¿Qué necesitas para empezar a producir tus rolones? Edición for dummies

Publicado por Minerva Ocampo en

Este artículo es parte de una sección especial llamada “Producción for dummies 2”. Esta es una colaboración entre Be Tronic y The Second Wave. Este trata de una sección semanal donde el productor y Dj nos explica de forma amena y divertida las cosas a considerar para dedicarse a este sector del entretenimiento desde un aspecto técnico. Esto para plasmar tu talento al máximo, al mismo tiempo, comprender el complejo pero increíble panorama de la música electrónica.

Producción for dummies capítulo 2: los Fierros que necesitas para comenzar a producir

Antes que nada les agradezco por leer el primer capítulo de esta bonita sección. Donde plasmo en papel ( o teclado) lo que sé del vasto mundo de la producción. Hablar de esencia es sumamente complicado, nos metemos con un concepto que solo filósofos de los buenos pueden mencionar bien, pero espero mi pequeña explicación te haya dado un empujón para encontrar lo que te define como persona y productor.

Ahora si, voy a hablar de algo menos denso, pero una pregunta igualmente difícil de responder: el ¿Qué ch#$%$ compro para empezar a producir? He visto que mis djs favoritos tienen equipos sofisticados y enormes, el sueño de todos, pero a más de uno nos sangra el monedero siquiera ver el precio de esas cosas en Amazon. La verdad yo no cuento con 10 millones de pesos en mi cartera ( bueno fuera, quizás cuando firme en Drumcode tenga algo así ).

Esa pregunta , el cómo inicio este degenere con pocos pesos siempre estuvo atormentando mi cabeza cuando decidí ser Dj y productor hasta que surgió la revelación divina cuando menos lo pensé. Mientras estaba comiendo pastes me entró la curiosidad de surfear en la web para encontrar información sobre configuraciones de estudio, en cristiano, todo lo que conforma ese espacio de creatividad y diversión. Equipo, software, instrumentos virtuales (VST) y demás chacharitas; deseando ver qué decía la banda sobre iniciar a hacer piñas.

¿Qué pasa cuando navegas en internet para ver qué onda con la producción? Lo normal, te saltan miles y miles de artículos de cualquier persona que escribe en blogs de todo tipo. Que Hispasonic menciona que esta interfaz es lo mejor para principiantes, que We Rave You recomienda a Native Instruments para empezar a hacer tus mezclas, que Be Tronic tiene a un wey como Erick T o sepa quienes más explicándome qué es la mezcla, etc. Después de chutarme casi toda esa información ( internet es enorme, necesito otros 21 años para leerme todo) encontré uno que otro artículo sobre audífonos, interfaces de audio y por supuesto, software como Live, FL Studio, Logic y demás.

Producción for dummies 2
Para quienes no sepan, esto es una interfaz de audio. Una bonita caja donde conectas tus bocinas mamalonas ¿O monitores?

Producción for dummies 2: ¿Cómo conseguir el mejor equipo?

Y con todo eso que leí compré mis elementos para producir y ahora aqui estoy. En este momento me tocó leer eso de nuevo junto con muchos más ( la pandemia inspiró muchos a hacer este bonito arte) e ya tenía mi bonito articulo con los 10 mejor hardware, software hasta que caí de cuenta en algo. Creí que sería muy original de mi parte *guiño, guiño* hablar sobre las opciones que existen en el mercado para producción,todo eso lo pensé mientras estaba tomando mi primera comida del día.

Después de terminar mi almuerzo me di cuenta de que solo sería un artículo aburrido más de porque FL Studio es más perrón que Live o viceversa y el copy-paste del top 10 de los mejores monitores de audio de algún sitio por ahí en el Google. Luego de quebrarme un poco la cabeza, llegué a una pregunta enserio filosófica.

-¿Por qué no me chingue otro paste de mole?

Así uno no puede solucionar este dilema, necesito más comida, ¡Necesito nutrir este cuerpo tan grande que me cargo!, no puedo concentrarme bien , me desmayo, ¿Sabes qué? Renuncio a este pedo, ya no quiero escribir nada, necesito comer … ¡Maldita sea! Nooooo (la editora de este texto lo golpea para que no pierda la cabeza y le da su paste de mole para que continúe).

Ya hablando en serio, el cuestionamiento que me llegó en esos momentos donde no quería ser el típico sujeto aburrido que recomienda software fue:

– ¿Cómo comencé a producir?, ¿Qué fierros compré para dedicarme a hacer música? y ahora te lo responderé , en primera porque este bonito equipo ya me dio de comer y, en segunda, porque es mejor que un productor se ponga de ejemplo para que tú tengas la opción de ser productor a partir de un caso 100% real no fake.

