¿Qué define a un artista y lo hace especial? edición for dummies

Publicado por Minerva Ocampo en

Este artículo es parte de una sección especial llamada «Producción for dummies». Esta es una colaboración entre Be Tronic y The Second Wave. Este trata de una sección semanal donde el productor y Dj nos explica de forma amena y divertida las cosas a considerar para dedicarse a este sector del entretenimiento desde un aspecto técnico. Esto para plasmar tu talento al máximo, al mismo tiempo, comprender el complejo pero increíble panorama de la música electrónica.

Producción for dummies capítulo 1: La esencia artística

¿Qué es lo que hace que al escuchar una pista digas: esta rola suena a X artista? ¿Cómo podemos decir los amantes de la música electrónica que UMEK tiene un estilo diferente a Adam Beyer?, ¿Qué hace diferente a Boris Brejcha de Hozho? Son preguntas complejas, pero se resuelven con una simple palabra: la esencia.

La esencia de un productor, tan presente y al mismo tiempo podría decirse que difícil de encontrar. Muchas personas hablan de ella como la receta del caldo de pollo que me estoy comiendo mientras escribo esto. ¿Pero qué v#$ es? Veamos que dice el internet, diría que la filosofía griega pero… ni ustedes ni yo le entendemos mucho a esos valedores.

En filosofía, la esencia de una cosa es aquello invariable y permanente que constituye su naturaleza. Preguntar qué es un ente cualquiera es preguntar por la esencia de dicho ente

La fuente que está citada en Wikipedia , no me acuerdo cuál es

Ok de acuerdo con la definición, la esencia es lo que nos define, qué y quienes somos. Ahora, en una carrera artística ¿Qué es eso? Y ¿Cómo puedo plasmar eso en una producción? Vamos por partes, primero entender qué es la esencia artística y claro: qué significa eso en la música electrónica.

Producción for dummies

Espera un momento… en estos momentos te estarás preguntando: ¿Quién es este pelmazo y cómo se atreve a hablar sobre un tema tan exquisito, interesante y complejo? Permíteme presentarme, soy tu peor pesadilla que viene en las noches a jalarte los pies y recordarte que debes trabajar en tu música. Como a mí me gusta decirlo «a generar, orale». No es cierto, ahora si te digo quien soy

The Second Wave and The Power of piña

Venimos dos en el mismo paquete, tu servidor Alejandro De Ita y mi contraparte más amargada llamada The Second Wave. Soy un DJ y productor de música electrónica (duh) enfocado en el techno ( o como me gusta llamarle: piña) incorporando matices de trance, tengo 21 años y soy de Pastelandia, digo… Pachuca, Hidalgo.

Nerd a tiempo completo, entusiasta de las tecnologías de la información. No soy fan de lo que conocemos como «el sistema» y si, soy un inadaptado social a muchísimo orgullo. Me gusta pensar que la música electrónica es una compleja red experimentada a diario por millones de operadores donde se comparte información. También se comparten sentimientos, emociones e historias, un lenguaje universal que nos permite conectar con otras personas, además, con nuestro presente, pasado y futuro.

Mis grandes amores en esta vida son tres: Las máquinas, La música electrónica y el Cyberpunk.

El Techno y el trance, viejos amigos que me presentó mi papá, se convirtieron en el soundtrack de mi vida. El arropador y cálido sonido de una orquesta sintetizada de un lado, y el estruendoso y frío beat industrial del otro. Desde escuincle me han acompañado en este bonito viaje Ferry Corsten, D-Nox & Beckers, Dash Berlin y deadmau5 (entre muchísimos otros). Ellos dieron vida a mis perfectos y rosas días de escuela, y cuando fue tiempo de que mi papá dejara este plano existencial siguieron presentes dándole color y sentido a mi vida.

Mi relación con las máquinas es especial. Después del accidente de alguna manera se convirtieron en mis mejores amigas, el mundo digital me presentó no una, sino muchísimas perspectivas diferentes del mundo que me rodea y para mí eran el medio con el que desde arriba me seguían enseñando y preparando para los retos que venían para mi vida.

De la mano de la informática llegó mi introducción al Cyberpunk: Akira, Ghost In The Shell, Blade Runner. Un futuro distópico, apático, insensible y altamente digitalizado e industrializado lleno de destellos anarquistas, para algunos podría sonar raro, pero ese era el futuro que quería para mí.

