¿Qué género elegir para hacer mis rolones? Edición for dummies
Este artículo es parte de una sección especial llamada “Producción for dummies”. Esta es una colaboración entre Be Tronic y The Second Wave. Se trata de una sección semanal donde el productor y DJ nos explica de forma amena y divertida las cosas a considerar para dedicarse a este sector del entretenimiento desde un aspecto técnico. Con el fin de plasmar tu talento al máximo, al mismo tiempo, comprender el complejo pero increíble panorama de la música electrónica. En el capítulo de hoy veremos las características de algunos géneros para que veas las opciones a elegir y comenzar a hacer tus rolones.
Bienvenidos una vez más a mi aterradora biblio… espera no, eso no era. Ahora sí, bienvenidos a esta sección donde yo mero explico los pormenores para empezar a producir, desde lo esencial hasta aspectos más técnicos. Sé que muy posiblemente estás enojado conmigo por la enorme cantidad de texto de las ediciones anteriores (los editores sí que lo están). Sin embargo, como aspirante a productor de música electrónica tienes que saber sobre ese tema, porque, además de las chorradas que podemos decir, te permite elegir un género conforme a las ideas que persigues y demás criterios.
Y seguramente te enfureciste aún más porque no te enseñé a producir como Martin Garrix o el Man de las máscaras de arlequín, y virus extraños, pero no te preocupes: que ahora si te lo traigo. Bueno, no te explicaré eso en sí, más bien te hablaré sobre sus géneros para entender más este pedo electrónico. Pero… mucho antes de eso, te contaré una anécdota muy interesante que me pasó hace rato en lo que me sentaba para escribir esto.

Recomendaciones alimenticias antes de pasar al texto
Resulta que justamente hoy a mi mamá se le ocurrió hacer tostadas de tinga, uuuf delicia, y no es por presumir, pero le quedan chingonsisimas. La santa señora que tengo de madre estudió gastronomía así que te imaginarás de lo ricardas que están esas madres. Justo por eso me inspiré y estoy más feliz que nunca para escribir sobre el tema de hoy.

-Pero, Wave ¿Qué tienen que ver las tostadas de tinga con aprender sobre los géneros musicales?
-oh, espérame, todo a su debido tiempo déjame acabar estas delicias y luego hablamos.
-No pues yo ya quiero saber qué p»#$% género voy a tocar, me dejas alborotado y con hambre también
-Uuuuy pues perdón por antojarte, pero la neta si están buenísimas
Ahora sí, estoy bien comido y listo para escribir así que … Ponte cómodo, jala por tu botana que el viaje va a estar un poco largo pero fascinante.
La clasificación de la música electrónica y los géneros madre
Después de conocer a los precursores de lo que hoy se conoce como música electrónica hablaremos de los géneros. El cual es un tema difícil porque cada vez que hurgas en ellos son un completo desorden cada vez peor. De hecho, a medida que la era de la música digital permite más sampleo y mezclas entre estilos, muchos piensan que dividir la música electrónica por géneros se está volviendo cada vez más inútil.
Con tu computadora un par de vsts puedes crear prácticamente cualquier sonido proveniente de la nada (de tu mente para ser más exactos) sin deberle a un gusto musical existente, o eso creemos. La verdad los seres humanos tenemos un afán tremendo por buscar patrones en todo, además al parecer todos obtenemos la inspiración del mismo lugar porque puede ser que algo que se te ocurrió, alguien lo pensó hace 10,20 o 1000 años. Posiblemente ni siquiera conocías a esos referentes cuando estabas haciendo tus demos, pero alguien más los estaba creando antes.

El origen de los géneros musicales y sus procesos cíclicos
Obviamente, esa situación le puede hacer pasar un mal rato al buen samaritano que diga crear un nuevo género, aunque algunos aun sabiendo hacen alarde de algo que todos sabemos no es nuevo. En realidad esto obedece a un proceso cíclico en el cual la historia parece regresar una y otra vez, el cual podemos notar con varios paralelismos. Pero, no estamos para hablar de sociología sino de música así que eso lo dejamos para más adelante.
Además, dado que la electrónica es relativamente nueva (Hacer música es un rasgo humano universal que se remonta al menos a hace 35.000 años), es imposible ignorar cómo estos estilos están históricamente entrelazados. Se descubre / inventa un nuevo sonido, que se presta a nuevas escenas, que a su vez se convierten en su propio estilo. Es como suele pasar con los humanos, hay formas de pensamientos y cognición limitadas, pero que en combinación con más aspectos, terminamos siendo únicos e irrepetibles.
En la música electrónica ¿Cuáles son esos patrones que permiten crear infinidad de estilos? Esos son los conocidos como géneros madre. O sea, el techno, house y trance, de ahí casi surgen todas las combinaciones que conocemos hoy.