Equipo de cómputo necesario para hacer magia

Comencemos con el equipo de cómputo. Como gamer de corazón y nerd confeso conseguí un equipo muy grosero con un i7 4770k, 32 GB de memoria y 2 Terabytes de estado sólido. los programas funcionaban con turbo, pero en realidad eso era mucho para comenzar a moverle al Frutilupis. ¿Qué se necesita entonces? Según el sitio oficial de ableton, para usar Live 11 necesitamos un equipo con Windows 10, un procesador i5 o equivalente en AMD, 8 GB de ram y de 10 a 80 GB de espacio en disco.

Siguiendo estas especificaciones, una laptop que cumpla los requisitos debería estar rondando los $11,000 pesos mexicanos en sitios como Mercadolibre. ¡Nada mal, ya tenemos el equipo!

Que Mac o una PC Gamer… Nel, con una HP15-GW0012 como esta la armas ( y no , HP no nos paga nada para promocionarlo)

Ahora…el software

Aquí hay de tres. la primera es que compres las licencias de lo que necesites. Los D.A.W. (Digital Audio Workstation) más populares son: Ableton ( el de las barras medio extrañas negras), FL Studio ( el mango) u opciones gratuitas como Tracktion.

La segunda es que apliques la Jack Sparrow con el software que uses, opción que no te recomiendo. Además de meterte en problemas legales obviamente, no tienes acceso a cosas importantes como actualizaciones para que tus cosas funcionen como deberían y soporte. ¿Qué pasa si de repente tus programas ya no abren? Tendrías que rascarte con tus propias uñas cuando podrías hacer una llamada y obtener asistencia por parte de la empresa que desarrolla el programa.

Y la tercera es el software libre. Ya sé que estás pensando al leer esto

-Oye Segunda ola , ¿Qué es esa madre?

Para esto necesito a un experto, vente para acá Fidel, si tú, Fidel Nath The Lord Of Machines. ( Llamamos a Fidel para que nos explicara, pero tenía muchas máquinas al cual darles terapia , así que le dimos el poder a Alejandro para que siga ilustrandonos).

Según Wikipedia: «El software libre es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre ellas.​» es decir, que su código fuente esté disponible y que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo.¿O sea que ahí dice gratis? Algo así… si quieren empaparse del bonito mundo del software libre vayan a molestar al señor de las máquinas.Volviendo al tema: una opción popular y mi recomendación en esta categoría es: LMMS.

Ahora, ya que estás todo feliz porque tienes tus programitas hablemos de audio, pásale por aquí…

¿Qué audio elegir?

En audio existen miles de opciones, desde un par de audífonos a monitores hasta sistemas obscenos Dolby Atmos. Aquí existe mucha información y controversia de que es lo ideal para un productor que comienza su bonito camino por el reino de la noche.

Yo en lo personal te recomiendo un par de monitores y una interfaz de audio, ¿Qué es una interfaz? Es el dispositivo que permite que tus monitores se comuniquen con tu computadora, tienen funciones muy chulas como el poder conectar instrumentos externos o un micrófono para grabar, por ejemplo. Las opciones populares de monitores incluyen la serie Rokit de KRK, la serie HS de Yamaha y la serie T de Adam Audio.

Antes de irme… si me estás mentando la madre por clickbait y te dejé con las ganas de saber con qué equipo comencé a hacer piñas de verdad ahí te va: Laptop con i5, 8 GB de ram y 1 TB de disco duro, un par de monitores KRK Rokit G3 de 6 pulgadas, una interfaz Focusrite Scarlett Solo, FL Studio 11 y una ofrenda a Apolo para que amarrara ese pedo.

Producción for dummies 2
Apolo es el dios griego del sol, la medicina, la profecía y las artes. Ya sabes a quién pedirle si te vas a dedicar a esto en serio.

¿A qué conclusión llegamos?

No necesitas equipos muy caros para poder hacer tus piñas. Haciendo buen uso de tus opciones de optimización y no llenar tu laptop de nopor y solteras cerca de tu área te hará estar bien. Además tener el poder necesario para plasmar las ideas en tu cabeza. Me gustaría hablarte de acústica y cositas como paneles o difusores, pero decidí ir por otro paste de mole, así que lo dejamos para otro día. Producción for dummies 2 ha terminado, puedes irte en paz.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.