Las 5 etapas del proceso creativo para producir piñas edición for dummies

Publicado por Minerva Ocampo en

Este artículo es parte de una sección especial llamada “Producción for dummies”. Esta es una colaboración entre Be Tronic y The Second Wave. Se trata de una sección semanal donde el productor y DJ nos explica de forma amena y divertida las cosas a considerar para dedicarse a este sector del entretenimiento desde un aspecto técnico. Con el fin de plasmar tu talento al máximo, al mismo tiempo, comprender el complejo pero increíble panorama de la música electrónica. En el capítulo de hoy veremos el proceso creativo que muy posiblemente necesitarás para terminar de hacer tus rolones y presentarlos ante la label que quieras.

Glosario de términos usados en este artículo

Piña: Sustantivo femenino para designar a una producción de música electrónica terminada, mezclada o no, dependiendo del sujeto que use este término. El origen etimológico se centra en cuando el autor de este artículo no entendía a que se refería su ahora manager con la fruta que traía para presentar en el buen domingo de feedback.

Aclarado esto, ¡Comencemos!

Introducción al proceso creativo

¡Hola de nuevo!

¿Cómo llevan la vida perros? ¿Todo bien en casa? Bueno ya, hablando en serio, muchísimas gracias por estar al tanto de la sección “producción for dummies” que escribo con mucho cariño para ti. Si, mucho CARIÑO, no tengo prohibido mostrar mis verdaderos sentimientos con ustedes y yo soy todo amor.

Después de lo anteriormente publicado, ya deberías conocerte como para saber cuál es tu esencia y cómo inspirarte, me imagino que actualmente sigues investigando acerca de la historia de la música electrónica y sus géneros. Tienes todo para comenzar a hacer tus piñas, en teoría… ¿Cierto?

Independientemente del D.A.W. que elegiste para comenzar y el género hay algo que debemos discutir. El proceso creativo, aquel que puede ir muy estructurado al grado de ser más una especie de proyecto, hasta algo más relax. Siéntate papito en lo que yo te explico cuál es la serie de pasos que puedes o debes seguir para hacer tus piñas.

Pero… antes debo proceder a la tragación si no algo feo puede pasar en este mundo, su equilibrio depende en gran medida en el hecho de estar yo comiendo algo. En lo que pido una pizza con mi congal de confianza, puedes ir tú por tu respectiva torta, dona, papas, verduras, que sé yo.

proceso creativo

El proceso creativo ahora sí

Todo artista cuenta con uno y varía de persona a persona. Como ya habíamos comentado en las publicaciones sobre la inspiración y la esencia, todos somos diferentes y tenemos perspectivas variadas sobre el mundo que nos rodea. De igual manera el proceso o pasos que tomamos para poder convertir una piña de idea a algo que puedes escuchar es complejo, ¿qué pasa si la idea cambia o tienes otra idea diferente? Hoy te voy a contar sobre las 5 etapas del proceso creativo y mi acercamiento con cada una de ellas.

Vamos a hablar de señores que formulan teorías que a veces ni ellos utilizan… ah no, este si lo ocupó, mi total respeto a ese cabrón. Se llama James Webb Young, un experto en publicidad y en 1940 publicó una breve guía titulada Una técnica para producir ideas. En este libro, hizo una declaración simple, pero profunda sobre la generación de ideas creativas.

Según Young, las ideas innovadoras surgen cuando se desarrollan nuevas combinaciones de elementos antiguos. En otras palabras, el pensamiento creativo no se trata de generar algo nuevo a partir de la nada, sino de tomar lo que ya está presente y combinar esos fragmentos de una manera que no se ha hecho anteriormente. ¿Recuerdas lo que te mencioné en la inspiración y en los géneros? Eso justamente.

Lo más importante es que la capacidad de generar nuevas combinaciones depende de tu capacidad para ver las relaciones entre conceptos. Si puedes formar un nuevo vínculo entre dos ideas, habrás hecho algo creativo. (Cyberpunk, techno… ¿Te suena?). Aunque tampoco te rebusques tanto, pueden ser cosas que aparentemente no tienen relación, pero sean asombrosas para ti.

Young creía que este proceso de conexión creativa siempre se producía en cinco pasos:

1.-Consigue material nuevo

Antes que nada, aprendes. Durante esta etapa nos enfocamos en

1.- Aprender material específico directamente relacionado con tu piña y 

2.- Aprender al fascinarte / investigar una amplia gama de conceptos de tu interés.

Por ejemplo, en mi caso siempre me gusta investigar acerca de las innovaciones en el techno y novedades en películas, animes u otros medios sobre mundos distópicos, aunque a veces me obligan a verlos como fue con V for Vendetta. (Gracias a mi manager y dueña de este lugar donde ahora escribo por esa recomendación tan asombrosa que me hizo en esa vez).

proceso creativo

2.- Trabaja a fondo en los materiales con tu mente

Durante esta etapa, examinarás lo que has aprendido observando los hechos desde diferentes ángulos y experimentando encajando varias ideas, o sea: verás cómo es que pueden encajar los conceptos que investigaste. ¿Se puede combinar el techno con un género como lo es el Cyberpunk? ¿De qué manera y cómo es que sonaría? ¿Qué elementos debería tomar de cada concepto para que la idea funcione? ¿Por qué mi pizza no salió gratis si se tardaron más de 30 minutos?

3.-Aléjate del problema

A continuación, dejas el problema completamente fuera de tu mente y vas a hacer otra cosa que te emocione y te dé energía.

Okay, creo que esta parte se explica sola. En mi caso cuando llego a un momento donde pareciera que mi idea no tiene ni pies ni cabeza, me distraigo un poco para dejar de pensar en eso y tener perspectivas nuevas. Esto lo hago jugando videojuegos, saliendo a caminar o incluso tomando uno o dos días “libres” donde me dedico a hacer diseño de sonido en mis VSTs favoritos para tener una librería lista cuando se necesite (Un tip gigante que te ayudará mucho con tus producciones, por cierto).

proceso creativo

4.- Deja que tu idea vuelva a ti

En algún momento, pero solo después de que hayas dejado de pensar en ello, tu idea volverá a ti con un destello de percepción y energía renovada, se puede experimentar como un impulso o una carga de euforia.

Te doy un ejemplo; después de distraerme viendo Blade Runner por trillonésima vez y visitar los juegos que compré en bundles para steam todos abandonados, siempre me llega algo que no ví antes y puedo aplicar a la pista.

5.-Da forma y desarrolla tu idea basándote en la retroalimentación

Para que tu piña tenga éxito, debes exponerla al mundo, someterla a críticas y adaptarla según sea necesario (sin sacrificar tu esencia, por Dior).

Y enhorabuena, en este bello congal existe algo que se llama Domingo de feedback donde precisamente hacemos eso. Pásale por acá mi amigo y yo personalmente junto a una bola de cu…riosos productores te aportaremos ideas técnicas para esa piña.

proceso creativo

¡Sin más que agregar, hasta la próxima! Espero que estos cinco pasos te sirvan para hacer tus piñas y puedes contactarme en mis redes sociales si quieres que hable de un tema en específico en esta sección.

Puedes seguir a The Second Wave en sus redes sociales:

Facebook: The Second Wave

Instagram: The Second Wave

Twitter: The Second Wave


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.