¿Qué es esa cosa llamada inspiración? Edición for dummies

Publicado por Minerva Ocampo en

Este artículo es parte de una sección especial llamada “Producción for dummies”. Esta es una colaboración entre Be Tronic y The Second Wave. Este trata de una sección semanal donde el productor y Dj nos explica de forma amena y divertida las cosas a considerar para dedicarse a este sector del entretenimiento desde un aspecto técnico. Esto para plasmar tu talento al máximo, al mismo tiempo, comprender el complejo pero increíble panorama de la música electrónica. En el capítulo de hoy veremos ese elemento esencial para producir llamado inspiración y cómo lo podemos obtener.

Inspiración artística for dummies

La inspiración viene del universo y de nosotros mismos porque somos parte de él

Muchas gracias por seguirme a lo largo de esta sección que hago con mucho cariño para ustedes (ok, eso sonó muy cursi, mejor dejémosle encerrado en la palabra esfuerzo). En el capítulo 1 vimos la esencia, esa cualidad para diferenciarte de otros Djs y productores, en el dos qué es lo que necesitas para producir tus rolones. Para los que preguntaron, si, si conseguí mi paste de mole. Ahora, en lo que abren el nuevo puesto de quesadillas cercano a mi rancho me meteré en el agujero del conejo para hablar de un tema para el cual todos podemos hablar, pero pocos explicar: el todo lo que concierne inspirarse para hacer piñas.

Estás sentado en tu escritorio dispuesto para hacer tu primera rola, ya sabes usar el DAW, descargaste varios paquetes de efectos y sonidos para empezar con el pie derecho. Todo está bien, aparentemente, hasta que quedas horas y horas pensando en cómo vas a usar todo eso para que se convierta en piñas. Todo está en la inspiración, llega una idea con la cual puedes trabajar de una forma que nadie te detenga y para ti sea especial. A todos nos llega en su debido momento y es una cualidad que debe tener un músico si o si , a veces por la alta sensibilidad de muchos de nosotros nos inspiramos de cualquier cosa.

Pero… espera un minuto, todo bonito todo panzón, pero, ¿Qué es la inspiración? ¿Se puede comer? A la segunda pregunta la respuesta es no al menos que sea para hacer un pastel, pero la primera es complicada de explicar, usamos esa palabra por default, pero nos detenemos pocas veces para pensar en qué significa realmente, veamos.

Del griego «Inspirare» que significa «respirar en», es considerado como el brote de la creatividad. Comenzaron a usar esa palabra desde el periodo Helenístico, cuando tuvieron contacto con la cultura hebrea. Algo no me gusta de aquí porque esos dos vatos creían que todo era voluntad del Dios que según está arriba nomás haciendo la vida imposible. Los griegos son más suaves, ellos creían que era un regalo de las musas, las nueve hijas de Zeus y Mnemosyne (la personificación de la memoria). Pero ahí no se limitaba lo divino, de hecho Homero y Hesíodo en sus primeras discusiones sobre la naturaleza de la inspiración detallaban a este como el aliento de un dios producto de diversos rituales.

Ejemplo de esto se encuentra en el oráculo de Delfos, el cual recibía vapor de una caverna dedicada a Apolo (si, el mismo dios al cual les dije que rezaran en el capítulo anterior). Todo esto documentado en la Odisea, buen libro por cierto aunque mejor lean el resumen, está bien largo y en algunas partes le entendí menos que a la Divina Comedia.

Puedes hacer tu oráculo así para invocar a Apolo y que de la inspiración necesaria para sacar el próximo anthem del verano o invierno

Por otro lado, en la mitología nórdica y en las religiones judío-cristianas el encargado de dotar a un individuo de inspiración también es una deidad. Entonces ¿La inspiración viene de un ser superior? Parecería que así es. Volviendo a los griegos, cuando los artistas alcanzaban ese aliento divino, entraban en un estado de trance, donde es transportada más allá de su propia mente y tiene contacto con los dioses. De hecho Aristóteles y Platón mencionan que los poetas toman un viaje hacia el mundo de las ideas (su concepto de paraíso o el reino de los dioses) y regresan con varias ideas fuera de este espacio terrenal.

