¿Cómo convertirte en un fotógrafo musical?

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

Muchas personas piensan que solo se puede encontrar a la industria musical, siendo, valga la redundancia, un músico. En realidad hay muchos más trabajos donde puedes desempeñarte en este colorido pero al mismo tiempo rudo mundo. Uno de ellos es ser quien captura los momentos icónicos para los artistas y eventos, el fotógrafo musical. Todos hemos visto las grandes postales por parte de varias de las figuras más reconocidas en este ámbito, pero, ¿Tú cómo puedes vivir de esto? Aquí te dejamos una pequeña guía para encaminarte en este proceso.

La fotografía ha sido utilizada desde su invención como un medio para llegar al público de forma más directa e impactante. Desde los años 20 se comenzaba a utilizar para publicaciones de moda, comprendiendo ellos la enorme importancia del impacto visual en los clientes al reconocer su trabajo. La industria de la música electrónica, por su parte, cuando muchos periodistas se infiltraban en las fiestas clandestinas para hacer una toma en sus artículos, comenzaron a notar la trascendencia de tener imágenes para la posteridad. Conforme pasaba el tiempo encontraron las ventajas en otras ramas de la industria.

Ahora reconocemos a grandes DJ de la industria debido a grandes fotos capturadas en ellos, por ejemplo a Armin van Buuren por su pose de cristo, a deadmau5 por las tomas sublimes de su cubo o a Bob Sinclair por aquellas postales irreverentes que saca cada vez que puede. El fotógrafo musical ahora es parte esencial de esta enorme maquinaria, y por supuesto, lleva consigo una excelente oportunidad laboral para quienes quieren dedicarse al bello arte de tomar imágenes con una cámara.

Los fotógrafos, como todos quienes se dedican en la industria musical, son trabajadores freelance. Estos trabajan para diferentes marcas de eventos, artistas y blogs especializados en el género. Podemos por ejemplo ver fotos de Rukes para Ultra Miami, Tomorrowland, EDC, Zedd, Rezz, el evento de la esquina de su casa, para marcas de otros productos, etcétera. Así que debes de considerar al networking como un elemento esencial para conseguir clientes, es importante en un trabajo remunerado también, pero aquí es sumamente crucial.

deadmau5. Foto por Rukes

Tener tu propio blog es tan esencial como el paquete de tortillas en tu almuerzo

Cuando pides un trabajo para una empresa creativa (cualquiera que sea el tamaño y calibre) te piden un book con una muestra de lo que eres capaz de hacer. En el caso del freelance, esto es mucho más importante, tus futuros clientes verán tu trabajo a través de esta plataforma. Comienza con cubrir y subir eventos locales, puedes escribir reseñas de ellos también.

Para esto tienes que construir tu propio blog, puede ser tanto en lugares especializados para fotografía o portafolios, como: Arcadina, Behance, Format, instagram (aunque ahora está privilegiando mucho más los videos cortos) o WordPress con temas especializados en imágenes. Hay muchísimas opciones que puedes ir explorando hasta encontrar uno que sea acorde a tus intereses y gustos.

Ultra Music Festival Mainstage. Foto por RUDGR.COM

Sé paciente al inicio, estás construyendo tu nombre

Desde el día uno trabajarás mucho, pero desde este momento tienes que tener en mente el hecho de trabajar solo para un nombre al principio. Esto implica no ganar dinero en un corto plazo, con lo cual muchas veces debes malabarear entre esto y un puesto de empleo no muy agradable pero capaz de mantener todos tus gastos esenciales. En un primer momento, tomarás fotos por voluntariado.

Recuerda: la gente se fijará más en cómo hiciste la toma que en el lugar. Empezar a tomar fotos en un evento cercano a tu comunidad también te permite practicar tus habilidades, además de que los artistas siempre están felices por tener exposición, más si se tratan de imágenes profesionales.

Rudgr con W&W, Martin Garrix, Steve Aoki, etc. Foto por RUDGR.COM

Del blog al press pass

En un principio todos quienes se quieren dedicar a la industria, incluyendo los fotógrafos, se hacen la pregunta pública, a la cual aspira el público en general también: ¿Cómo conseguir un Press pass? Algunos sin hacer nada previamente. La respuesta para esto se encuentra en lo primero que pedimos: un portafolio donde puedes poner tus trabajos previos (otra buena opción son redes sociales muy visuales como Instagram o Pinterest).

Conforme tu reputación es más sólida y amplia, los pases caen solitos, a veces con una negociación, pero el cual no implica rogar de más a determinado personaje. La primera vez, si sueñe ser un momento donde te acercas tú a ellos, debes tener bien claro quienes son los organizadores o los encargados de relaciones con los medios y preguntar, siempre de una forma cordial y amable. También puedes consultarlo con el publicista del artista de tu interés.

