Un refugio para las almas afligidas o redimidas, la historia de Hinan
Por: Nancy Gómez
Hinan es un nuevo proyecto (surge en 2021). El cual conjunta tres de los géneros que plasman una sensación de escape y a la vez una compañía etérea. La cual es difícil de explicar pero fácil de sentir: synthwave, techno y electro. Como parte de las nuevas adquisiciones de Be-Tronic management y la revelación de Morpheus White en su interesante compilación,»Against a Dark Void«. Está dispuesto a invadir nuestros oídos con la sensación de los 80 y los sonidos más reconfortantes de los tiempos actuales.
La persona detrás del proyecto se llama Jonnathan Díaz. Él tiene mucho para ofrecernos en estos momentos de configuración para hacer de nuestras vidas una representación de nuestros más grandes deseos. También nuestros más profundos sueños.
«Con paciencia y tenacidad, todo es posible»
Hinan en la descripción de sus redes sociales
Antes de Hinan se encontraba en varios proyectos tanto en solitario como en conjunto con otros productores, haciendo en ellos desde moombathon hasta hardstyle. Lo cual le hizo acumular más de 7 años de experiencia en el vasto y caótico mundo de la noche. Si bien Jonnathan ama todo estilo de música electrónica que se encuentre por recomendación o por cuenta propia, hasta hace poco no lo había descubierto aquel que desnudara su alma y lo ponga a disposición de compartir su visión de la vida con todo el mundo. O eso pensaba hasta que decidió conocerse a sí mismo.

El anfitrión del refugio musical: Jonnathan Díaz
Jonnathan se ve como un chico bonachón, reservado. Pero con un espíritu troll que siempre llena a sus amigos y colegas con ocurrencias y consejos prácticos. También es una persona relajada en las fiestas colectivas con sus amigos, donde de acuerdo con rumores, siempre usaba una gorra; tanto tiempo, al grado de tener un característico aroma a botana mexicana. Ahora decide usar productos para el cabello para contener su medianamente larga melena en cuanto sigue maravillándose y explorando las diversas aristas que conforman a la sociedad y la noche.
Detrás de esa curiosidad innata y deseos de salir adelante nos encontramos a alguien resiliente, quien se enfrentó con un desafío, el cual muchas veces no dimensionamos lo devastador que puede llegar a ser: problemas de salud. Afortunadamente, no presentes en él mismo o eso pensaríamos sin llegar a considerar el verdadero impacto de la palabra «afortunadamente» porque muchas veces las heridas provocadas porque alguien más lo esté pueden llegar a ser más duras.
En los medios de comunicación se habla de como los padres se enfrentan a diversos obstáculos tanto sociales como emocionales y familiares para lograr una adecuada adaptación de sus hijos a pesar de todos los problemas que puedan impedirles un desarrollo óptimo. Pero, pocos hablan del gran impacto que puede provocar en familiares igual de cercanos. Una persona autista, por poner un ejemplo, puede afectar a más de treinta miembros de la familia en diversas maneras. Igualmente, si el hecho es relacionado con una enfermedad física, un problema psicológico o una malformación congénita.
Aunque su perspicacia y consciencia, el cual le ha permitido enfrentar diversos momentos tensos de su vida con una madurez emocional sobresaliente, es un ser humano con sentimientos y complejos los cuales de una u otra manera hicieron de este problema la situación por la cual en un momento lo definía un plato roto, uno que muy difícilmente se podría reparar, o eso pensaba hasta que llegó algo muy especial en su vida: la música.

La música: el refugio del propio Hinan
Algunos familiares pueden significar un gran desafío para nuestra existencia, pero, otros pueden tener la llama que encienda nuestro deseo por cambiar nuestra pertenencia y ¿Por qué no? La de los demás también. Para Jonnathan eso fue quien le presentó la música electrónica. Primero le recomienda trabajos del icónico duo de psytrance Infected Mushroom, posteriormente a exponentes tales como Cyberpunkers, Daft Punk, Madeon, Porter Robinson y Deadmau5.
En un principio se consideraba como alguien que amaba hacer otras cosas (ver caricaturas, videojuegos) y le gustaba la música electrónica. Pero esto iba a evolucionar a algo más cuando en la preparatoria decide descargar una aplicación y hacer sus mezclas con este. En estos momentos aunque se comenzaban a ver los primeros atisbos de talento y encanto, su único público eran él, él y nadie más que él.
Sin embargo, las cosas cambiarían drásticamente en la escuela preparatoria cuando en orientación vocacional, uno de los profesores pide a los alumnos mencionar a lo que quieren dedicarse. John solamente tenía en ese entonces una idea clara: no trabajar en una oficina con un horario de 9 a 7 pm con traje y tuppers llenos de comida. En ese momento recuerda su creciente amor por el djing y la producción, así que sin titubear, le dice a su orientador lo siguiente:
«Profesor… quiero ser DJ y productor»
Al profesor extrañamente le gustó la respuesta de aquel casi niño y le puso un DJ set como su proyecto final junto con un compañero quien quería hacer exactamente lo mismo con su vida. Para Jonnathan este trabajo de clase significó el comienzo de una de las etapas más duras, pero fascinantes de su vida: el comienzo de su viaje en la existencia como un productor de música electrónica con varios fans, colegas y hasta agentes de la industria musical, aunque eso llegaría un poco después.