Lo que surja de las musas hace alusión a las cualidades más puras de la humanidad: belleza, bondad, verdad y justicia; el cual siempre surge desde la divinidad. Aunque desde este punto de vista, no solo lo chido viene de los dioses. Ellos te dicen el qué, pero no el cómo, eso depende de ti.

La inspiración no viene de dioses sino de la vida misma

Algunos pensadores comenzaron con lo interesante, ellos notaron algo raro en la inspiración «divina» y tras varios estudios llegaron a una conclusión distinta. Un ejemplo es John Locke quien sugiere que las ideas se asocian entre sí y que una cuerda en la mente podía ser alcanzada por una idea resonante. Por lo tanto, la inspiración era en alguna medida un proceso azaroso pero completamente natural de asociación de ideas y pensamiento unísono repentino. Esto más relacionado con la locura que con dioses.

Otros expertos en la mente se iban muy lejos, como Sigmund Freud quien mencionaba que la inspiración viene de un conflicto no resuelto de la niñez. ¿Ósea que mis traumas son lo que ahora me mueven a hacer música? Wey, el Freud se la sabe. El menciona que la inspiración viene del subconsciente y los artistas para él son especiales, con heridas profundas.

Algo cierto del psicoanálisis (aunque no te lo debes tomar literal porque es considerada una pseudociencia) es el hecho de que las artes son expresión de muchas almas heridas. Los artistas muchas veces decidimos ser eso porque queremos sanarnos a nosotros mismos de algo muy fuerte o sanar a otras. Y eso puede ser la fuente de todo el genius, esa fuente de donde agarramos un poco para hacer tremendos rolones.

Estamos hablando de muchas cosas inconscientes y medio fumadas, amonos con quienes creen que los artistas estamos un pie más adentro de la situación social que la gente normal. Este es el momento para que pasemos a las teorías materialistas. Contexto: el materialismo es una corriente de pensamiento filosófico, predominantemente occidental, en el cual se postula la materia como el centro, principio y fin de todas las cosas. El consciente es una manifestación de un estado altamente organizado de esta.

La teoría Marxista del arte, por ejemplo la ve como la expresión de la fricción entre la base económica y las posiciones económicas superestructurales. Esto quiere decir que las obras de arte son hechas desde el hecho de tener una conciencia de clase más presente. Puede ser , muchos eventos sociales y fricciones entre los distintos estratos ha originado piezas de arte interesantes.

Pero, basta de filosofía que esto se está poniendo muy denso y vamos con lo que puede decir la ciencia sobre este tema.

La inspiración para la psicología

La inspiración se construye por 3 cualidades principales:

  • Evocación: La inspiración se produce de forma espontánea, sin intención. Por lo tanto, es probable que se sienta como algo que te sucede a ti en lugar de algo que elijas o planees experimentar.
  • Trascendencia: La trascendencia es la experiencia de algo que está más allá de los sucesos cotidianos habituales. Cuando estás inspirado, puedes sentirte asombrado y conectado a una poderosa fuente de energía. Es posible que tengas una sensación de certeza y claridad sobre las cosas, y de repente te des cuenta de nuevas posibilidades.
  • Aproximación a la motivación: Es probable que la inspiración te haga tomar alguna acción con un propósito y te motive a crear o hacer algo nuevo. Puede abrirte a la posibilidad de lograr algo que antes pensabas como improbable o imposible y transformar tu percepción de tus propias capacidades.

Rayos, eso ya me inspiró a hacer otra piña, pero antes de entrar al proceso y olvidarme de hacer esto, mejor te cuento lo que es esto para mí. Quizás eso te ayude a aterrizar mejor el concepto.

Clases de filosofía de inspiración by The Second Wave

Para mí si, la inspiración viene de una experiencia trascendental que muchas veces no surge de mí sino de algo más allá, pero siento al mismo tiempo que es un producto de nuestra consciencia. Las canciones no surgen de la nada, sino que terminan siendo muchas veces un mosaico de muchas cosas que nos gustan o no nos gustan también. A ese fenómeno se le llama transtextualidad, pero no abarcaré eso porque ya nos pusimos muy densos hoy; mejor te hago esta pregunta.

