Conceptos de teoría musical for dummies
Este artículo es parte de una sección especial llamada “Producción for dummies”. Esta es una colaboración entre Be- Tronic y The Second Wave. Se trata de una sección semanal donde el productor y DJ nos explica de forma amena y divertida las cosas a considerar para dedicarse a este sector del entretenimiento desde un aspecto técnico. Con el fin de plasmar tu talento al máximo, al mismo tiempo, comprender el complejo pero increíble panorama de la música electrónica. En el capítulo de hoy veremos algunos conceptos básicos en la teoría musical para ahora si empezar a darle duro a la piña.
La historia de revelaciones divinas, teoría musical y tacos fríos para cenar
Son la 1:30 de la mañana, me encuentro produciendo una rola, armando mis otras tareas y además dando retroalimentación a los chicos que me envían demos cuando me llega un mensaje. Se trata de la editora de este congal, quien además de mentarme la madre por un proyecto que estamos haciendo en conjunto con el equipo de trabajo, me dice que debo hacer mi piña textual de la semana.
Mi piña textual… piña textual, piña… ¡SI CIERTO! La p»#$ piña, pero no sé de qué hablar esta semana. Auxilio, ayúdenme nooo, otra vez con ese tortuoso momento de no saber qué escribir. Alguien que le diga a quienes dirigen Be- Tronic que por algo soy productor y no escritor. ! Ayuda!
No lo van a creer, pero, siento que he hablado de todo lo necesario para iniciar en este hermoso y a la vez estúpido mundo de la producción musical. Pensaba yo que no había nadamás, entre la inspiración, el equipo y la historia de la escena junto con los quien sabe cuantos géneros existentes. No, no hay más, le diré a la editora que no hay nada más, producción for dummies ha terminado.

Tacos y teoría musical
Iba a enviar el texto, cuando me di cuenta de algo sumamente esencial que se me estaba olvidando… Si Wave, tenemos hasta la forma en cómo sacar la piña interna para producir, pero ¿Cómo v»#$% lo hago? ¿Qué debo seguir?, es más ¿Si me pongo a tirar pedos en el DAW ya es música? ¿Qué es música? Una vez teniendo esas preguntas, me puse manos a la obra y después de una quebradera inmensa de cabeza pude dar con un texto bonito acerca de la teoría musical que debemos saber para producir.
Así que después de pensar en esto y ahora si explicarte los pormenores de los conceptos básicos de teoría musical , edición for dummies, me dio una sensación de vacío tremenda. Mi estómago tras un problema de indigestión (pedos atorados le llaman) estaba comenzando a dar señales de vida, pero no era dolor, se trataba de algo diferente. Sentía el ácido estomacal haciendo burbujas en él, provocando un malestar. No era vacío emocional, era imposible. ¿Mariposas en el estómago? Menos. Quizás lombrices … No espera, apenas me desparasité. ¿Entonces qué rayos es?
Después de hacer una introspección en mi cabeza y tocar mi estómago me di cuenta de algo esencial: al fin tenía hambre, otra vez. Así que mientras estructuraba mis ideas, agarré mis llaves, mi celular y estaba dispuesto a ir a los tacos cercanos de mi casa. Cuando volteé a ver el reloj, son las 2:00 am, supongo que tendré que conformarme con lo guardado en el refrigerador.
Abro la nevera y veo cuatro tristes tacos aplastados al lado de un boing a medio tomar. Ni modo, a veces se tiene mucho y a veces poco. Los frío y ahora sí, estoy listo para hablar sobre lo básico en la escena musical.

Ahora si, conceptos de teoría musical for dummies
Después de mi intento de narrar mis crónicas diarias, ahora si ¡Hola! Bienvenido a este espacio en donde hablamos de comida y formas de producir tus piñas. Al estar hablando de música creo que es más que obvio (aunque para mí no lo fuera hasta el día de hoy que escribo esto para ti) que debemos saber su definición. Muy bonito y todo el asunto, pero ni sabemos qué estamos haciendo. Así que aprovecharé el momento para ahora si conocer qué es la música y qué no (aunque ese está más difícil). Junto con la teoría musical, todo for dummies.
De acuerdo con Wikipedia, música es…
«La música es el arte de arreglar los sonidos en el tiempo para producir una composición a través de los elementos de melodía, armonía, ritmo y timbre«
La música es uno de los aspectos culturales universales de todas las sociedades humanas. Las definiciones generales de esta incluyen elementos comunes como el tono (que gobierna la melodía y la armonía), el ritmo (y sus conceptos asociados: tempo, métrica y articulación), dinámica (sonoridad y suavidad) y las cualidades sonoras del timbre y la textura (que son a veces denominados el «color» de un sonido musical).