El comienzo del degenere: el House
¿Has oído hablar de los dioses padres de la creación? En el caso de la música electrónica el quien es el mero dios es el bendito House. Este género es caracterizado por un beat cuatro por cuatro. Nació en Chicago a inicios de los años 80 resultado de alterar las canciones Disco para darles un “bajeo” profundo y una estructura mecánica y muy bailable, toma influencias de géneros como el Jazz, Blues y Soul, eventualmente daría vida a estilos como el UK Garage y el Ghetto House.
¿De dónde proviene el nombre de este género? Bueno, este fue otorgado por el mítico club “The Warehouse”. Bien se dice que la música electrónica encierra una oposición compleja por parte de las comunidades oprimidas y esto se explica bastante bien con la casa musical.

Los principales asistentes del club antes mencionado eran afroamericanos, gente de la comunidad LGBT y Latinos, la música house se diseñó para crear un espacio seguro libre de prejuicios, o como decía Frankie Knuckles (El padre de la música House):
«Una iglesia para personas que han caído de la gracia»
Ha dado paso a infinidad de estilos y géneros, uno de ellos es el otro género fundador, pero de él hablaremos más tarde. Primero te recomendaré unas canciones para que sepas cómo suena este estilo, por si no lo sabías o estás confundido.
Ahora uno de los temas modernos, que igual me fascinan
El degenere en su estado más robótico (o puñetas): el Techno
Este nace a principios de los años 80 en Detroit, Chicago (ahora la potencia en este género se encuentra en Alemania, aquí te explicamos cómo sucedió eso). Este surgió como una contrapropuesta directa al house, muy bonito y todo el señor house pero demasiado colorido para los amantes de la oscuridad.
Toma influencias de ciertos estilos de música europeos como el Krautrock (¿Si te acuerdas de Kraftwerk, verdad?) e incluso el trabajo de Jean Michel-Jarre. El Techno es una forma de protesta contra las injusticias sociales, políticas y económicas que sufría Detroit en la década, los principales pioneros fueron los “Belleville three” Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson.

A la mezcla añade una temática futurista basada en la ciencia ficción u obras como “La Tercera Ola” (¿Coincidencia? No lo creo.) de Alvin Toffler, obra que dio nacimiento al propio término “Techno”. Los elementos anteriores hacen que el techno se acerque a conceptos como el Cyberpunk. (Coincidencia? No.) de aquí nacen estilos como el minimal o recientemente en combinación con el trance al “cosmic techno” o el melodic techno.
Para referencia de este género, te presento estas dos hermosas pistas.
Ahora veamos una reciente
Mira esa autopromoción papá, Tales of a broken system es techno duro en el núcleo, es correcto. Sin embargo, puedes notar las influencias del trance y el electro. Una mezcla de géneros de música electrónica sin duda.
La jotería a la europea, el trance
La música trance según la web nace en los 90, sin embargo nos podemos remontar a la música clásica para indagar en sus orígenes, al final del día suena a música orquestal sintetizada. Se caracteriza por sus acordes y agrupación de ciertas notas además de su estructura, además de su constante sube y baja de energía.

En sus principales influencias nos volvemos a encontrar con Jean-Michel Jarre, Klaus Schulze y también Vangelis (Te estoy viendo, Blade runner). Podría parecerte asombroso, pero incluso podemos agregar el rock psicodélico a la lista. ¿Sus retoños? El hard trance y el psytrance, por ejemplo.
Seguro que conoces la rolita que voy a poner de ejemplo.
La parte divertida de todo esto
La música, no solo la electrónica, es cíclica. Esto quiere decir que los géneros tienen un momento de regresar a su nicho para después regresar al mercado global y así una y otra vez aunque de varias formas ¿te has dado cuenta del resurgimiento del house y el regreso del techno al mainstage? Presta mucha atención a los años que vienen pues tal vez el trance y el electro te sorprendan.
Creo que con los géneros madre tienes más que suficiente para darle duro con la exploración. Aunque si no le entiendes aún muy bien te sugiero que consultes mapas de géneros muy interesantes en internet que te pueden ayudar como este. También te dejo un bonito gráfico de algunos de los estilos que han surgido gracias a la combinación de los mismos.
Ahora, mi consejo es: más que enfocarte en un género, enfócate en crear una firma de sonido única con la que la gente pueda reconocer tu esencia independientemente del estilo que escojas. Las barreras entre géneros se van diluyendo cada vez más conforme pasan los años, las tendencias cambian, pero tú siempre vas a ser tú.
Y listo, se me acabó la batería de mi celular y tengo que hacer la tragación otra vez, así que buscaré más congales de comida mientras te dejo con este artículo para que sepas qué hacer con tu vida.También sobre el enredo de los géneros de la música electrónica ¡Hasta la próxima!
0 comentarios