¿Cuántas veces no te llega a la cabeza una idea para una rola a las 4 A.M con algún sonido, secuencia o letra en la que no habías pensado antes? Estás pensando en cómo hacer tu rola, o viendo una serie en Netflix, comiendo, peleándote con la tóxica y derepente … ¡Tengo una idea! No solo aplica para la música. La inspiración es eso que te empuja a intentar cosas nuevas tu vida diaria y sí, puede ser provocada.

 ¿Qué inspira al Segundo Wey y cómo invoca dicha inspiración?

A veces me llega ese momento mientras como pastes, otras escuchando deep house al estilo Anjunadeep (¿Sorprendido?) y mi ultimate combo: Dark Ambient en una madrugada de lluvia. Después provoco un proceso de inspiración que yo llamo teletransportación, si, lo leíste bien y no, no soy usuario de sustancias estupefacientes.

Ahora, yo te daré los pasos que tienes que seguir para conseguir una inspiración nivel The Second Wave y sus piñas technosas pretenciosas filosóficas.

1.- Elige un lugar donde te sientas cómodo. Puede ser en tu sala, en tu patio o en tu habitación, relájate y cierra los ojos. Pon atención a los sonidos que te rodean. Algunas aves o quizá el motor de un auto.

2.-Olvida que estás sentado en donde quiera que estés, comienza a imaginar un lugar puede ser cualquiera y en la situación que desees, ¡usa tu imaginación!

Pongamos como ejemplo una construcción mía: Son las 4 A.M. te encuentras en algún lugar en las calles de un Japón futurista y está lloviendo muy fuerte, ¿Escuchas el agua? Puedes ver tu reflejo en el suelo, te puedes ver. Sin embargo, no te reconoces, te notas determinado y seguro. Al subir la mirada los gigantes rascacielos iluminados con neón dominan el panorama, la gente que camina a tu alrededor no muestra sentimiento alguno. Su indiferencia absoluta te molesta.

Al final de las grandes edificaciones comienza a resplandecer una luz blanca, una analogía a la esperanza si quieres. Dicha luz comienza a brillar tan intenso que puede cegarte. Al abrir los ojos puedes ver que ha parado de llover, se te acerca una anciana, te ofrece una taza de café y una charla acerca de su vida.

La utilidad de encontrar inspiración en escenas fumadas de la imaginación

Alguien: Okay, okay. Muchas drogas segundo wey ¿Eso de que me sirve a mí?

¿Has notado que yo he motivado a que surja la inspiración creándome un escenario hipotético? Tú también puedes hacer lo mismo. Además, no lo saqué de un buen uso de drogas o porque Dios me haya dado de su conocimiento; simplemente amo el Cyberpunk y conforme a lo que he visto en películas y series me imagino un escenario, con eso me surge la idea de hacer el soundtrack perfecto para ese momento.

Intenta aplicarlo, te puedes sorprender por aquello que tu subconsciente tiene que decir. La inspiración va directamente entrelazada a tu esencia y puedes encontrarla donde menos lo esperas. ¿Para qué te lo digo? escúchalo por ti mismo, El cuentote que te acabo de contar dió vida a uno de mis tracks favoritos.

Más de uno se estará diciendo: «Es algo complicado ¿No me pueden ayudar? Claro que sí, puedo hacerlo personalmente(bueno en videollamada, ya saben, COVID). En mi curso «Producción for dummies», donde además de enseñarte a moverle a los fierros hablaremos del proceso creativo, comienza éste 27 de Julio.

Fue un poco largo este proceso de escritura y para ti en la lectura también lo es, pero es una buena introducción para hablar de uno de los momentos más importantes al momento de crear una rola. Pero si llegaste hasta aquí, podemos seguir poniendo más ejemplos para inspirarte aún más y … (se da cuenta de que abrieron el puesto de quesadillas que estaba esperando). ¿Saben qué? Lo dejamos para la próxima, tengo hambre e ya abrieron el puesto. Nos vemos en otra ocasión.

Para información del curso de «Producción For Dummies» puedes contactar en las redes sociales de Be Tronic o en las redes sociales de The Second Wave.

Facebook: The Second Wave

Instagram: The Second Wave

Twitter: The Second Wave


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.