-Oh hasta ahí todo bien Wave, pero, ¿Qué es el sonido?
-Siéntate pequeña criatura, en lo que yo te explico
-¿Cuál explicas? Si te fusilas las definiciones de Wikipedia
-Ash tú también siéntate y verás que muchas cosas si las saco de mi ronco pecho
«El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o no), a través de un medio (fluido o sólido) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo«
Estos sonidos portan algo a lo que le llamamos tonalidad, esta tonalidad puede contener una frecuencia fundamental, que es la frecuencia más baja de una forma de onda periódica. Para entender esto, debemos saber que es una frecuencia.
«La frecuencia es la medida del número de repeticiones de un fenómeno por unidad de tiempo, o sea qué tanto se repite algo en cierto tiempo, es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten«
En la música estas vibraciones pueden verse representadas en el espectro de frecuencias, que es una forma de visualizarlas, el oído humano capta desde los 20 a los 20,000 Hz, (Si tú no puedes, por favor ve a hacerte una audiometría, tu salud es primero).

Notas y escalas
Si dividimos el espectro de frecuencias, podemos encontrarnos con diferentes tonalidades a las que llamaremos notas (simón, las que te enseñaron en la primaria con tu flauta Yamaha). Las cuales se pueden ordenar para formar escalas, aquí pasaremos a llamar a las notas “grados de escala” que se pueden ordenar de forma ascendente o descendente. O sea de grave a agudo o de agudo a grave, las agudas están presentes en elementos como los platillos por ejemplo, y las graves en ese bajo grosero que te hace mover el booty.)
Existen muchísimas escalas surgidas en diferentes épocas, culturas y lugares del mundo (no te voy a explicar todas, no mames.). La mayoría formada por 7 notas, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Sí. (No, así se llama, Si.) pero también hay de cinco, seis y doce.

La escala diatónica
El modelo de la escala diatónica es el más conocido, usado y considerado natural, al menos eso en occidente. Está compuesto de 12 semitonos, a este grupo se le denomina octava. Vamos a parar aquí antes de que esto se ponga más denso y pongas cara de pendejo.
Básicamente, ya sabes que existen las notas y reglas musicales, las puedes tocar y ver a través de instrumentos como los trastes en una guitarra, o las teclas en un piano. En este último ejemplo, la diferencia es evidente entre tono y semitono, los tonos siendo las teclas blancas y los semitonos las negras, con ellas podemos crear diferentes melodías para dar vida a nuestras piñas. (sabiendo que notas poner, no se hace a lo wey).
Incluso hay estilos o géneros musicales que pueden estar compuestos de una sola nota, pero los sonidos tienen diferentes propiedades que hacen que aunque su tonalidad sea la misma, se perciba de forma diferente, como el sonido de una guitarra a la de la flauta que agarras.

Para concluir el mucho texto de hoy te voy a dejar un paquete de midis que hice para ti con diferentes escalas: menor, mayor y menor armónico. De esta forma puedes comenzar a indagar más acerca de la teoría musical y tienes un punto de partida con el que podrás comenzar a llenar tus piñas de vida.
Y recuerda, al final del día, la melodía perfecta es la que resuena con tu propia esencia y te hace vibrar alto (Ah chinga, que tuluminati se vio eso). Fuera de bromas, si te causa un sentimiento ya estás del otro lado. Este fue el capítulo 7 de producción for dummies: Teoría musical for dummies (valga la redundancia). Ya sabes que puedes contactarme en mis redes sociales para sugerir el próximo tema o chismear a gusto. Solo no me menciones a mi mamá, diario lo hacen, ya estoy harto, quiero chillar.
Puedes seguir a The Second Wave en sus redes sociales:
Facebook: The Second Wave
Instagram: The Second Wave
Twitter: The Second Wave
0 comentarios