Cuando los contactas debes dejar en claro el venue donde quieres hacer tu trabajo, así como para que publicación necesitas hacer fotos. Esta es tu oportunidad para construir relaciones significativas con agentes de cualquier tipo en la industria.

Skrillex y Justin Bieber en Ultra Music Festival Miami 2015. Foto por RUDGR.com

¿No tienes contactos? No hay problema

Si no tienes contactos para conseguir un press pass, otra opción es hacer fotografía para festivales, en muchos en ellos nos encontramos un formato parecido a los que podemos encontrar en portales de empleo como Indeed, así que solo debes meter tus datos y esperar el contacto.

Es un formato más fácil en caso de que no tengas contactos, pero igualmente debes construir tu portafolio o trabajar en una publicación. También debes considerar el cupo de cada uno de estos eventos, son aún más estrechos en los más populares. Entre más tengas un estilo propio, serás más considerado tanto para festivales como para lugares más íntimos.

Skrillex

Errores comunes al momento de construir tu reputación

Al momento de lograr contactar agentes, construir portafolio y conseguir eventos, puedes tener varios aprendizajes. Aquí te dejamos algunas de las cosas que puedes evitar desde el primer momento.

  • No mandes emails largos a publicistas o managers: Estas personas a diario leen una enorme cantidad de emails provenientes de todos sus públicos de interés, de todo el mundo. Lo mejor al intentar contactar con ellos es mandar un mensaje corto, pero claro, así no formará parte de la carpeta de SPAM o eliminados.
  • No contactarlos para decirles que quieres tomar foto solo «por llenar mi portafolio»: ¿Cuántos mails con» quiero llenar mi portafolio» y mensajes genéricos similares leen a diario agentes y manager? Muchos, así que piensa un poco más y cuéntales un poco sobre tus planes a futuro y marca personal, pero, sin hacerlo tan largo.
  • No te desesperes por no «tener grandes eventos a cubrir» al principio: muy pocas personas empiezan haciendo grandes gigs o tomando las fotos más conocidas de EDC o Tomorrowland, así que no te preocupes; la práctica hace al maestro y la reputación al reconocido.
  • Sé consistente y constante con tu blog o redes sociales: ¿No tienes gigs a cubrir? Alíate con artistas locales ¿Ni artistas? Toma fotos a algo relacionado con música como instrumentos o hardware, el objetivo es no dejar tu blog o redes sociales sin contenido relacionado con tu marca. Cuidado con subir fotos hermosas, pero no relacionadas con lo que quieres conseguir: un lugar dentro de la escena musical.
  • Respeta a los artistas, promotores y colegas: sabemos que muchas ocasiones hacemos algo no muy agradable para nosotros, pero, la clave para ser un gran fotógrafo está en respetar y ser amable con todos ellos. Trata de hablar con los colegas antes del show, es una excelente oportunidad para el networking, ´puede haber entre ellos una excelente oportunidad para conseguir las fotos de tus sueños.
Toma aérea de EDC Las Vegas. Foto por Insomniac

No todo en esta vida es la fotografía de conciertos

Muchos piensan que la fotografía solo se ocupa para eventos en vivo, pero, en realidad, hay muchas más especializaciones donde puedes desarrollarte como un apasionado de la imagen. Los artistas no solo tienen fotografías de sus gigs, necesitan algunas para sus redes sociales, para editoriales de medios tradicionales y hasta para sus propios lanzamientos. ¿Quiénes hacen este tipo de arte visual? Los fotógrafos de conciertos pueden hacer esto, sin embargo, no cuentan con la especialización de alguien que conocemos como fotógrafo editorial, el experto en retratos y puestas de escena.

ALX. Foto por Annel Guzmán

La fotografía editorial va de la mano con el storytelling y el manual de cada artista para formar parte de su marca personal. Son necesarios conocimientos básicos de esta técnica visual, además de puestas en escena, marketing y literatura, incluso algo de psicología para lograr plasmar la identidad del músico a través de imágenes. Puede llegar a ser un tanto difícil, pero, puede tener un gran peso en tu cv el hecho de dirigir la sesión de fotos de un muy buen proyecto.

Pero no creas que las fotos en conciertos son enchiladas a comparación de las editoriales, estas requieren hacer edición y tomar una buena imagen en muy poco tiempo. Ambas opciones requieren un gran grado de especialización y sobre todo, de creatividad. Cualquiera que sea el camino que elijas, necesitas construir tu propio camino y tener un estilo propio, uno que deje a todo quien vea tus creaciones como alguien quien no pueda resistirse a buscarte.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.