Efectos para dar forma a tus canciones parte 1, edición for dummies

Publicado por Minerva Ocampo en

Este artículo es parte de una sección especial llamada “Producción for dummies”. Esta es una colaboración entre Be- Tronic y The Second Wave. Se trata de una edición semanal donde el productor y DJ nos explica de forma amena y divertida las cosas a considerar para dedicarse a este sector del entretenimiento desde un aspecto técnico. Con el fin de plasmar tu talento al máximo, al mismo tiempo, comprender el complejo pero increíble panorama de la música electrónica. En el capítulo de hoy veremos qué son los efectos y cómo podemos usar varios de ellos para dar forma a tu sonido característico.

Glosario de términos usados en esta edición

Grasito: Dícese de un pastelito de fresa con merengue consumido frecuentemente por los personajes de I Carly, aquí se usa para referirse a una producción con muchos sonidos genéricos, pero que amarra perfectamente.

Knob: una perilla o un dispositivo pequeño para controlar una máquina o equipo eléctrico

LFO: Siglas de Low Frequency Oscillator u osciladores de baja frecuencia. Son ondas de sonido que vibran en frecuencias muy bajas, menos de 20 veces por segundo (o menos de 20 Hz), menos de lo que puede percibir el oído humano. Se usan para modular otros sonidos.

Mango: El software de producción preferido de The Second Wave, FL Studio. La definición completa la puedes encontrar aquí.

Músico mamalón: Dícese de aquel productor musical que si le sabe a la teoría musical, el que le sabe leer a las notas.

Prefacio a los efectos de producción musical

Alejandro de Ita se encontraba tranquilamente en su estudio comiendo o produciendo, a veces hace las dos al mismo tiempo. Ha terminado todos sus pendientes al parecer.

-Al fin, podré descansar un poco, esa envergadura de la Astra Zeneca, el álbum y demás cosas me tienen en serio muy cansado

De repente, a lo lejos, se ve la silueta de alguien quien mira fijamente con unos ojos nocturnos muy brillantes en medio de una neblina, no una neblina mental como bien diría Hype Life, sino una 100% real no fake. Esa criatura misteriosa observaba muy fijamente a Alejandro, en un plan de comérselo o asesinarlo.

-(Asustado) EH, ¿Se te perdió algo amiguito? ¿Hola? No mames Tito ( su perrito), deja de jugar al asesino y vente para acá

La criatura no reacciona ante su llamado, sigue mirándolo fijamente, de repente, sus ojos se tornan azules, los cuales se confunden con lo espeso de la neblina. Comienza a sacarse lo que parece ser la lengua de la criatura y saborea con ella , por la niebla se ve negra, pero en realidad puede ser más bien blanca. Su mirada es tan demoniaca y a la vez tan fría que deja a cualquiera perplejo, The Second Wave no es la excepción.

-¿Quién eee ee eeeres? ¿Qué quieeree eee ees de de deee miii? ¡Auxilio! ¡Mamá, se metió un pejelagarto a la casa! Espera un minuto, los pejelagartos no se ven así de temibles, auxilio, Dios sé que no te pido nada, pero este es el momento para que me demuestres que realmente existes, sálvame Superman aaaaah.

La bestia comenzó a rugir, o más bien maullar, de una forma tan furiosa que se confunde con cualquier ente del bosque, se acerca a Alejandro. Este muerto del miedo intenta huir de la criatura, pero cae en una pared el cual tiene la puerta asegurada, se acerca más y más la bola de neblina que parece recién salida del infierno. Alejandro suplica por su vida cuando de repente la niebla se disipa un poco y ve la verdadera forma del monstruo, se trata de Artemisa, la CEO del congal.

-Miau, Miau, Miau , Miauuuuuu, Miau, Miau Miau, Miau, MiAUUUUUUUU…. mIAAAAAAAAUUUUUUUUUU (Traducción: Hijo de la «#$# ¿Qué haces aquí haciéndote estúpido?, órale, ¡A escribir tu columna que la has dejado abandonada y mis croquetas no se pagan solas!)

-¿Artemisa? Puff pensé que era un fantasma o el mismísimo Satanás, a la orden patrona

-Miau Miau Miau, Miauu , amauuu, Miau ( Satanás… bah, no lo necesito, HAZ TU TRABAJO AHORA SINO CONOCERÁS MI VERDADERA FORMA Y NO TE GUSTARÁ… ¡MOVE IT!