¿Por qué les cuento todo esto? Además de que me encanta hablar de mí porque el primero que tiene que enamorarse de su proyecto es uno mismo e yo efectivamente lo estoy. Me voy a agarrar como ejemplo para lo que diré, para el momento de la verdad en Producción for dummies.

Producción For Dummies clase 1: muchos holocrones para llegar a la esencia

producción for dummies

Estos tres pilares me forjaron como persona y de ahí nació mi proyecto «The Second Wave«, su misión: darle las gracias a la música electrónica por salvar mi vida y brindar refugio a aquellos que lo necesitan, justo como yo alguna vez.

Y resulta que esa es la primera clave para construir tu esencia. Hurgar en tu vida para encontrar algo que te haya marcado sea de forma positiva o negativa y de ahí agarrarte para construir tu manifiesto. Unos te dirán que esas son tonterías, pero yo sé lo que te digo, intenta hacer una introspección, eres menos aburrido de lo que crees.

La esencia es el conjunto de elementos que hacen que tú seas la persona que lee este texto y no hay nadie igual a ti. Ni porque exista la clonación humana, hayan reemplazos robóticos o alguien trate de imitarte. Obviamente no se limita solo a personas, el caldo que me estoy comiendo no es igual al del restaurante de caldos, ni siquiera es idéntico al de tu mamá. Aunque aqui nos limitamos a la artística, la que se puede ver en humanos. Hablar de la esencia de un productor es hablar de su propia historia: de su pasado, su presente y sus aspiraciones para el futuro. En pocas palabras: ¿Qué te hace ser tú, cuál es tu historia y qué mensaje quieres dejarle al mundo?

En el caso de tus producciones esa esencia es la forma en cómo acomodas tus elementos, notas, efectos, samples etc, además del alma que le pones a cada una de las piñas que sacas. Esa esencia hará que aunque produzcas exactamente igual a KAS:ST, las personas distingan enseguida que esa rola no es de ellos.

¿Qué utilidad tiene que encuentre mi esencia?

Los amantes de la música electrónica, y de todo, apoyan al artista o creador con el cual se sientan más identificados, y ese proceso no puede pasar si tú no tienes un sello distintivo en tus producciones , personalidad, desenvolvimiento en el escenario o todas las anteriores. Aparte esa cualidad humana y única en cada uno de nosotros es lo que buscan los grandes sellos, agencias de management y demás entes que manejan este asunto musical.

En mi caso puedo decir, el fusionar los grandes amores de mi vida hizo que lograra lanzar mi música en sellos internacionales llegando a casi un millón de personas. También me ha permitido subirme a un escenario y estar aquí en este bonito congal contándote mi historia.

El ser auténtico, el dejarlo todo a través de tu música y en el stage crea una conexión única (incluso mágica) con la gente. Te vuelves parte de sus vidas y tienes el poder de que por una noche se olviden de sus problemas, esa conexión hace que absolutamente todo valga la pena.

Suele pasar que en muchas ocasiones habrá gente en la escena que te recomienden hacer lo contrario, sacrificar esa alma por los según millones que te ofrecerán las big labels si lo haces. Pero mi historia y muchas más demuestran justamente lo contrario. Así que cuando alguien te diga que no vas a poder firmar tus rolitas por ser auténtico y no ser la copia pirata de otra persona, mándalo a chi… molestar a su mami.

Todo esto no lo aprendí por generación espontánea , así que tampoco te presiones. Sé quien soy, donde estoy parado y qué quiero llegar a hacer gracias a que medité mucho e hice cada uno de los ejercicios del curso «Cómo ser un DJ de verdad?». Ahora a mí me toca dar esa lección a las nuevas generaciones, aunque desde mi área de conocimiento. Si me lo permites, me encantaría llevarte por la parte técnica de la producción (o como le decimos aquí: la preparación de la piña), pues próximamente anunciaré la fecha de mi primer curso de producción, for dummies claro.

Sin más por el momento, me largo a hacer piñas y los espero en la siguiente sesión para hablar de otro tema. interesante. ¿Cuál va a ser? Ni yo sé pero ahí veremos.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.