Reseña: Masterclass A&R con Erick T y The Second Wave
El pasado primero de abril, tuvimos nuestra masterclass sobre la ardua labor de un director de A&R. Con dos personajes en este ámbito: Erick T y The Second Wave. Este resultó ser una amena plática entre varios artistas y representantes de la escena. Esto con dos especialistas en el puesto clave detrás de varias tendencias, propuestas y disqueras prominentes. Siempre formando parte del tema de conversación entre diversos públicos de interés.
La plática empezó cuando The Second Wave pregunta a todos los presentes cuál es el paso necesario para conseguir música firmada en distintas labels. Todos aunque no mencionándolo abiertamente, asienten con la cabeza cuando hacen referencia a la palabra «demo». En este caso se comienza a discutir sobre los elementos que conforman ese correo, entre ellos la venta de la piña y referencias previas.
Lo realmente interesante se pone cuando entre tantos temas, surge en la cabeza de productor la siguiente pregunta. ¿Cómo pueden voltear a ver a mis producciones labels grandes cuando no tengo referencias previas de releases? Esto aunque no es factible, puede resultar ser la llave de entrada hacia un mundo lleno de éxitos.
«Siempre cuando mandes tu demo debes responder estas preguntas ¿Por qué yo como director de A&R entre más de 100 propuestas debo abrir el tuyo? ¿Por qué tú y no los demás?
The Second Wave

La labor de un agente de A&R
Los agentes de A&R pueden tardarse semanas, meses o años en responder tu correo. Pero casi siempre lo hacen, si les agradó tu propuesta claro, o tienen la decencia de decir lo contrario. En caso de que le den luz verde a tu demo, ellos pueden decidir si solamente ese proyecto será firmado o muchos más. Detrás de un gran artista puede estar un director de este rubro quien se casó con su estilo musical y demás.
Está en su labor motivar y encaminar al artista hacia las aras del éxito musicalmente hablando con tendencias, sonidos acordes e incentivándoles su creatividad. Así como en muchas ocasiones detectar patrones similares con varios colegas de su enorme lista de contactos para establecer colaboraciones.
«Vi en The Second Wave y Erick T un patrón de producción similar. Ambos aunque por caminos diferentes y géneros diferentes, establecían un proceso creativo casi igual así que yo me encargué de juntarlos poco a poco. Implícitamente, hasta que ellos dijeron… ¿Collab?, ¡Collab!
Minerva Ocampo, el artífice detrás de «Covalent Bond» y esta masterclass

A&R en el siglo XXI, Pitches, referencias bibliográficas y machine learning
Aunque la masterclass no se trató solamente de explicar como se hace en papel el A&R, también se puso sobre la mesa el trabajo del siglo XXI en la búsqueda de nuevos talentos. Ahora podemos ver una enorme presencia tecnológica y virtual sobre todos los componentes detrás de la música que llega a nuestras manos, entre ellos, el machine learning y el sistema digital e informático sobre el cual se sustenta todo el sector económico actual.
Spotify en la actualidad realiza sus operaciones más con mano de inteligencias artificiales que con humanos. De hecho, es cada vez mayor la cantidad de personas requeridas con conocimientos sobre estas tecnologías para realizar la ardua labor de manipular este arsenal de machine learning y demás elementos propios de esta área compleja y fascinante de la computación.

Los músicos obviamente tienen que conocer las reglas del juego y como hackear a este para ingresar a ella sin tener los formatos tradicionales de A&R (reputación, presencia, experiencia, etc.). Cosa a la que podemos llegar con un pitch realizado de forma correcta y hacerla llegar a las personas o sistemas correctos.
«Un buen pitch, con las mejores fuentes y realizado de una manera supercuidadosa es la clave detrás de varias canciones puestas en las mejores playlists de Spotify, aquellas que acumulan más de un millón de reproducciones diarias»
Erick T
El machine learning puede aprender de muchas secuencias de canciones, ritmos y tendencias con base en el big data producido por millones de personas en redes sociales y buscadores para determinar quien es quien no solo en playlists y distribuidoras, sino que incluso pueden ayudar a un director de A&R a elegirte de entre 100 personas más. Pero ¿Por qué ayudar? Con algo superpoderoso podemos decir que el humano agente de Artistas y repertorio no tiene más que hacer, pero nada más alejado de la realidad.
El factor humano en la labor de A&R

«La inteligencia artificial puede hacer una gran cantidad de cosas y hoy facilita mucho la labor de ubicar talento y encaminarlo, pero, estoy seguro de que el machine learning y demás tecnologías nunca van a poder reemplazar algo esencial en el A&R: el factor humano, ese que permite conectarnos entre todos a través de la música».
The Second Wave
Aunque el machine learning puede hacer maravillas con el análisis de datos cada vez mayor de música y artistas, lo cierto es que seguimos hablando de un producto salido directamente del alma, algo que las máquinas no pueden entender por más algoritmos insertados. De ahí radica la importancia de los agentes humanos, que si bien muchas veces pueden pecar de sesgos y prejuicios, uno realmente indicado para esto constituye un puente entre estos seres llenos de magia y nosotros, fans.
Es por este factor que vemos a artistas lanzando su primer single en labels como Anjunadeep o Armada (además de varias estrategias de RRPP), encontramos una inmensa cantidad de talento sin tantas referencias en lugares reconocidos y con varias propuestas de negocio. Los seres humanos tenemos una serie de conexiones que las máquinas ni con una minería de datos pueden replicar y ahí es donde el artista tiene su área de oportunidad, es la clave con la que puede vencer a todo un sistema.
En resumen, el A&R comprende una serie de técnicas y disciplinas que los configuran como una de las claves para el desarrollo de la música, especialmente en la música electrónica. Se trata de una profesión muy noble y a la ve tan estratégica que para ti querido músico, puede ser la llave para tu éxito, pero aprende a jugar con el sistema, con ello tendrás lo que deseas musicalmente hablando.
0 comentarios