En ese momento The Second Wave conoció la fuerza que hace de Be- Tronic… Be-Tronic.

Han pasado 84 años…

¡Hola! ¿Cómo están todos? Sí, sé que ha pasado mucho tiempo desde la última edición de producción for dummies, fue un momento muy confuso pero a la vez hermoso de mi vida. Con el lanzamiento de mi primer álbum de estudio, » Behold The Nexus» y mi posterior single » The Mirage of Life» andaba como la reina de la primavera, con todo y alitas de mariposa, todo hermoso todo bonito, pero después pasó algo un poco gacho. Resulta que estaba en un constante loop donde no tenía tiempo de jugar ni de cantar, solo sabía trabajar, pero afortunadamente hubo gente que me hizo el paro y deje el team masoquismo para unirme al team agendas de Pusheen, no es cierto, simplemente agendas.

Así que ahora estoy aquí en el oxxo, pensando en qué les voy a traer para esta ocasión cuando de repente en la sección de pastelillos hubo una envoltura que me llamó la atención. Me acerqué cuidadosamente para verlo con más detenimiento y es exactamente lo que pensé… ¡Un grasito! ¿Qué no esas cosas eran simplemente ficción? Creo que otra vez ocurrió una falla en la Matrix.

Agarré uno, le tomé una foto y lo compartí con mi grupo de amigos quienes se sorprendieron igual que yo con ver este curioso pastelillo. Eso me recordó a lo que necesita un productor para que amarren sus piñas… ¡Exacto! Los efectos, esos que harán sus proyectos aún más únicos y llenos de sentimiento. Dejé el grasito ahí arrumbado donde pertenece, en el pasillo del Oxxo, para comenzar a hacer este artículo ( o coco) con lo poco o mucho que sé del tema. Espero lo disfruten.

Efectos de Audio, la guía definitiva para dar forma a tus producciones

Los productores trabajan con notas, melodías y progresiones ( que no te digan tus amigos rockeros que nomás picamos botones y listo). Además contamos con una caja de herramientas creativas que nos permiten hacer creaciones con infinita cantidad de sonidos, a estos les llamamos efectos.

Aunque no te confundas, eso no quiere decir que los productores no saben nada teoría musical, al contrario, eso te convierte en uno mamalón, uno que no hace grasitos todo el tiempo. Pero los efectos potencian aún más lo que quieres expresar con el mango y tu talento innato o entrenado. Los efectos convierten a ese grasito en una potente canción que mueve hasta la fibra menos sensible de tu ser.

Todos los productores, con lo que sea que trabajen, sean herramientas analógicas o digitales, deben conocer cada herramienta a la perfección. Aunque, en este momento si tienes una experiencia previa o mínimo te has sumergido en varios artículos te debe estar comenzando a surgir esta pregunta ¿Cómo no perderme entre un mar de posibilidades? Son N cantidad de efectos disponibles.

Aprender los conceptos clave para cada efecto de audio te preparará más para tomar una decisión correcta al momento de usarlos. En esta edición veremos los efectos de modulación, estos son: chorus, tremolo, flanger y Phaser . A lo largo de las siguientes semanas manejaremos los de tiempo, espectrales y dinámicos.

Los efectos de modulación

1.- Chorus

Es un efecto que se consigue cuando sonidos similares con ligeras variaciones en el tono y el tiempo se superponen y se escuchan como una unidad. Ocurre naturalmente cuando varias fuentes que producen el mismo sonido se superponen. Piensa, por ejemplo, en un coro que canta partes diferentes al mismo tiempo. Todas ellas se superponen para formar un sonido único. Eso en resumen, es el efecto.

¿Cómo funciona el chorus?

En el caso del chorus electrónico, asi funciona: el procesador de audio del chorus (un pedal, una unidad de efectos o un plugin) crea copias de la señal de audio original y aplica delay y modulaciones de pitch (usando LFOs) a estas copias. El chorus crea un sonido lleno y denso que se mueve ligeramente. También añade contenido armónico a tu sonido original y le da más vida.

¿Bajo qué circunstancias puedes usar el chorus?

