotores y con resultados mixtos. Hubo una serie de eventos exitosos en Glasgow en espacios como el Braehead Arena, manejado por el promotor de The Colours Ricky McGowan. Joe Peng habló sobre un espectáculo de Fantazia en Australia en 2017 con Ratpack y 2 Bad Mice.
Como se mencionó anteriormente, Fantazia no tuvo lugar en el vacío: fueron uno de los promotores importantes que rompieron la cultura rave ante una gran audiencia. El formato de estos eventos presagiaba el floreciente panorama de festivales, especialmente en el Reino Unido.
Pero muchos ravers de antaño mencionan que la escena de ese entonces era muy diferente a la de ahora ( a pesar de que se sentaron las bases de los eventos que ahora conocemos) y eso tiene que ver con un proceso de comercialización, ahora los festivales aparte de ser vistos aun como lugares de perdición y ruido; cuando los magnates y ambiciosos vieron que la escena podía dejar muchas ganancias comenzaron a llenar la escena de ideas negativas que comenzaron a dividir a muchos de los ravers y agentes de fiestas en pequeñas tribus.
Pero la escena de la música electrónica aun conserva -aunque sea poco- de ese espiritu ingenuo, inocente y lleno de amor que lo ha caracterizado desde siempre ; a su vez siempre ha estado a la vanguardia de los movimientos sociales que han surgido desde el momento de su creación con el precepto de la unión entre todos los seres humanos al ritmo de los beats.
Con información de : Dj Mag
0 comentarios