La historia de Ibiza, contada por dos de sus fundadores

Publicado por Minerva Ocampo en

Por: Nancy Gómez

La historia de la capital del clubbing mundial es fascinante, pero siempre se pueden llevar las cosas al siguiente nivel. Pacha presenta una charla con dos de los personajes clave en la construcción de la escena mundial: Ricardo Urgell (fundador de Pacha Ibiza) y Pepe Roselló (fundador de Playboy y Space Ibiza). Quienes comparten sus experiencias, momentos inolvidables y el posible futuro de la escena en la isla.

«Ibiza es la luz que inspira nuestras vidas y la música el ritmo de nuestro destino»

Pepe Roselló en el libro de edición especial de 25 aniversario de Space

Como bien mencionan en el video estos dos personajes, la historia de Ibiza como centro turístico y capital del club se remonta a 1960. Cuando tuvo un crecimiento exponencial en la cantidad de visitantes anuales por un sello propio que construyeron algunos jóvenes discotequeros. A raíz del movimiento hippie mundial, muchas personas amantes de la fiesta y el desenfrene se concentraron en este lugar paradisiaco. Poco a poco la isla se estaba convirtiendo en lo que ahora conocemos como la capital de la fiesta joven de Europa y ¿Por qué no?, del mundo también.

Playboy fue uno de los lugares en donde se puede decir que empezó la vida nocturna de Ibiza. Su fundador fue un maestro de ceremonias de personajes tan diversos como Juan Antonio Samaranch, Luis Miguel Dominguín o Aristóteles Onassis. Ponían música grabada para bailar, cosa que emocionó a muchos, pero no fue de la gracia de otros, provocando la falta de trabajo en músicos profesionistas. Esto ocasionó que en una noche la aduana secuestró al dueño (Pepe Roselló) y confiscaron los 1000 discos que tenía en ese entonces.

Pacha Space Ibiza historia

Resulta que el fundador del mítico Pacha pasó por algo similar, tenía que comprar discos ilegales de Inglaterra y se los confiscaron de la misma manera. Ambos mencionan la evolución de la perspectiva acerca del DJ, desde ser unos completos criminales hasta literal ser alabados con flores y mucho alcohol. Además de la cuestión moral que las discotecas venían a romper. Se les solicitaba poner un recinto con muchas luces para evitar toda clase de movimientos que eran considerados en ese entonces como «impuros». Pero tanto Pacha como Space seguían una filosofía que hasta hoy es peculiar y asombrosa.

«A veces las prohibiciones son buenas porque todo lo que es prohibido gusta más»

Ricardo Urgell

Esas trasgresiones y quiebre de leyes han hecho de estos recintos y toda la cultura de la música electrónica algo con un particular atractivo. Pero en estos últimos años se ha visto un fenómeno denominado «el culto al DJ» si bien no es algo del todo negativo, ahora la unión de la gente se centra en el nombre de la persona quien pone la música. Ambos personajes comparten un punto de vista sublime sobre este aspecto, el cual como todo lo que han creado se sale de toda opinión mencionada anteriormente.

Al mismo tiempo, comparten varias opiniones sobre el futuro de la escena en Ibiza. Pero, eso lo dejamos que descubras por ti mismo en la entrevista que dejamos abajo.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.