  • El chorus añade complejidad y movimiento. Además, es un sonido clásico en producciones que hagan alusión a los felices ( o no) años 80.
  • Amplifica tu imagen de estéreo. Los guitarristas lo usan para conseguir ese efecto de ensueño o espesar el bajo. Es también muy común como efecto en sintetizadores, órganos y vocales.
  • Para darle envergadura al bajo de tu sintetizador analógico y hacer que suene más «malvado», uuuf, perfecto para el techno.

Plugins de Chorus gratuitos y de pago para tus producciones mamalonas

1. Blue Cat’s Chorus 

2.Brigade Chorus by UA ($99 USD) 

2. Tremolo

Este efecto se crea cuando variamos la amplitud (volumen) de una señal. Esto le da un efecto de temblor—de ahí «tremolo», su traducción en italiano. Suele ser confundido con el vibrato, una modulación del pitch. Muchas guitarras Fender cuentan con un «brazo de tremolo», que en realidad no debería llamarse así. Técnicamente se trata de un brazo de vibrato, puesto que afecta al pitch, no a la amplitud.

El trémolo es uno de los efectos más antiguos y, como muchos de estos, surgió como un intento de simular fenómenos auditivos “naturales”, al igual que la reverb o el eco (estos veremos en otra oportunidad).

¿En qué consiste?

Se consiguen con un LFO que modula la amplitud a velocidades variables. Puedes controlar la velocidad de modulación con el knob «rate», y los cambios de volumen con el knob «depth». El trémolo aporta una sensación de movimiento, tensión y drama. Añade un sentido rítmico o percusivo al sonido. También se usa para crear un efecto palpitante. Muchos amplificadores, cajas de efectos y teclados cuentan con un knob de tremolo.

El trémolo aporta una sensación de movimiento, tensión y drama. Añade un sentido rítmico o percusivo al sonido. También se usa para crear un efecto palpitante.

Plugins de tremolo gratuitos y de pago

1. Pecheneg Tremolo 

2. Soundtoys Tremolator ($129 USD) 

3.-Flanger o Flanging y Phasing

Es similar al chorus pero realizado con un delay y la modulación de señal dry con un LFO. Los flangers y phasers son reconocibles por su efecto de silbido y de torbellino. También le da a la canción un efecto metálico y profundo. A menudo estos efectos tienen una calidad acuosa a velocidades superiores.

El Flanging y el Phasing son comúnmente utilizados en guitarras y sintetizadores. Puedes escucharlo en muchos discos, especialmente de funk y rock de los 70 en adelante. Un ejemplo de esto son varias canciones de Pink Floyd, tales como «Shine On You Crazy Diamond» o «Have a Cigar»

Plugins de Flanger gratuitos y de pago

1.TAL-Flanger 

2. Waves MetaFlanger ($29 USD)

Plugins de Phaser gratuitos y de pago

1.Blue Cat Audio Phaser 

2.Soundtoys PhaseMistress ($129 USD)

Y con estos cuatro efectos tenemos nuestra primera parte de elementos que harán de tus rolas algo supermamalón, si eres en serio un dummie quizás no entendiste muchos de los conceptos, pero no te preocupes, que lograrás ponerlos en tus canciones una vez que experimentes con ellos, la música es más de ejecutarse que explicarse. Si es de tu interés este y más temas o de plano quieres ser un productor de verdad, tengo lo que necesitas.

Curso de producción by Be- Tronic Learning y su servilleta

¿Quieres convertirte en un gran productor y Dj, pero ves todas las demás opciones que te ofrecen las prestigiosas y «prestigiosas» escuelas de producción en México y nomás no te animas? Tengo la mejor opción para ti. Este próximo 22 de octubre abriré mi grupo 1 de producción ¿Abriré? Sí, abriré porque… bienvenidos, me presento soy The Second Wave soy un productor con más de 46 lanzamientos internacionales en bla-bla-bla , y tu instructor en Be-Tronic Learning en cuanto a fierros se refiere.

Pueden entrar a este curso tanto dummies como no tan dummies y aprenderemos desde como abrir el mango hasta secretos de producción que no te los van a decir en los foros de producción, Wikipedia, masterclasses, es más ni tu compa el DJ , solo aquí podrás tener acceso a ese conocimiento milenario. Para informes de costos y demás puedes contactar a la directora de este congal a través de este mail: minerva@betronicmusic.com. Y aquí te dejo el flyer, por el momento me despido, cuídense y ojalá se mueran, perdón, que les vaya bien en su semana.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.