¿Quién es David Morales?
Nota por @minervaoatenea
Antes de comenzar, hay que tomar en cuenta algo muy importante, la música electrónica: nació entre marginados. Si, si, entre los señalados, entre los parias de la sociedad, y eso se notaba y un chingo a finales de los 70’s, en la era de los míticos «Loft» y «Paradise Garage».
De hecho en 1981, nuestro héroe con ascendencia boricua incursionó como dueño de un club en Brooklyn. Y fue en el Ghetto, ahí dónde eran confinados los latinos, los homosexuales, los transexuales, los negros, y demás comunidades que eran vistas feo por la sociedad norteamericana que nació lo que hoy llamamos house, con testigos y protagonistas de lujo como Frankie Knuckles, Quentin Harris, Hector Romero, y por supuesto: David Morales.
David, durante la década de los 90’s junto con Todd Terry fue de los remixers más codiciados. Con 500 remixes publicados en esa época entre los que figuraban y peleaban por él, nombres como Mariah Carey, Aretha Franklin, Michael Jackson, Janet Jackson, Eric Clapton, Seal, Pet Shop Boys, U2, Donna Summer, Whitney Houston, o Jamiroquai.
De hecho, su trabajo con Mariah Carey en el disco «Daydream» lo llevó a estar nominado al Grammy como mejor productor en 1996. Y luego en 1998 como remixer del año, en dónde se llevó la estatuilla a su casa como no. Nada mal para alguien que creció en el barrio, mejor dicho, en el Ghetto neoyorkino ¿Verdad?
En 1998, finalmente pasó de ser el que estaba detrás a ser el protagonista con Need in U, que dicho sea de paso hizo que muchos como su servilleta voltearan a ver definitivamente a la música electrónica, con amor verdadero.
Sus rolas han sido parte de películas como; The Devil wears Prada y Don’t Mess with the Zohan.
Para 2013, se echó una colaboración, no épica, si no lo que siguen con la vocalista de Moloko aka Roisin Murphy, que además es una oda a la llegada de los djs EDM a esta viña del señor.
Yo lo conocí indirectamente a finales de 2001, en una visita a México, se aventó una entrevista casi de dos horas durante un turno compartido con Salvador Leal y Alejandro Franco en W FM en la extinta FrecuenciAdictiva. En ese entonces su servilleta estaba recién llegando a este mundo de los beats, cuando de pronto, en un español muy digno y la calma de alguien que realmente ha vivido en los cuernos de la luna pero sin perderse comenzó a hablar de todos sus remixes, de los Grammys que había ganado, de sus noches en los clubes más imponentes de América y Reino Unido, del desarrollo del house como escena mainstream, después de haber formado parte de esa primera generación dispuesta a jugarse el alma por algo en lo que nadie creía… con esa entrevista, a mi acabo de rematarme, en ese momento me enteré que todo lo que yo inocentemente llamaba pop en realidad era música electrónica, dance, y además eran sus remixes.
Terminando el último bloque, sonó esta joya, que él no produjo, pero que me dejó resonando su voz, y partir de ese día, destruí todos los discos que no fueran electrónica en mi colección para quedarme con quién hoy sé, que es el amor de mi vida: la música electrónica.
https://www.youtube.com/watch?v=zLajaSyODls
David, forma parte del line up de Medusa Festival México, que se realiza por primera vez en Los Fuertes Puebla, boletos disponibles ya en este link.
0 comentarios