¿Qué es un Hinan y con qué se come?
En un principio nos puede llamar la atención este productor por su singular seudónimo el cual encierra todo su concepto auditivo e identitario, como si se tratara de una casa. Precisamente Hinan proviene del japonés, el cual significa refugio, palabra con la cual define su misión como DJ y productor, el cual es de acuerdo con sus propias palabras:
«Quiero hacer música con la que la gente se pueda refugiar, no importa si está en el peor día de su vida o en el mejor. En ese caso quiero algo con lo que pueda decir «voy a poner una rola de ese we para mejorar aún más su día» Quiero regresarles ese gusto, ese refugio con la música como agradecimiento a lo que en algún momento me dio»
Aunque en el idioma del país del sol naciente también puede simbolizar evasión y huida, lo cierto es que Hinan se ocupa más como una alusión directa a protección. La música de Hinan construye un lugar seguro, lleno de confort donde nadie se juzga entre sí, donde las preocupaciones no existen y si la amistad junto con la lealtad.
A la vez, el proyecto encuentra un sustento en el concepto del Kintsugi, aquel en donde los artesanos en lugar de poner pegamento a los platos y vasijas rotas, les colocan oro líquido para que al momento de solidificarse quede un utensilio quebrado con grietas doradas. Este es sin duda una completa analogía a la capacidad de resiliencia de los seres humanos, donde quedamos con cicatrices de nuestras experiencias y puntos de quiebre, aunque nosotros decidimos si colocarnos grapas o repararnos con esa técnica para quedar incluso más fuertes y bellos de lo que éramos antes.

El proyecto es también una especie de conexión entre los sonidos más futuristas y nostálgicos, los cuales hacen de sus dos singles y próxima discografía un viaje hacia un lugar donde el espacio-tiempo converge para llegar a un punto donde todo es un solo ente, donde todos formamos parte. Hinan en resumen es la casa donde todos nos recuperamos y a la vez el pegamento del árbol Urushi, que une las piezas y acompaña en el proceso de restauración o configuración.
«La música siempre ha sido para mí un refugio, desde que supe de la condición de un familiar cercano mío hasta el momento donde mis padres rechazaron el hecho de querer dedicarme a vivir del djing y la producción»
Una pieza clave que configura su identidad como músico es el hecho de contar con varias referencias a la cultura pop ochentera y noventera presentes en películas, caricaturas, videoclips y series. Muchos de ellos son favoritos del productor y con los cuales creció, razón por la cual les tiene un cariño muy especial.

Trabajos musicales y «Chorus»
En estos momentos donde la humanidad está aprendiendo a vivir con el coronavirus y muchos artistas han encontrado sus caminos para realizar su más grande pasión, Hinan decidió tomar en serio su propuesta y entrar a lugares donde puede configurar sus elementos internos para poder llegar, al fin, con su ser interno e inspiración.
El primer single en ver la luz fue «Crow». En este, la inspiración principal lo podemos encontrar en una de las casitas de horror de los Simpson el cual parodia a «El Cuervo» de Edgar Allan Poe. A lo largo de más de cuatro minutos, el productor nos pone en un escenario hipotético digno de una obra de terror donde la desesperación y la intriga reinan. Todo esto bajo el poder del synthwave más oscuro.
Hinan-«Chorus»
«Encuentra tu esencia y coro interno a través de un viaje dentro de la mente de Hinan»
La descripción de Morpheus White para el single
Recientemente, lanzó otro nuevo single en Morpheus White llamado » Chorus» con un estilo syntwave más potente pero reconfortante. En este los coros melódicos y armoniosos hacen juego con los sonidos análogos que intentan contarnos una historia sobre redención e iluminación, llamémosle divina , espiritual o simplemente reveladora. Justamente el productor plasmó en este su viaje de autodescubrimiento a través de experiencias con su familia y colegas de su ámbito.
«Chorus está inspirado en un viaje familiar en el que entrabamos a una cueva y conforme más nos adentrábamos, los sonidos que rebotaban en las paredes creaban texturas interesantes. Al llegar al fondo de esta se sentía paz y una respuesta a una pregunta que me había planteado desde inicios de 2021. Encontré mi verdadero yo».

La pandemia ha hecho que muchos de nosotros- si no todos- nos enfrentemos a nosotros mismos y nos planteemos al fin la pregunta central de nuestra existencia: ¿Quiénes somos? Usualmente, quien nos da la respuesta es esa fuerza o sentimiento inexplicable que se expresa de muchas maneras y en muchos lugares. En el caso de Hinan ese momento de revelación surgió en una cueva, el sitio donde nadie se esperaría encontrar paz, puesto que es un paraje muy oscuro, inestable y muchas veces lleno de criaturas dispuestas a hacernos daño o comernos. Pero, precisamente debemos recordar, las primeras casas de los seres humanos modernos eran cuevas, donde podían encender una fogata y mantenerse cómodos en lo que pasaba la noche y así poder caminar libremente por todo el bosque, selva,desierto,etc.
Tanto su experiencia en la cueva como en los cursos de construcción de marca para DJ de Be-Tronic Learning, Hinan tuvo un encuentro con sus orígenes y halló lo que inconscientemente buscaba. La combinación entre sonidos que evocan luz y bondad con beats agresivos y melancólicos nos recuerdan que incluso en los lugares más oscuros hay luz.
«El inicio de 2021 fue un caos, no sabía hacia donde voltear y si me dijeran que para finales de ese año todo iba a mejorar, jamás me lo hubiera imaginado. No existe la luz sin la oscuridad, poco a poco la vida va mejorando».
La escena mexicana e internacional recientemente está teniendo nuevos talentos que comienzan a romperla y estamos seguros de que Hinan será uno de ellos. Es un orgullo pensar que en México hay artistas así de interesantes. Proyectos con alma que no solo están dispuestos a vivir de su pasión, también se atreven a cambiar el status quo. Estamos seguros de que logrará construir ese refugio donde más de un fan acudirá cada vez que tenga un mal momento o uno muy bueno. A la vez que futuros artistas y agentes de la industria encontrarán en él una referencia clara para la configuración de una nueva escena.
0 comentarios